Para dar certeza jurídica en la resolución de los asuntos y dada la importancia de las comisiones legislativas, que se encargan de analizar, estudiar sobre la procedencia constitucional y legal de las iniciativas que se les turnen, el diputado Armando Martínez Vega propuso que las Comisiones Unidas se conformen con la suma de los integrantes de las distintas Comisiones; que cuenten con una presidencia y secretarias; que sean presididas alternadamente por los presidentes que las conforman, y el presidente de la comisión que no presida las Comisiones Unidas, funja como suplente.
A través de una
iniciativa con proyecto de decreto, el legislador de la bancada de Acción
Nacional, propone además que las decisiones se tomen por mayoría de votos de
los integrantes, computándose un voto por cada diputado, con independencia que
integre dos o más Comisiones Legislativas y en su momento emitir el dictamen
que corresponda, porque es necesario cada vez más especialización en su
trabajo, lo cual con toda seguridad garantizará mayor conocimiento y certeza a
los asuntos de que conozcan.
Desde su óptica,
hay un problema grave en el funcionamiento de las comisiones del Poder Legislativo Estatal, específicamente en
comisiones unidas, mismas que son creadas como su nombre lo dice con la unión
de los integrantes de más de una comisión permanente, lo cual ocurre cuando los
negocios o asuntos atañen al ámbito competencial de más de una comisión
permanente, formando una nueva comisión por así decirlo para despachar un
asunto en particular, ya que ni una ni otra comisión, pueden en términos de la
Ley Orgánica emitir dictamen si no se cuenta con la aprobación de la mayoría de
las Diputadas o Diputados de ambas Comisiones Permanentes.
Cabe destacar
que la Ley orgánica no regula el funcionamiento de estas comisiones unidas, por
costumbre la presidencia turna asuntos a éstas, pero no existe esta facultad
como tal, y al turnarse de esta manera, las comisiones que se unieron, si no
están de acuerdo en un dictamen, no se dan las condiciones para que el asunto
pueda ser discutido por la asamblea, lo que rompe con el objeto y propósito de
la existencia de las comisiones, que es, facilitar el despacho de los negocios
de este poder legislativo.
El proyecto de
decreto presentado hoy en tribuna por el diputado Martínez Vega,
implica reformar los artículos 42 fracción XIX, 44, 55, 56, 62, 111, 117
y 196 primer párrafo y se adiciona un artículo 49 bis, todo a la Ley Orgánica
del Poder Legislativo del estado de Baja California Sur y fue turnado a la
comisión de puntos constitucionales y de justicia.
0 comentarios:
Publicar un comentario