En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una jornada de detección de este padecimiento crónico-degenerativo con su personal de oficinas centrales, con el objetivo de que la prevención y control de esta enfermedad se refuerce desde el núcleo mismo de la institución.
En
esta actividad, donde se llevaron a cabo mediciones de peso, talla, presión
arterial y nivel de glucosa en la sangre, la titular del ramo en la entidad,
Zazil Flores Aldape, dijo que esta labor se lleva a cabo de manera permanente
en las unidades médicas de primer nivel de atención que el Gobierno de Baja
California Sur opera en los cinco municipios de la entidad.
Las
sudcalifornianas y sudcalifornianos que no tienen derechohabiencia de IMSS o
ISSSTE tienen la oportunidad de acudir al centro de salud más cercano a su
domicilio para solicitar consulta con la médica o médico familiar, cuyo
servicio prevé la medición de estos valores para identificar señales de riesgo
por diabetes, hipertensión u otro tipo de padecimiento no transmisible.
La
funcionaria estatal enfatizó el llamado a las personas que cuentan con
antecedentes genéticos de este padecimiento, así como a usuarias y usuarios que
presentan obesidad o sobrepeso (por ser factores relacionados con la incidencia
de este padecimiento) para que acudan al chequeo médico y puedan emprenderse
acciones terapéuticas de manera temprana para evitar complicaciones.
Además,
es importante que las familias fomenten la adopción de estilos de vida
saludables con las nuevas generaciones, para prevenir la presencia de estas
enfermedades que cuando no son controladas generan afecciones
cerebrovasculares, deficiencias renales, problemas visuales y dentales,
debilita el sistema inmunitario, así como propiciar amputaciones de
extremidades por los daños que provoca en los nervios y deficiente circulación
sanguínea que genera.
0 comentarios:
Publicar un comentario