El Dr. Dante Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), estuvo presente en la Conferencia Internacional ANUIES 2021, que tuvo por sede mixta, virtual y presencial, a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, los días 11 y 12 de noviembre.
Bajo
el título de “Gobernanza universitaria: eje articulador de una educación
superior equitativa, incluyente y de calidad”, explicó que este evento fue
coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES), teniendo como propósito la reflexión y análisis de
los retos que representa la gobernanza universitaria desde una perspectiva
global.
En
el acto destacó la presencia del secretario general ejecutivo de la ANUIES,
Mtro. Jaime Valls Esponda, quien al hacer uso de la voz reafirmó el interés de
la Asociación porque se procure el desarrollo armónico de los distintos
subsistemas de la educación superior para beneficio de las y los jóvenes que
quieren realizar sus proyectos de vida y contribuir a la prosperidad del país.
En
esta búsqueda, dijo que México puede contar con sus universidades para
contribuir a mejorar las opciones de bienestar, aunque es necesario también que
el Estado mexicano invierta en ellas, a fin de fortalecer sus servicios y
mantener los estándares de calidad que les caracterizan.
De
igual forma, la directora general de Educación Superior Universitaria e
Intercultural de la Secretaría de Educación Superior, Dra. Carmen Enedina
Rodríguez Armenta, expuso un mensaje durante el evento para hacer énfasis en la
importancia de que las instituciones de este nivel garanticen que todos los
espacios sociales tengan acceso a la educación, ayudando con ello a disminuir
las brechas sociales.
En
cuanto al ciclo de conferencias, el rector Dante Salgado explicó que fueron
impartidas por personalidades académicas de amplio prestigio internacional,
quienes abordaron temas de amplio interés acerca de los retos emergentes y las
reformas que son necesarias en educación superior.
Entre
ellas estuvo el Dr. José Joaquín Brunner, director del Doctorado en Educación
Superior CPCE/Leiden y director de la Cátedra Unesco de Políticas Comparadas de
Educación Superior en la Universidad Diego Portales de Chile, quien inauguró el
ciclo con la ponencia “Gobernanza universitaria en América Latina: tendencias,
desafíos y estrategias”.
También
se contó con la participación de la doctora Minu Ipe, directora general y vicepresidenta
del Instituto de Diseño Universitario de Arizona State University, para exponer
sobre el impulso al espíritu emprendedor en la educación superior.
Para
el cierre de la primera jornada, intervino el Dr. Francesc Pedró, director del
Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe, con la presentación “Hacia la III Conferencia Mundial de
Educación Superior 2020: objetivos y alcances para México y América Latina”.
Para
el segundo día de actividades, el programa contempló un panel internacional
sobre la educación superior post COVID-19; además de la conferencia magistral
de clausura: “La internacionalización de la educación superior en la nueva
normalidad: tendencias y perspectivas”, impartida por la Dra. Darla Deardorff,
Directora Ejecutiva, Asociación de Administradores de la Educación.
Cabe
mencionar que en este mismo marco, y con la finalidad de reconocer la
trayectoria profesional y contribución al desarrollo de la educación superior,
se otorgó el premio ANUIES 2021 a personalidades académicas de los diferentes
consejos regionales que integran a la Asociación; al mismo tiempo, rectores y
rectoras celebraron la Sesión Ordinaria 4.2021 del Consejo Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario