Raymundo
León
Los
Cabos, BCS. El problema de inseguridad relacionado con la delincuencia
organizada en este municipio está superado, pero se continuará con las acciones
realizadas en conjunto entre las autoridades y la sociedad para no volver a perder
la tranquilidad, indicó el presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos,
Julio Castillo Gómez.
Dijo
que la violencia que se vivió en Los Cabos en 2017 fue la “tormenta perfecta”,
porque se juntaron años de descuido de parte de las autoridades pasadas que no fortalecieron
las instituciones policiacas estatales y municipales con tecnología, equipo, ni
depuraron policías, y una situación nacional de guerra entre carteles de la
droga, de la que no fue ajena Baja California Sur.
Expresó
que la violencia explotó en Baja California Sur, en La Paz primero y luego en
Los Cabos, porque había seguridad casi de manera natural por el aislamiento geográfico
de la península, por lo que las políticas de seguridad fueron laxas.
Cuando
el problema detonó, dijo, se tuvo que reaccionar de forma rápida, intensa e
interactiva, por parte de las autoridades y la sociedad, dejando de lado las
culpas y trabajando en equipo para resolverlo.
La
iniciativa privada de Los Cabos, indicó, le entró a la solución con el pago de
la estancia de gendarmes federales en la zona, donde se generó un vacío con la
depuración de las corporaciones policiacas del estado y del municipio; así como
la construcción de un cuartel para la Marina.
Precisó
que de enero a marzo de 2018 los homicidios dolosos ligados a la delincuencia
organizada en Los Cabos disminuyeron 76 por ciento comparado con el mismo
periodo de 2017, pero si se contemplan sólo febrero y marzo la cifra alcanza 95
por ciento.
Dijo
que aunque la delincuencia organizada en Los Cabos está contenida, la sociedad
organizada continúa con el apoyo al gobierno estatal y del municipio para que desarrollen
rápido y fortalezcan sus instituciones de seguridad, con nuevos policías que
tengan el perfil correcto para ocupar los lugares que en la actualidad son
llenados por elementos de la gendarmería y la Marina.
Precisó
que hasta el pasado 15 de marzo, el sector empresarial de Los Cabos apoyó con
hospedaje y alimentación a 180 gendarmes, lo que representó una aportación de 30
millones de pesos; de igual forma invierte alrededor de 7 a 8 millones de
dólares en la construcción de un cuartel para la Secretaría de Marina en Cabo
San Lucas, con lo que se espera contar con un destacamento permanente de 250
elementos.
Expresó
que la seguridad se valora cuando no se tiene, y si se tuvo un mal momento fue
porque no se le metió dinero ni tiempo, por lo que hoy a pesar de que las cosas
están mejor, sigue siendo el tema número uno en la agenda de los empresarios de
Los Cabos.
“La
seguridad es el principal tema del Consejo, con o sin números positivos, es un
tema que no se va a dejar, que nunca se acaba, que es permanente y hay que
estarlo revisando de forma constante”, indicó.
Puntualizó
que los buenos resultados no son obra de la casualidad, pues en el Consejo hay
reuniones cada quince días con las autoridades de seguridad y las fuerzas
armadas, desde hace un año, en las que se analiza y se toman decisiones.
Mencionó
que uno de los acuerdos con Marina es la construcción de un nuevo cuartel para
albergar a un mayor número de marinos en Los Cabos, pues durante más de diez
años no aumentó porque no se contaba con infraestructura suficiente, aun cuando
para la propia institución ese puerto es estratégico para el país.
Dijo
que los empresarios no iban a estar sentados cuestionando y cabildeando con 500
diputados y el secretario de Hacienda, por lo que tomaron la decisión de poner
los recursos económicos para construirlo, lo que constituye en caso único en el
país, que puede ser ejemplo para otras zonas.
Expresó
que a finales de abril se entregará la primera etapa del cuartel que contempla
dormitorios, cocina y planta de tratamiento, por lo que podrán alojarse ahí los
marinos que actualmente están en campamentos.
0 comentarios:
Publicar un comentario