martes, 9 de abril de 2019

RECHAZA CONGRESO DE BCS QUE VIOLE LA AUTONOMÍA DE LA UABCS

 
El diputado Humberto Arce con el rector de la UABCS, Gustavo Cruz Chávez

Por Raymundo León

La Paz, BCS, 9 de abril.- El Congreso del Estado no está violentando la autonomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) al dar entrada a una iniciativa ciudadana para crear una nueva ley orgánica para esa institución, aseveró el diputado Humberto Arce Cordero, secretario de la mesa directiva del actual periodo de sesiones.
Tras recibir por parte del rector Gustavo Cruz Chávez la solicitud del Consejo General Universitario de la UABCS para ratificar la actual legislación universitaria, el diputado explicó que con las reformas a la Ley de Participación Ciudadana de Baja California Sur, los ciudadanos y ciudadanas son libres de presentar iniciativas ante el poder legislativo de la entidad, y los diputados deben seguir en estos casos lo que marca la Ley Reglamentaria.
Explicó que el hecho de que se presente una iniciativa ciudadana como la que se hizo llegar  a finales de marzo “no quiere decir que quienes componemos la XV Legislatura la vamos a votar sin hacer la consulta previa con la comunidad universitaria y la sociedad sudcaliforniana, porque el no hacerlo va en contra de los principios legislativos”.
Indicó que el Congreso del Estado recibe las iniciativas ciudadanas y las turna a comisiones para su estudio y dictamen, tal como sucedió con este documento.
Aclaró que nunca en el pleno  de la XV Legislatura se dio lectura a la iniciativa en mención, y lo que realmente aconteció en la sesión del 2 de abril fue la lectura del oficio con la que se hizo llegar  la iniciativa al Congreso del Estado por parte de dos ciudadanos, un profesor jubilado de la UABCS y un alumno de la carrera de ciencias políticas.
Arce Cordero precisó que en el caso de la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la UABCS,  no cumple con los criterios legales de ser una “iniciativa preferente”, como lo ha señalado la propia máxima casa de estudios de Baja California Sur, por lo que tendrá que seguir el  trámite parlamentario como una iniciativa más.
El diputado entregó al rector Gustavo Cruz un documento en el que se establece que el alumno  Juan Adrián Trasviña, uno de los promoventes, “no es trabajador del Congreso del Estado”, como se aseveró.
El otro promovente, Manuel Luis Rodríguez y Rodríguez, envió una carta al rector con copia al Congreso del Estado en la que rechazó la forma como se ha procedido con la iniciativa, por lo que pidió que sea retirada y no sea presentada como un proyecto de ley, sino como una recomendación para ser discutida ante la comunidad universitaria, siguiendo los cauces de la máxima casa de estudios del estado.
 “Como universitario considero que la autonomía de nuestra máxima casa de estudios debe quedar por encima de cualquier pretensión política. Tomando esta condición como eje deseo ponerlo al tanto de mi rechazo a la forma como se ha procedido con la iniciativa ciudadana presentada al Congreso del estado por otra persona y yo”, expuso.
Puntualizó que cualquier modificación a la ley orgánica debe provenir de una discusión libre y abierta desde el interior de la universidad.
Las autoridades universitarias reaccionaron contra la iniciativa ciudadana presentada para crear una nueva ley orgánica de la institución, porque se entregó al Congreso local, sin conocimiento ni  participación de la comunidad universitaria.

0 comentarios:

Publicar un comentario