Con la anfitrionía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se llevó a cabo la 8va. Sesión Ordinaria de la Asamblea General de Socios de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS).
La trascendencia de este acto, que se celebró
en un formato híbrido, radica en que este organismo colegiado integrado por
diversas instituciones de educación superior del país, lleva a cabo acciones
tendientes a reforzar los proyectos y estrategias que se aplican en las áreas
de salud universitaria.
Previo al inicio de los trabajos, la Dra.
Eritrea Gámez Vázquez, secretaria general de la UABCS, brindó un mensaje de
bienvenida a las y los participantes, en representación del rector Dante
Salgado González.
Al tomar la palabra, hizo un reconocimiento a
la Red, pues su trabajo y lineamientos establecidos han sido de gran ayuda para
la universidad, más en este contexto de pandemia, donde se han establecido
protocolos sanitarios muy precisos, ante el eventual regreso a actividades
presenciales.
Aseguró que las universidades deben
constituirse como un ejemplo de responsabilidad social y, en este marco,
aportar con resultados que sean útiles para el resto de las comunidades.
Por ello, a nombre del rector, celebró la
realización de este encuentro y auguró gran éxito a la jornada, desde donde
seguramente surgirán aportaciones muy valiosas para poner en práctica, de cara
a los retos más urgentes en materia de salud.
Por parte de la RMUPS, hizo uso de la voz el
Dr. Jason Aragón Castillo, en su calidad de presidente del consejo directivo,
agradeciendo las atenciones y facilidades otorgadas por la casa de estudios
sudcaliforniana para llevar a cabo esta importante actividad.
Señaló que las instituciones que integran la
Red forman parte de un movimiento global denominado “entorno escolar y entorno
saludable”, en conjunto con las iniciativas que tiene la Organización
Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Más allá de lo relevante de la asamblea en
términos de producción y propuestas, dijo que también se constituye como una
esperanza de que las universidades poco a poco regresan a su dinámica previa a
la pandemia, aunque en un contexto nuevo.
Lo anterior debe llevarlas a ser muy
precavidas ante los riesgos que hoy se presentan, y, afortunadamente, en esa
dirección es que se está trabajando en la RMUPS, finalizó el Dr. Jason Aragón.
Posterior al acto inaugural se llevó a cabo la
sesión de la asamblea, con la presentación del informe de gestión a cargo de la
Presidencia, las exposiciones correspondientes a cada una de las comisiones,
así como las acciones hechas en materia de vinculación.
En el mismo marco, se celebró la entrega de
constancias a nuevos integrantes de la Red y, el día 28, se celebró un taller
denominado “El trabajo colaborativo como estrategia de eficiencia
institucional”, coordinado por el Mtro. Antonio Jiménez Luna, secretario
técnico de la Red, con objeto de coordinar acciones de trabajo colaborativo e
interinstitucional a través de los proyectos ancla de las comisiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario