Jesús Flores Romero, candidato del PRI a diputado federal |
Raymundo
León
La
Paz, BCS, 7 de marzo.- El candidato del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) a diputado por el segundo distrito electoral federal de Baja California
Sur, Jesús Flores Romero, hizo un llamado a los electores para que hagan
memoria de lo que ha pasado en los últimos años en el estado y con sus
representantes para que tomen la decisión más acertada en las elecciones del
primero de julio.
Expresó
que en esta etapa de intercampaña, la cual abarca hasta el 29 de marzo para las
elecciones federales, no se puede pedir el voto ni presentar propuestas
todavía, pero lo que sí es posible es llegar con un mensaje de confianza a los
electores para que acudan a las urnas y hagan valer el ejercicio democrático de
elegir a sus mejores representantes.
Mencionó
que en lo particular no tuvo conflicto para ser postulado como candidato del
PRI en un ejercicio en el que se evaluaron distintas posibilidades, en la
presidencia municipal de Los Cabos y el Congreso local, pero el Comité
Ejecutivo Nacional determinó que fuera por el segundo distrito electoral
federal que incluye los seis distritos locales de Los Cabos y el sexto de La
Paz, donde se concentran más de 200 mil electores.
Dijo
que el panorama de la competencia es muy interesante, porque en Baja California
Sur la gente ha demostrado que da y quita y que puede tener al representante de
un partido en un cargo del gobierno estatal y a representantes de otras siglas en
las presidencias municipales, el Congreso del estado y el Congreso de la Unión.
En
ese sentido, dijo que si bien en esta etapa no se puede hacer un ejercicio
amplio y abierto para solicitar confianza, “sí podemos hacer un llamado a la sociedad
de un ejercicio de memoria de lo que ha pasado, como han ido las cosas, pero
sobre todo la oportunidad que tiene para cambiarlas a través de su voto”.
Recordó
que en las últimas tres elecciones en el municipio de Los Cabos no se ha
logrado que voten arriba de 60 mil personas y se han tenido alcaldes con
votaciones irrisorias de 14 mil votos, y el actual obtuvo poco más de 30 mil, cuando
el padrón es de más de 200 mil electores, por lo que es esa franja de no
votantes a la que se tiene que llamar, en esta etapa, para que ejerza la
responsabilidad cívica de elegir a sus representantes.
“No
digo por quien se debe votar, pero es un ejercicio democrático, de buena fe que
se tiene que hacer para que la gente salga a votar y las cosas salgan bien”,
indicó.
Flores
Romero consideró que sí hay avances en el panorama político de México, una transformación muy rápida en el escenario
democrático y plural, sobre todo en la integración de las cámaras del Congreso
de la Unión que desde hace varios periodos no tiene un solo color, no hay
mayoría absoluta para la toma de decisiones y se han visto grandes ejercicios
de pluralidad democrática y de inclusión como la firma del Pacto por México que
alentó el gobierno de Enrique Peña Nieto, donde se aprobaron por consenso de la
mayoría de los partidos políticos reformas estructurales.
Eso,
dijo, ha venido a darle un mensaje a la sociedad de que somos capaces de
construir escenarios de bienestar y de certeza para México desde los diferentes
partidos.
Aparte,
indicó, es sano que haya divergencias, que haya oposición para que al final se
generen coincidencias para ayudar al país y cualquier zona como Baja California
Sur.
Flores
Romero expresó que las reformas estructurales no son intocables, porque todas
las leyes son perfectibles, pero hay muestra de que desde los distintos
partidos se pueden tener coincidencias y lograr acuerdos para el bienestar y
desarrollo de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario