Aumentó la ocupación hotelera y pasajeros de avión en Los Cabos durante el primer trimestre de 2018 |
Julio Castillo, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos |
Raymundo
León, corresponsal
Los
Cabos, BCS, 12 de abril.- La ocupación hotelera de Los Cabos durante el primer
trimestre del año aumentó 2 por ciento con relación al mismo periodo del 2017;
pero esta cifra es engañosa porque en 2018 hay 1,500 habitaciones nuevas, por lo que
tomando en cuenta el mismo número de cuartos en los dos periodos el incremento alcanza
el 13 por ciento, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Julio
Castillo.
Dijo
que Los Cabos se consolidó como el principal destino de playa de la costa
Pacífico, al pasar de 162 mil pasajeros nacionales y 482 mil internacionales
durante los primeros tres meses de 2017 a 192 mil y 507 mil, en el mismo periodo de 2018.
Destacó
que Los Cabos es el destino turístico premier de México, con una tarifa
promedio por noche de 359 dólares, lo que refleja que el turismo que llega a
este centro vacacional es de alto poder adquisitivo.
El
empresario mencionó además que el nivel de satisfacción de los turistas es del
96 por ciento, lo que quiere decir que muchos turistas piensan regresar o
recomendar entre sus conocidos, derivado de las bellezas naturales del lugar,
la infraestructura y la calidad del servicio.
Puntualizó
que Los Cabos cuenta en la actualidad con 19 mil habitaciones de hotel, pero
las inversiones no paran, por lo que este año abrieron instalaciones cuatro
firmas hoteleras y están pendientes otras seis en los siguientes meses.
Dijo
que Los Cabos es el segundo destino de playa más importante del país después de
Cancún, y uno de los tres con mayor arribo de turistas extranjeros,
principalmente de Estados Unidos.
Mencionó
que estos números reflejan el trabajo conjunto de las autoridades con
empresarios y la sociedad organizada de Los Cabos, así como la promoción que
lleva a cabo el Fideicomiso de Turismo (FITURCA) que se encuentra enfocado a
abrir nuevos mercados en Inglaterra, Australia, Rusia y algunos lugares de
Sudamérica.
Expresó
que el éxito de Los Cabos se debe a sus bellezas naturales en primer lugar, el
clima, las tonalidades del mar, y las playas limpias; pero también a las
inversiones en infraestructura, la conectividad aérea, y la calidad del
servicio enfocada a mantener y fortalecer el nivel de satisfacción de los turistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario