martes, 26 de marzo de 2019

Eliminación de refugios para mujeres podría incrementar feminicidios: Guadalupe Saldaña

Senadora Guadalupe Saldaña



Raymundo León

La Paz, BCS, 27 de marzo.- La eliminación de apoyos para los refugios de mujeres operados por asociaciones civiles pueden incrementar el número de feminicidios a decir de los especialistas en el tema, advirtió la senadora por Baja California Sur,  Guadalupe Saldaña.
Expresó que estos refugios han salvado la vida de muchas mujeres y por eso propuso que en la Ley General de Acceso de las Mujeres una Vida Libre de Violencia quede garantizada su existencia, “que por ningún motivo queden a expensas de que un gobierno que entra decida si los apoya o no”.
Dijo que su propuesta pasó a la Comisión de Equidad de Género que es encabezada por una feminista con quien ha platicado sobre el tema y está en disposición de apoyarla, lo que será muy importante para la seguridad de miles de mujeres que sufren de violencia.
Explicó que los refugios que se eliminaron fueron aquellos que trabajaban las asociaciones civiles, aclarando que en Baja California Sur no hay ese tipo de estancias, pero hay estados donde funcionan hasta 15, donde albergan a muchas mujeres y sus hijos.
Mencionó que en Baja California Sur hay un refugio para mujeres atendido por el estado y la federación, pero aunque el presidente de la República dijo que iban a bajar recursos a estados y municipios para que pudieran fortalecer sus programas, en pláticas con la directora del Instituto Sudcaliforniano para la Mujer hasta ahora no se les ha notificado nada.
La senadora por Baja California Sur expresó que la política del actual gobierno federal en el tema de los refugios operados por las asociaciones civiles es equivocada porque quitan este apoyo para las mujeres que sufren de violencia, pero no dan ninguna alternativa.
Puntualizó que ante esta medida los especialistas advierten que se puede incrementar el número de feminicidios, porque cuando una mujer es víctima de violencia no tiene la claridad de mente ni recursos para buscar un lugar seguro con abogados, trabajadores sociales y psicólogos que le pueden ayudar.
La legisladora informó que seis de cada diez mujeres por lo menos han sufrido de violencia y cada 160 minutos es asesinada una mujer en México.


0 comentarios:

Publicar un comentario