Ante el crecimiento del índice de violencia intrafamiliar en el estado de Baja California Sur durante el tiempo de pandemia, y para que las instituciones de impartición de justicia tengan mayores elementos para actuar, la diputada Eda María Palacios Márquez (PRS) propuso que los delitos de violencia familiar y de violencia familiar equiparada se persigan por oficio y ya no por querella, es decir sin necesidad de que se investigue y se castigue solo a solicitud de la víctima.
La representante
del PRS propuso reformar el Código Penal estatal en sus artículos 201 y 202 para
modificar la atención de ambos delitos, que de acuerdo a las estadísticas del
Secretariado Nacional de Seguridad Pública tuvieron un incremento de enero a
julio del 2021, con relación al mismo periodo de 2021, pero además Baja
California Sur está por encima de la media nacional con 178.7 casos por cada
cien mil habitantes.
Señaló que los
delitos de violación también aumentaron 32.3 por ciento, por lo que la tasa de
18.5 por ciento por cada 100 mil habitantes duplica la media nacional que es
del 9.5 casos por cada cien mil habitantes.
La diputada
enfatizó que durante la comparecencia del procurador de Justicia, Daniel de la
Rosa Anaya, expuso ante el pleno la necesidad de que el Legislativo tipifique que
el delito de violencia familiar se siga por oficio, para una mayor protección
de las víctimas.
0 comentarios:
Publicar un comentario