![]() |
Aumentaron contagios de Covid-19 durante el mes de julio |
Por Raymundo León
La tendencia en
el número de contagios y fallecidos por COVID-19 en Baja California Sur
continúa en crecimiento, por lo que el sistema de salud pública podría
enfrentar, en pocas semanas, graves presiones por alta ocupación en detrimento
de la calidad de atención como ha pasado en otros lugares, señaló el gobernador
Carlos Mendoza Davis.
Informó que del
primero al 24 de junio los enfermos por coronavirus en esta entidad pasaron de
225 a 634, un incremento del 181 por ciento; mientras que las defunciones
pasaron de 36 a 67, un aumento del 86 por ciento.
Dijo que el
número de camas ocupadas y el uso de ventiladores para la atención de pacientes
de COVID-19 también se duplicó, por lo que de seguir en aumento el número de
casos se tendrá que detener la apertura de otros sectores económicos o incluso
cerrar los que han comenzado a operar.
El mandatario
estatal reiteró el llamado a los pobladores de Baja California Sur a ser
responsables y cuidadosos, porque “no infectarnos depende de nosotros mismos: de
guardar la sana distancia, de lavarnos constantemente manos con agua y jabón,
de usar cubrebocas de manera correcta, y de evitar reunirnos con familiares y
amigos”.
Llamó a cumplir
y exigir que se lleven a cabo los protocolos de higiene en los centros de
trabajo, en la prestación de servicios y en los lugares de consumo.
Al mantenerse el
semáforo estatal en el nivel cinco de seis, Carlos Mendoza anunció que se
apoyará con alimentos a los segmentos de la población que todavía no pueden
reactivarse como es el caso de músicos, boleros, conductores de taxis, peseros,
transporte de carga y de pipas.
“Hemos
identificado a más de 2 mil 200 familias de trabajadoras y trabajadores
independientes que se dedican a las actividades que mencioné.
Ustedes están
aún en la etapa de subsistencia, por lo que satisfacer su necesidad más
elemental, la alimentaria, es prioritario”, indicó.
El gobernador de
Baja California Sur también anunció que el Comité de Seguridad en Salud hará
público el padrón de empresas que han reiniciado actividades económicas después
del período de confinamiento y, cumpliendo con lo establecido, se han inscrito
ante la Secretaría de Salud.
Expresó que a la
fecha se han registrado alrededor de mil 200 empresas, por lo que en total
transparencia se informaría a la ciudadanía cuáles empresas conocen los
protocolos sanitarios y han manifestado su voluntad de cumplirlos para estar en
condiciones de brindar un servicio seguro para la salud.
0 comentarios:
Publicar un comentario