Desde su
fundación hace 98 años por José Vasconcelos, el subsistema de Misiones
Culturales cumple su propósito de capacitar para el trabajo y promover
actividades de alfabetización y académicas en comunidades urbanas y semiurbanas
de la República, informó su coordinador en la entidad, Ricardo Hernández
Manríquez.
Dijo que pese al
resguardo sanitario por la pandemia de covid-19, de marzo de 2020 a la fecha
estos centros han ofrecido educación a distancia en seis localidades
sudcalifornianas, atendiendo con 65 maestras y maestros una matrícula de más de
mil 500 alumnas y alumnos.
Destacó que la
Secretaría de Educación Pública del estado entregó un bono especial a las y los
docentes misioneros, que cada año se otorga al inicio de las festividades de
este proyecto, que inició el 23 de octubre de 1923 bajo el esquema denominado
Educación para la vida y el trabajo, por iniciativa del primer secretario de
Educación Pública, José Vasconcelos.
Agregó que las
misiones culturales prevalecen gracias a que las maestras y maestros misioneros
cumplen, día a día, la tarea de organizar a las comunidades para promover su
mejoramiento económico, cultural y social tomando como base la capacitación
para el trabajo y la impartición de educación básica para adultos.
Del 8 al 10 de
noviembre se situará en centro de salud de colonia San Bernabé, en San José del
Cabo; el 11 en el centro de salud Santa Catarina y los días 12 y 16 de
noviembre en la unidad de salud de San José Viejo.
La secretaria de
salud explicó que el estudio de mamografía consiste en tomar dos radiografías
de cada mama, puede demorar aproximadamente 15 minutos y causa molestias que
son tolerables, ya que se requiere comprimir el pecho.
De igual manera,
se recomienda a la paciente acudir con ropa de dos piezas (blusa y pantalón o
blusa y falda), para no tener que quitarse toda la vestimenta durante el
proceso, así como evitar el uso de desodorante o talco que pueda afectar la
claridad las imágenes.
0 comentarios:
Publicar un comentario