Como un reconocimiento al esfuerzo de las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera organizadas del país, elevamos la voz a nombre de estos productores para evitar que se lesione la economía del sector, al considerar que estos trabajadores que se organizan en Cooperativas deben de tener las mismas condiciones fiscales dentro del Régimen Simplificado de Confianza, externó en Tribuna el diputado federal por Baja California Sur, Marco Puppo.
El legislador federal
señaló que en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se dejó fuera del
nuevo Régimen de confianza a los integrantes de cualquier persona moral, entre
ellas las sociedades cooperativas. Esto implica también la eliminación de las
personas físicas del Régimen de actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas y pesqueras, y que como se ha señalado, el régimen Simplificado
de Confianza, no aplica para personas físicas que son socios, accionistas o
integrantes de alguna persona moral, por lo tanto los socios o integrantes de
sociedad cooperativas quedarían fuera de las bondades fiscales de este
régimen.
“Las sociedades
cooperativas son personas morales sin fines de lucro, toda vez que la
producción, conservación almacenamiento, y comercialización de sus
productos, las realiza por conducto de sus socios o asociados, en el caso de
las cooperativas de producción pesquera, su actividad principal es la pesca y
la realizan sus socios, por lo que debe de considerarse como una persona moral
transparente para efectos fiscales”, expuso.
Marco Puppo expuso que
la propuesta de modificación a la Ley del ISR, que presentó ante el Pleno de
la Cámara de diputados, es para conservar el tratamiento fiscal que hasta la
fecha se aplica para las personas morales dedicadas a las actividades
primarias, y mantener un sector social de la pesca organizado y bajo
condiciones de igualdad en materia de tributación similares a la de cualquier
otro productor del sector primario en el nuevo Régimen Simplificado de
Confianza.
Fijó su postura y
mencionó que por los cooperativistas de la entidad y de nuestro país, vale la
pena sumar esfuerzos sin distinción de partidos, colores y banderas, ya que
son parte del sector productivo primario y parte del sistema alimentario del
país, prioritario para la cadena productiva de nuestra economía.
0 comentarios:
Publicar un comentario