![]() |
Comité Estatal de Salud de Baja California Sur |
Instalará gobierno del estado paneles solares en 10 edificios
públicos
Con el objetivo de dar un paso más en la
generación de energía solar, el Gobierno del Estado publicó en el Diario
Oficial de la Federación y en las plataformas: COMPRANET y United Nations
Development Business (UNDB), la licitación pública internacional, para la
adquisición de plantas fotovoltaicas que serán instaladas en una primera etapa
en 10 edificios públicos de la ciudad de La Paz, como parte del Programa
Ciudades Emergentes Sostenibles, informó Genaro Ruíz, titular de la Secretaría
de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).
Resaltó que con
este proyecto se busca economizar y tener un ahorro en las cuentas de la
administración pública, al bajar los costos de consumo de la energía eléctrica
en edificios públicos y atenuar los efectos del cambio climático y la
contaminación de aire que actualmente se suscita en la capital del Estado.
“Invitar a
quienes formen parte del sector energético a participar en esta convocatoria,
la cual estará disponible del 2 de junio hasta 16 de julio, los interesados
pueden participar ingresando en la página de COMPRANET o en UNDB. En esta
primera etapa se van a invertir poco más 25 millones de pesos, para instalar en
los techos de los edificios, paneles fotovoltaicos generadores de luz, que estimamos
a finales de este año ya se encuentren en operaciones”, expresó.
Genaro Ruíz dijo
que los 10 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el
Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Educación
Pública, el Hospital Juan María de Salvatierra, los 2 edificios del
Ayuntamiento de La Paz, el Centro de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria
Morelos y la Escuela Normal Superior.
Mencionó que, con
esta acción, se refrenda el interés y compromiso del Gobierno del Estado de
apostarle a las energías limpias, para reducir los consumos de combustóleo; que
es el insumo de mayor costo y alto grado de contaminación en su producción, con
lo que se contribuye también a proteger la salud de los sudcalifornianos.
Recibió Los Cabos sello sanitario internacional de Viaje Seguro
“En Baja
California Sur promovemos la reactivación de la industria turística bajo
estrictas medidas de higiene y sanitización, a fin de proteger la salud de
nuestra gente y de quienes nos visitan”, afirmó el gobernador Carlos Mendoza
Davis, luego de dar a conocer que Los Cabos se convirtió en el primer destino
del Pacífico Mexicano en recibir el
Sello de Viaje Seguro (Travel Safety
Stamp), que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus
siglas en inglés) a los destinos que adoptan sus protocolos y lineamientos
sanitarios.
Mendoza Davis
puntualizó que es un honor que el Estado obtenga esta importante distinción, al
agregar que ello contribuirá a reposicionar a BCS en los principales mercados a
nivel global como un destino seguro y de confianza, ya que dijo, este sello
está basado en normas internacionales y
cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en coordinación
con más de 200 representantes de los principales grupos empresariales del ramo
en el mundo.
Añadió que dará
certeza a los viajeros del compromiso de las empresas que integran el sector
(hoteles, restaurantes, establecimientos, aerolíneas, aeropuertos y cruceros,
entre otras actividades vinculadas al turismo), con la calidad y la inocuidad
ante la nueva normalidad, derivada de la pandemia por Covid-19.
“Baja California
Sur se prepara para recibir a los visitantes con los brazos abiertos, y
dispuestos a contribuir con el proceso de reapertura del turismo en nuestro
país. Estamos ciertos que el turismo es fuente generadora de empleos y de
crecimiento económico para el comercio local y para otros sectores productivos,
además de incentivar el desarrollo social, es por ello que trabajamos bajo
políticas serias y en concordancia con el resto del mundo, para garantizar que
su reactivación sea exitosa, pero sobre todo segura”, aseveró el mandatario
sudcaliforniano.
Carlos Mendoza
recordó que a través de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad
(SETUES) que dirige, Luis Humberto Araiza López, se promueve el sello de
calidad “Punto Limpio”, a través del cual se busca certificar a 600 empresas
vinculadas a la actividad, como lugares sanos y seguros. “BCS tiene una
actividad turística responsable, quienes nos visiten pueden tener la
tranquilidad que estarán igual de cuidados que en sus casas”, concluyó el
gobernador.
Por su parte, la
presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, destacó que Los Cabos es por
excelencia el destino de gran lujo del Pacífico mexicano, en el que se dan cita
millones de viajeros, especialmente de la región de Norteamérica, quienes ahora
pueden tener la certeza de cuenta con los protocolos de higiene necesarios para
que disfruten su viaje con absoluta tranquilidad.
“Baja California
Sur ofrece a los visitantes increíbles destinos como Cabo San Lucas, San José
del Cabo, Loreto, La Paz, Todos los Santos y la grandeza del Mar de Cortés, con
su gran riqueza natural, un clima formidable y gastronomía única, que en su
conjunto forman una gran experiencia de viaje”, finalizó Guevara Manzo.
Entregó gobierno del estado ventiladores
volumétricos a la Secretaría de Salud
Además de acciones oportunas
para prevenir y mitigar la propagación del Covid-19, en Baja California Sur
“tomamos medidas para garantizar atenciones médicas de calidad a los
sudcalifornianos que registran complicaciones respiratorias asociadas a esta
enfermedad”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al hacer entrega a la
Secretaría de Salud de un lote de 20 ventiladores volumétricos que, con el
apoyo solidario de empresarios de La Paz y Los Cabos, adquirió su
administración para hacer frente a la pandemia.
Al otorgar simbólicamente
estas importantes herramientas al titular del ramo, Víctor George Flores,
Mendoza Davis dijo que estos equipos, nuevos y funcionales, reforzarán los
procedimientos terapéuticos que se desarrollan en los hospitales estatales con
personas que ya presentan un estado crítico a consecuencia de esta infección
viral y que, por tanto, requieren de cuidados intensivos.
“Hoy se fortalece la
capacidad de respuesta institucional a las necesidades que genera esta
contingencia sanitaria, con una adquisición que concretamos con toda
anticipación para garantizar la proveeduría de los equipos y para acceder a un
precio de compra menor al que accedieron dependencias federales y sistemas de
salud de otros estados”, detalló el mandatario sudcaliforniano.
Mendoza Davis expresó su
reconocimiento a los empresarios de La Paz y Los Cabos que apoyaron el esfuerzo
para adquirir los equipos que permitirán reforzar los servicios hospitalarios
en la emergencia que enfrentamos.
Estos dispositivos son de nueva
generación y de alto desempeño, ya que funcionan con turbinas que los dotan de
autonomía para el suministro de aire que es ingresado al paciente, con lo que
solo necesitan oxígeno para funcionar.
Son versátiles, ya que
pueden utilizarse para atención de adultos y niños, además de ser más
manejables, por ser más livianos y de dimensiones reducidas con respecto a
equipos de generaciones anteriores, que para entrar en funcionamiento deben
conectarse forzosamente a tomas hospitalarias, abundó.
Estos ventiladores
volumétricos, que se suman a cuatro previamente recibidos, permiten que nuestra
entidad esté preparada para diversos escenarios de contagio, pero el llamado
para la población es seguir las medidas de distanciamiento social, para
prevenir la enfermedad y no tener que requerir de estos instrumentos que se
utilizan en enfermos que deben ser intubados, al no poder respirar por sus
propios medios y que de acuerdo a los datos epidemiológicos tienen reducidas
posibilidades de evitar el desenlace fatal, finalizó.
Evaluaron gobernadores del PAN temas de
salud y economía en los estados
El gobernador Carlos Mendoza Davis se reunió con integrantes de la
Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) en Dolores Hidalgo,
Guanajuato, para evaluar el impacto del Covid-19 en la salud y economía en los
estados y evitar que este escenario se convierta en una emergencia humanitaria
en donde emerja la violencia y la ingobernabilidad.
“Esta reunión es motivada por la necesidad que tenemos de generar sinergias
de colaboración y mejores expectativas para atender la crisis sanitaria y
económica que está desembocando. Lo hacemos solos a falta de una convocatoria
seria de parte del gobierno federal, con quien lo deseable hubiera sido
trabajar juntos para fomentar el desarrollo económico y proteger las fuentes de
empleo. Ante esa ausencia es que los gobernadores nos unimos para poder
atemperar el impacto económico que tiene esta pandemia”, señaló Mendoza Davis.
También precisó que no se trata de confrontaciones, sino de que las
inquietudes de los gobiernos y los ciudadanos sean escuchadas y acompañadas por
la Federación, y confió en que haya esa voluntad de trabajar y fortalecer el
federalismo para resolver la problemática del país entre todos.
El mandatario sudcaliforniano mencionó que este encuentro refleja las
preocupaciones de los Estados ante el delicado momento que vive México. “Nos
reunimos para atender los problemas en los sectores más afectados, siempre con
la disposición de los mayores esfuerzos para que nos vaya mejor”, comentó.
Los gobernadores asistentes: Francisco Domínguez de Querétaro;
Mauricio Vila Dosal de Yucatán; Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas;
José Rosas Aispuro de Durango; Martín Orozco Sandoval de Aguascalientes; Carlos
Joaquín González, de Quintana Roo; Javier Corral, de Chihuahua; y Diego Sinhue
Rodríguez Vallejo, de Guanajuato
Reinició la actividad turística en
Baja California Sur
“La industria turística de Baja California Sur está de
regreso. Hemos vuelto con gran fuerza, compromiso y determinación de
consolidarnos, una vez más, como un destino de calidad, sano y seguro a nivel
internacional”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad
(SETUES), Luis Humberto Araiza López, al dar a conocer el reinicio de
operaciones de esta actividad en Los Cabos y en el resto de la entidad, después
de casi tres meses de suspensión por la pandemia por Covid-19.
En dicho anuncio realizado en un encuentro virtual con medios
de comunicación, en el que también participaron el director del Fideicomiso de
Turismo de Los Cabos (FITURCA), Rodrigo Esponda; el presidente de la mesa
directiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Salicrup y del
presidente de CANIRAC en BCS, Gianmarco Vela; se informó que esta reapertura se
dará de forma gradual, iniciando con un aforo del 30 por ciento en playas,
restaurantes y hoteles, a partir del lunes 15 de junio.
Araiza López destacó el esfuerzo conjunto de empresarios,
prestadores de servicios y del gobierno estatal, de seguir todas las
recomendaciones sanitarias que han emitido las autoridades federales y el
Consejo Estatal de Salud para enfrentar y contener la emergencia, así como para
la creación de protocolos y lineamientos encaminados a salvaguardar y proteger
la salud tanto de ciudadanos como de visitantes, lo que le valió obtener
recientemente el Sello “Viaje Seguro”, otorgado por la Organización Mundial de
Viajes y Turismo.
“No hay fecha que se llegue ni plazo que no se cumpla, hoy
Baja California Sur reabre sus puertas al turismo y lo hacemos con
responsabilidad y con gran entusiasmo, pues este regreso también significa la
reactivación de nuestra economía, de las actividades productivas y por su
puesto el restablecimiento de miles de fuentes de empleo. Es el inicio de una
nueva etapa, en la que no solo vamos a recuperar el tiempo perdido, sino que
nos fortaleceremos y buscaremos superar nuestras propias metas”, añadió el
titular de la SETUES.
Luis Humberto Araiza López reafirmó la voluntad e interés del
Gobierno del Estado de mantener una comunicación estrecha con los principales
líderes del sector turístico empresarial, para reforzar las medidas sanitarias
y diseñar campañas de promoción efectivas que atraigan a los visitantes, con la
certeza de que Baja California Sur es un destino seguro y confiable.
Establecen protocolo sanitario para pesca deportiva
El director del
Fondo para la protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Luis Antonio García
Rodríguez, informó a prestadores de servicios de pesca deportiva de la Entidad,
que ya se encuentra publicado en la página oficial de la Comisión Estatal para
la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), el protocolo que deben
seguir para la reactivación de esa actividad a partir del 15 de junio.
El funcionario
estatal precisó que, con base en el acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad en
Salud, de pasar de nivel 6 al 5, es decir, del rojo al naranja en el Sistema de
Alerta Sanitaria COVID, diversas actividades no esenciales, entre ellas la
pesca deportiva, se reactivan con una serie de medidas preventivas que buscan
evitar principalmente la propagación del Coronavirus.
García Rodríguez
puntualizó que este protocolo señala que el prestador de servicios deberá
evaluar los grupos de riesgo y/o vulnerables para otorgar el servicio, mientras
que en el caso de menores de edad, la salida será bajo la responsabilidad de
sus padres o tutores.
Del mismo modo se
establece que cada pescador deportivo deberá llevar consigo, o en su caso se le
dotará de un kit de salud consistente en cubre bocas, gafas, gorra, guantes,
calzado cerrado, ropa de manga larga y gel antibacterial, además de su equipo
de pesca, si esto último no fuera así, el prestador de servicio le
proporcionará uno totalmente desinfectado.
Asimismo, cada
pescador deportivo, antes de subir a la embarcación, deberá firmar una carta
responsiva en la que haga constar que conoce y está de acuerdo en cumplir con
las disposiciones del protocolo, el cual fue resultado de diversas reuniones
técnicas en las que participaron la COEPRIS, el sector pesca deportiva,
Capitanía de Puerto, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo
Agropecuario (SEPADA) y el FONMAR.
De igual forma,
agregó que se establecen principios básicos que se deben considerar en todo
momento para evitar al máximo la presencia del virus, como es la sana distancia
y la desinfección constante de embarcaciones, equipos de pesca y herramientas
de trabajo; además del uso de cubre bocas, no saludar de mano, beso o abrazo,
constante lavado de manos y estornudo y tos de etiqueta.
En ese sentido,
comentó que es altamente prioritario que, sin excepción, todos los prestadores
de servicio de pesca deportiva conozcan y apliquen este protocolo, ya que de
ello depende primeramente su salud, la de sus familias y de sus clientes, pero también,
que la reactivación del sector sea de manera responsable y ordenada.
Luis Antonio
García Rodríguez expresó su confianza de que los prestadores de servicio de
pesca deportiva de Baja California Sur, habrán de asumir con responsabilidad la
nueva normalidad en la que paulatinamente se habrán de reactivar las distintas
actividades, conscientes de que está en cada uno de nosotros avanzar en este
objetivo o regresar a las medidas de confinamiento por no atender las medidas
preventivas.
Destinará SEP 70 MDP en obras para el ciclo escolar 2020-2021
Durante la
reunión del Programa General de Obra en la que participaron directivos los
niveles educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto
Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) se informó que en
el ciclo escolar 2020-2021 Baja California Sur recibirá 70 millones de pesos
para la construcción de aulas y de anexos como baños, cisterna y espacios para
enseñanza especial, señaló el titular de la SEP en el Estado, Héctor Jiménez
Márquez.
El funcionario
estatal destacó que la mayoría de las 60 aulas que se tienen contemplado
construir, así como las obras adicionales de baños, cisternas y aulas de
Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) estarán ubicadas en
Los Cabos y La Paz, toda vez que el crecimiento que registran las matrículas
escolares en estos municipios.
Jiménez Márquez
apuntó que como premisa deberán optimizarse estos recursos, ya que las
necesidades de espacios son muchas y el presupuesto para infraestructura
educativa fue disminuido por el Gobierno Federal en más de un 40 por ciento en
relación al año pasado.
El titular del
sector educativo sudcaliforniano mencionó que las obras a construir tuvieron
como principal referente el proceso de preinscripción del pasado mes de febrero
y se realizarán en los cinco municipios de la entidad e impactarán tanto en
planteles de las zonas urbanas como de la zona rural.
Resaltó gobernador de BCS la medicina a distancia para atender a
pacientes de COVID-19
La estrategia de medicina a distancia, implementada por el Gobierno de Baja
California Sur para hacer frente a la contingencia por el Covid-19, “continúa
siendo una herramienta importante para detectar y dar seguimiento puntual a los
pacientes canalizados al aislamiento domiciliario, con la perspectiva de
verificar que evolucionen de manera positiva o proceder a su ingreso
hospitalario en caso de que presenten complicaciones”, señaló el gobernador
Carlos Mendoza Davis.
En sesión de trabajo del
Comité Estatal de Seguridad en Salud, en la que estuvo presente el secretario
de Salud, Víctor George Flores y los representantes del Seguro Social y del
ISSSTE, así como de las Fuerzas Armadas y los municipios de Los Cabos, La Paz y
Loreto, se destacó la importancia de mantener vigentes las medidas de
distanciamiento y en caso de sospecha, utilizar del servicio de atención
telefónica con el número 800BCSCOVID (80022726843), así como en la aplicación
digital de autodiagnóstico que está disponible en el página web coronavirus.bcs.gob.mx,
a través de los cuales se han brindado 22 mil 416 atenciones.
Mendoza Davis recordó que
este esquema permite brindar atención remota a las personas que tienen sospecha
de padecer la enfermedad, con lo que se evita la saturación de unidades
hospitalarias y se garantiza la prestación de servicios a pacientes con cuadros
clínicos severos.
A través de estas dos
plataformas se reciben las inquietudes que tienen las personas con síntomas
respiratorios. Se les realizan tamizajes por cuestionario para definir si
cumplen con los signos asociados a esta infección (como es la tos seca, fiebre
y la dificultad para respirar) y de ser así se canalizan con médicos
calificados que brindan consultas telefónicas o por video llamada.
Esta estrategia de telemedicina
permite reducir la afluencia de personas a hospitales, con lo que se evita que
las personas se expongan al contagio de la enfermedad y se refuerza la
disponibilidad de camas hospitalarias para pacientes positivos por Covid-19 que
presentan condiciones severas, puntualizó el secretario de Salud.
También se dio a conocer que
se continúa la evaluación de las actividades no esenciales que se han
reactivado y que será en los próximos días cuando se determine si se dará un
paso más o bien, si la situación amerita, regresar a la suspensión de
operaciones
Más de cuatro mil servicios de salud mental se han otorgado
durante la contingencia
El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, ha
otorgado más de cuatro mil 400 atenciones psicológicas mediante el esquema de
terapia a distancia que implementó en esta contingencia sanitaria, con el
objetivo de garantizar apoyo emocional para pacientes que ya enfrentaban con
alguna patología o que registraron alguna afectación durante el contexto del
confinamiento social.
Esta estrategia de consultas telefónicas es operada por especialistas que
laboran en las nueve instituciones que integran la Red Estatal de Salud Mental
(RESMA), que al momento ha dado respuesta a dos mil 300 solicitudes de atención
por ansiedad, 780 por situaciones de violencia, 730 por problemas de
adicciones, 540 por depresión y 50 por duelo, informó el secretario del ramo en
la Entidad, Víctor George Flores.
Este programa fue implementado por la administración estatal a fin de
reforzar el cuidado integral de la salud de los sudcalifornianos, al tener en
cuenta que el bienestar emocional es decisivo para la mejor calidad de vida de
las personas, pero también con la certeza de que el aislamiento social y la
incertidumbre generada por esta circunstancia de salud puede generar
alteraciones emocionales o acentuar patologías psicológicas, comentó.
Al recibir las llamadas, los especialistas hacen una evaluación del
paciente y realizan recomendaciones para fortalecer el cuidado integral de su
salud mental, cómo reconocer y externar sus emociones, cuidar hábitos de sueño,
adoptar rutinas sanas en el resguardo domiciliario y evitar la sobreexposición
informativa, en especial de contenidos alarmistas. En caso de ser necesario se
realiza una programación de consultas a distancia. Los números telefónicos a
los que puede llamarse para recibir atención profesional se encuentran en el
portal http://saludbcs.gob.mx/pdf/directorio%20cesma.pdf .
George Flores convocó a la ciudadanía para que confíe en este servicio
terapéutico que es gratuito, confidencial y de calidad, otorgado por psicólogos
de los seis centros de atención primaria en adicciones (CAPA), de las unidades
médicas especializadas (UNEME) en Salud Mental y del programa “Línea de la
esperanza”, que a través del número de emergencia 911, atiende crisis emocionales
por comportamiento suicida.
Más de mil empresas registradas en programa de reactivación de BCS
El cabal
cumplimiento de normas y protocolos sanitarios en las empresas que laborarán en
el nivel cinco del sistema estatal de alerta por el COVID-19, es decisivo para
evitar que Baja California Sur incremente los contagios y eleve la ocupación
hospitalaria, así como el riesgo de un fatal desenlace para personas con
comorbilidades y otros factores, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis.
El mandatario
recordó que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud fue enfático al
establecer que la reapertura de actividades económicas no esenciales durante
esta fase sólo se permite bajo normas preventivas expedidas por la Secretaría
de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS).
Al momento son
mil 091 empleadores quienes han inscrito a sus empresas en la reactivación
económica en la página coronavirus.bcs.gob.mx.
Este es el primer
requisito que deben cumplir los dueños de negocios para laborar en el
mencionado nivel, subrayó Mendoza Davis al explicar que es un trámite digital,
sencillo, gratuito y de carácter obligatorio que permitirá a la autoridad
sanitaria dar seguimiento a la aplicación de medidas para prevenir esta
enfermedad viral al interior de los trabajos.
Una vez efectuada
esta inscripción, los empresarios deben revisar a detalle los manuales que la
COEPRIS elaboró para sus respectivos giros (publicados en el portal de internet
ya citado) y hacer lo conducente para acatar con toda puntualidad estas
disposiciones.
En términos
generales, consisten en reducir aforos al 30 por ciento, que exista una
separación de cuatro metros entre clientes, contar con insumos para la higiene
de manos, desinfectar superficies de uso común, capacitar al personal en la
prevención y detección de COVID, establecer filtros sanitarios para éstos y
proveerlos de material para su protección.
Después se llena
una cédula de autoevaluación firmada bajo protesta de decir verdad, y si esta
tiene resultados aprobatorios, se formaliza una “carta compromiso” que debe
escanearse y remitirse al correo protocolo.reincorporacion@saludbcs.gob.mx,
mencionó el titular del Ejecutivo al señalar que incumplirlos derivará en
sanciones administrativas.
“Son procesos
para lograr el equilibrio entre el control de la pandemia y la reactivación
económica, con el criterio principal de preservar la salud de la población y de
propiciar la recuperación del sustento familiar, de ahí que cada uno contribuya
con su propio esfuerzo, se cuide en lo individual y exija a los demás que hagan
su parte, a fin de que esta estrategia funcione para beneficio de todos”,
puntualizó Mendoza Davis.
En agosto nuevo vuelo de Nueva York a Los Cabos
La industria turística de Baja California Sur trabaja para
superar los retos dejados por la pandemia por COVID-19, así como para
fortalecer y motivar su crecimiento, afirmó el secretario de Turismo, Economía
y Sustentabilidad, Luis Humberto Araiza López, luego de informar la próxima
puesta en marcha de un nuevo vuelo directo Los Cabos-Nueva York.
El funcionario precisó que esta nueva ruta que partirá desde
el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, iniciará operaciones a partir
del primero de agosto y estará a cargo de la empresa Eastern Airlines, con
equipos 767 con capacidad para 250 personas, donde se prevé tenga dos
frecuencias semanales.
Araiza López recordó que esta noticia se dio a conocer el
pasado 15 de junio durante el relanzamiento del destino, al tiempo que
reconoció las labores de gestión del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos
(FITURCA), para reforzar la conectividad de BCS con las principales ciudades de
Estados Unidos, al agregar que esta nueva ruta abonará al restablecimiento de
la actividad con el vecino país tras la emergencia sanitaria.
Aseguró se tomarán todas las medidas necesarias y se
reforzarán los protocolos de actuación emitidos por la Federación y el Consejo
Estatal de Salud para salvaguardar y proteger la salud de los visitantes y los
ciudadanos, y así evitar contagios por COVID-19.
“Luego de casi tres meses de inactividad en el sector,
noticias cómo esta nos confirman que vamos por la ruta correcta hacia el restablecimiento
de nuestra economía y el bienestar de las familias. Hoy más que nunca estamos
comprometidos con el impulso y desarrollo de esta industria, pues a través de
ella se recuperarán los empleos y se ayudará al regreso de las actividades
productivas”, agregó el titular de la SETUES.
Luis Araiza ratificó el interés y voluntad del Gobierno del
Estado de trabajar de la mano del sector turístico para crear nuevas
alianzas comerciales que coadyuven a posicionar a Baja California Sur como un
destino seguro y confiable.
0 comentarios:
Publicar un comentario