La Paz, BCS, 7 de noviembre.- De los mil 580 restaurantes registrados el año pasado en Baja California Sur, 250 de ellos cerraron sus puertas de forma temporal o definitiva por la pandemia Covid-19, informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Lorena Hinojosa Oliva.
Señaló que las autoridades, al inicio de la
pandemia en el estado, les dieron prórrogas de tres y cinco meses para pagar
impuestos y servicios, pero eso no se puede considerar un respaldo real, por lo
que la mitad de los 250 establecimientos cerrados ya no pudieron reanudar
actividades.
Expresó que los bancos no les prestaron
dinero, las rentas de hasta 250 mil pesos al mes “eran insufribles”, la luz y
el gas no bajaron su precio y los alimentos incrementaron su costo, por lo que
algunos dueños de restaurantes gastaron sus ahorros en el pago de liquidaciones
de sus colaboradores; mientras que otros permanecieron abiertos o con la
posibilidad de reabrir al vender y malbaratar bienes muebles e inmuebles.
Dijo que en 2020, con datos del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 10 mil trabajadores de la industria restaurantera
perdieron sus empleos en Baja California Sur, pero a estas alturas del 2021
(con semáforo verde en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde se concentra
la mayor parte de la población del estado) se han recuperado casi todos y están
a un paso de abrir nuevas plazas en el mes de diciembre.
Manifestó que los micro, pequeños y medianos
empresarios, entre ellos los restauranteros, pasaron por una situación muy
difícil en el estado, pero es difícil que lo puedan entender quienes tuvieron
su salario seguro durante la pandemia.
Expresó que las autoridades deberían
platicar con los empresarios para lograr acuerdos que permitan reactivar la
economía del país, pues si bien es cierto que el salario mínimo es el más alto
en la historia de México, también lo es que la comida de la canasta básica está
más cara que nunca.
Mencionó que además se debe dimensionar la
importancia de la industria restaurantera, pues su cadena productiva es muy
grande y es la primera generadora de empleos directos e indirectos.
Lorena Hinojosa dijo que desconoce cuánto
tiempo van a durar las medidas sanitarias contra el Covid-19, pero llamó a la
sociedad a no bajar la guardia porque a nadie le conviene retroceder en el
semáforo, y hay que seguir con los cuidados para que a nadie le falte un plato
de comida en su casa.
0 comentarios:
Publicar un comentario