![]() |
Diputado Esteban Ojeda, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del estado de BCS |
La Comisión de Asuntos Educativos de la XV Legislatura del
Congreso de Baja California Sur que preside el diputado Esteban Ojeda Ramírez
presentó la iniciativa de Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de
Baja California Sur, en el marco de la armonización de la legislación educativa
de las entidades federativas respecto a la Ley General de Educación Federal.
Esteban Ojeda señaló que la nueva reforma implica una profunda
transformación en el Sistema Educativo Nacional porque da a los niños y jóvenes
mexicanos, así como al magisterio nacional una ley que contempla sus derechos y
las obligaciones institucionales que el Estado Mexicano debe cumplir con entera
responsabilidad.
Entre las principales actualizaciones destacan la inclusión
de la educación inicial como parte fundamental de los derechos de la niñez, así
como la obligación del Estado Mexicano de impartirla y garantizarla; así mismo,
crear protocolos para atender y prevenir el abuso sexual Infantil, garantizar
un entorno libre de violencia que les permita gozar plenamente del derecho a la
educación.
El establecimiento de la obligatoriedad de la Educación
Superior; la sustitución del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, por el
Sistema Nacional de la Mejora Continua de la Educación, y la
institucionalización del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Maestros.
Con la modificación del Artículo 31 Constitucional se
profundiza la responsabilidad, respecto a las hijas, hijos o pupilos, no sólo
para que concurran a las escuelas a recibir educación obligatoria, sino a ser
partícipes en su proceso educativo, revisando su progreso y desempeño.
Tras la realización de un foro, la Comisión de Asuntos
Educativos formuló convocatoria a la sociedad en general y grupos organizados a
participar mediante propuestas digitales a enriquecer la ley marco, registrando
participación de diferentes grupos organizados, de organizaciones sindicales y
políticas, de las que se incorporaron las que se estimaron más prudentes y a
tono con la Ley General.
La Ley nacional de educación se aprobó en el Congreso de
Unión y se publicó 15 de mayo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación; se
reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de los artículos 3,
31 y 73 de la Constitución mexicana, así como otras leyes secundarias. El
Congreso de BCS aprobó la ley para el estado de BCS el pasado 15 de mayo, pero
debido a las controversias jurídicas el procedimiento legislativo se repone por
lo que fue presentada nuevamente en tribuna.
0 comentarios:
Publicar un comentario