![]() |
Reactivación de la pesca deportiva con protocolos sanitarios |
El director del
Fondo para la protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Luis Antonio García
Rodríguez, informó a prestadores de servicios de pesca deportiva de la Entidad,
que ya se encuentra publicado en la página oficial de la Comisión Estatal para
la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), el protocolo que deben
seguir para la reactivación de esa actividad a partir del 15 de junio.
El funcionario
estatal precisó que, con base en el acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad en
Salud, de pasar de nivel 6 al 5, es decir, del rojo al naranja en el Sistema de
Alerta Sanitaria COVID, diversas actividades no esenciales, entre ellas la
pesca deportiva, se reactivan con una serie de medidas preventivas que buscan
evitar principalmente la propagación del Coronavirus.
García Rodríguez
puntualizó que este protocolo señala que el prestador de servicios deberá
evaluar los grupos de riesgo y/o vulnerables para otorgar el servicio, mientras
que en el caso de menores de edad, la salida será bajo la responsabilidad de
sus padres o tutores.
Del mismo modo se
establece que cada pescador deportivo deberá llevar consigo, o en su caso se le
dotará de un kit de salud consistente en cubre bocas, gafas, gorra, guantes,
calzado cerrado, ropa de manga larga y gel antibacterial, además de su equipo
de pesca, si esto último no fuera así, el prestador de servicio le
proporcionará uno totalmente desinfectado.
Asimismo, cada
pescador deportivo, antes de subir a la embarcación, deberá firmar una carta
responsiva en la que haga constar que conoce y está de acuerdo en cumplir con
las disposiciones del protocolo, el cual fue resultado de diversas reuniones
técnicas en las que participaron la COEPRIS, el sector pesca deportiva,
Capitanía de Puerto, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo
Agropecuario (SEPADA) y el FONMAR.
De igual forma,
agregó que se establecen principios básicos que se deben considerar en todo
momento para evitar al máximo la presencia del virus, como es la sana distancia
y la desinfección constante de embarcaciones, equipos de pesca y herramientas
de trabajo; además del uso de cubre bocas, no saludar de mano, beso o abrazo,
constante lavado de manos y estornudo y tos de etiqueta.
En ese sentido,
comentó que es altamente prioritario que, sin excepción, todos los prestadores
de servicio de pesca deportiva conozcan y apliquen este protocolo, ya que de
ello depende primeramente su salud, la de sus familias y de sus clientes, pero
también, que la reactivación del sector sea de manera responsable y ordenada.
Luis Antonio
García Rodríguez expresó su confianza de que los prestadores de servicio de
pesca deportiva de Baja California Sur, habrán de asumir con responsabilidad la
nueva normalidad en la que paulatinamente se habrán de reactivar las distintas
actividades, conscientes de que está en cada uno de nosotros avanzar en este
objetivo o regresar a las medidas de confinamiento por no atender las medidas
preventivas.
0 comentarios:
Publicar un comentario