El Senado de
la República aprobó por unanimidad una iniciativa de la senadora por Baja
California Sur, Guadalupe Saldaña Cisneros, para la aplicación obligatoria en
todas las instituciones de salud públicas y privadas del país, del tamiz
neonatal para la detección oportuna de cardiopatías congénitas complejas en los
recién nacidos.
Con 116 votos
a favor de los senadores presentes en la sesión del pasado 28 de marzo, se
aprobó una reforma a la Ley General de Salud para la aplicación de esta prueba
que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de un recién nacido.
Cifras de
INEGI 2015, indican que hubo 6 mil 529 decesos de personas menores de un año de
edad por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.
El tamiz cardiológico
neonatal, es un estudio que se debe realizar idealmente entre las primeras 24 y
72 horas de vida del recién nacido, mediante una prueba de oximetría de pulso
para detectar la disminución o diferencias en la saturación de oxígeno.
Baja
California Sur en el año 2015, mediante modificaciones a la Ley Estatal de
Salud y con la intervención legislativa de Lupita Saldaña hoy senadora, en
aquellos años diputada local; y con la guía de la asociación civil Corazón de
Niño, emprendieron el camino por la visibilización de las enfermedades
vinculadas con las alteraciones cardiacas.
“Nuestra
aspiración es que ningún niño o niña mexicana se quede sin ese examen al
momento de nacer. Las cardiopatías congénitas son la primera causa de
mortalidad neonatal precoz y la segunda causa de mortalidad infantil en el
mundo”, expresó.
La legisladora,
integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, agradeció a las
Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos el dictamen favorable a
su iniciativa, el cual fue aprobado y remitido a la Cámara de Diputados.
Saldaña
Cisneros apuntó que al detectar oportunamente las cardiopatías congénitas, se hará
posible tratarlas de inmediato, con lo que se contribuirá a reducir la
mortalidad infantil y evitar al Estado Mexicano el impacto económico que
significa atender a quienes sufren los problemas derivados por la falta de
detección.
0 comentarios:
Publicar un comentario