Las Secretarías de Educación Pública y Salud, en coordinación con padres de familia y docentes, suman esfuerzos para que los centros escolares de nivel preparatoria sean espacios seguros para el retorno de los estudiantes a clases presenciales, informó la coordinadora del nivel medio superior en la entidad, Reyna Solís Cerda.
La funcionaria
aseguró que la escuela, al cumplir con las medidas de la nueva normalidad
sanitaria, se convierte en un espacio mucho más seguro y agregó que en el primer
mes de labores del ciclo escolar 2021-2022, un total de mil 300 alumnas y
alumnos de planteles privados y públicos de todas las regiones de Baja
California Sur, se han incorporado de manera segura al modelo de clases
presenciales.
Solís Cerda
comentó que hasta la fecha nueve telebachilleratos, así como dos planteles de
los CECYTE, uno del CONALEP, otro del CETMAR y del CETIS han regresado a las
aulas de manera gradual y consideró que para las próximas semanas se espera un
incremento sustancial en el número de escuelas que asuman esta modalidad.
La coordinadora
de Educación Media Superior destacó que es necesario que las alumnas y alumnos
de los diferentes subsistemas regresen a la escuela, pues muchos de ellos, por
falta de conectividad o por no tener recursos para utilizar medios
tecnológicos, podrían caer en el rezago educativo o incluso en el abandono
escolar.
0 comentarios:
Publicar un comentario