lunes, 8 de noviembre de 2021

Noticias de Baja California Sur, lunes 8 de noviembre de 2021

 


Ganó Guadalupe Saldaña dirigencia del PAN en BCS

La planilla encabezada por la senadora con licencia, María Guadalupe Saldaña Cisneros, ganó las elecciones internas de este domingo para dirigir al Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, durante los próximos tres años.

La presidenta de la Comisión Estatal Organizadora para la elección del Comité Directivo Estatal del PAN 2021-2024, Lucía Vargas, informó que en la jornada electoral de este domingo votó el 65 por ciento de los 2,595 militantes del partido registrados en esta entidad.

Precisó que al cerrar las nueve casillas instaladas en los cinco municipios de Baja California Sur, María Guadalupe Saldaña Cisneros, obtuvo 1,005 votos, contra 491 de Maritza Muñoz Vargas, la otra competidora por el cargo.

Dijo que las casillas abrieron a las 10:00 horas y cerraron a las 16:00 horas, en una jornada que se desarrolló de forma tranquila.

El delegado del CEN del PAN, Andrés de la Rosa, agradeció el esfuerzo y el trabajo del actual dirigente estatal Carlos Rochín y expresó que con este paso el partido en Baja California Sur está listo para encarar los retos venideros, sobre todo en el 2024.

Expresó que la jornada de hoy es una muestra de que el PAN está activo, vivo y resuelto a atender su responsabilidad y su posición dentro de la sociedad sudcaliforniana.

Sostuvo que el PAN donde es gobierno hará el trabajo como lo sabe hacer, atendiendo el bien común, y donde no lo es, será una oposición responsable, que pueda señalar lo que no se haga bien por parte de los gobiernos de otras fuerzas políticas, y pueda acompañar aquello que sí sea de beneficio para la sociedad.

Guadalupe Saldaña, de 49 años, es senadora de la LXIV Legislatura; fue candidata a la presidencia municipal de Los Cabos en las elecciones de este año, en las que fue derrotada por el morenista Oscar Leggs Castro; y antes se desempeñó como diputada local y regidora.

Con Carlos Rochín al frente, el PAN perdió la gubernatura de Baja California Sur y en las dos últimas elecciones locales la mayoría del congreso y los tres principales municipios del estado.

En 2015, el PAN ganó la gubernatura, las cinco alcaldías y la mayoría del congreso local; en 2018 perdió la mayoría del congreso y las presidencias municipales de La Paz, Los Cabos y Comondú; y en 2021 además perdió el gobierno del estado.

Pandemia obligó el cierre de 250 restaurantes en BCS; la mitad de forma definitiva

De los mil 580 restaurantes registrados el año pasado en Baja California Sur, 250 de ellos cerraron sus puertas de forma temporal o definitiva por la pandemia Covid-19, informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Lorena Hinojosa Oliva.

Señaló que las autoridades, al inicio de la pandemia en el estado, les dieron prórrogas de tres y cinco meses para pagar impuestos y servicios, pero eso no se puede considerar un respaldo real, por lo que la mitad de los 250 establecimientos cerrados ya no pudieron reanudar actividades.

Expresó que los bancos no les prestaron dinero, las rentas de hasta 250 mil pesos al mes “eran insufribles”, la luz y el gas no bajaron su precio y los alimentos incrementaron su costo, por lo que algunos dueños de restaurantes gastaron sus ahorros en el pago de liquidaciones de sus colaboradores; mientras que otros permanecieron abiertos o con la posibilidad de reabrir al vender y malbaratar bienes muebles e inmuebles.

Dijo que en 2020, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, 10 mil trabajadores de la industria restaurantera perdieron sus empleos en Baja California Sur, pero a estas alturas del 2021 (con semáforo verde en los municipios de La Paz y Los Cabos, donde se concentra la mayor parte de la población del estado) se han recuperado casi todos y están a un paso de abrir nuevas plazas en el mes de diciembre.

Manifestó que los micro, pequeños y medianos empresarios, entre ellos los restauranteros, pasaron por una situación muy difícil en el estado, pero es difícil que lo puedan entender quienes tuvieron su salario seguro durante la pandemia.

Expresó que las autoridades deberían platicar con los empresarios para lograr acuerdos que permitan reactivar la economía del país, pues si bien es cierto que el salario mínimo es el más alto en la historia de México, también lo es que la comida de la canasta básica está más cara que nunca.

Mencionó que además se debe dimensionar la importancia de la industria restaurantera, pues su cadena productiva es muy grande y es la primera generadora de empleos directos e indirectos.

Lorena Hinojosa dijo que desconoce cuánto tiempo van a durar las medidas sanitarias contra el Covid-19, pero llamó a la sociedad a no bajar la guardia porque a nadie le conviene retroceder en el semáforo, y hay que seguir con los cuidados para que a nadie le falte un plato de comida en su casa.

Más de 100 mil automóviles usados entrarán al programa de regularización en BCS

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmara el Decreto para que entre en vigencia un programa para la regularización de vehículos automotores usados, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado dio a conocer que se trabaja en la construcción de un padrón vehicular para determinar cuántos vehículos en esta situación circulan en Baja California Sur. 

Bertha Montaño Cota, titular de la Secretaría de Finanzas, estimó que podrían ser alrededor de 100 mil vehículos los que deberán sujetarse a un proceso de regularización para legalizar su estancia en la entidad. “Aunque es un cobro federal, al sumarnos a este proceso de recaudación, podemos acceder a este beneficio económico”, apuntó.

“Esto favorecerá los ingresos a Baja California Sur –agregó- toda vez que en el Decreto hay un planteamiento que dice que esos recursos serán destinados a mayores acciones en beneficio de las comunidades. En nuestro estado, entre las principales, dijo, se encuentran el programa de bacheo, arreglo de calles y caminos rurales”.

Montaño Cota puntualizó que será en los próximos días que se publiquen por parte de la Secretaría de Hacienda las reglas de operación de este programa de regularización vehicular, y es cuando finalmente se estará en posibilidades de definir el procedimiento para la inscripción en el padrón vehicular de Baja California Sur. 

Es prioridad para el Gobierno del Estado dar certeza legal y jurídica a los habitantes de Baja California Sur, así como cuidar su patrimonio familiar, por lo que es importante acudan a las oficinas de regularización vehicular o en las operativas de caminos de la Guardia Nacional a revisar la serie de sus unidades.

Convoca Salud a mantener protocolos sanitarios

Para que Baja California Sur se mantenga con una baja incidencia de casos por Covid-19 es determinante que todos los sectores sociales y productivos mantengan una aplicación responsable de los protocolos sanitarios para la prevención de esta enfermedad viral, dijo la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al sostener este fin de semana un encuentro con integrantes de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.

Acompañada por Mauricio Salicrup, presidente de esta agrupación, Flores Aldape resaltó que aunque nuestra entidad presenta un número de contagios significativamente menor del que se tuvo meses atrás, la contingencia sanitaria sigue activa; de ahí la relevancia de que continuemos todas y todos aplicando las medidas preventivas, como es el uso correcto de cubrebocas en espacios públicos y de uso común.  

En esta reunión, que se desarrolló con la presencia del comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Manuel Larumbe Pineda, la secretaria de Salud enfatizó la convocatoria a las y los empresarios del ramo turístico de Los Cabos y de toda la entidad para que sigan participando en la estrategia de realización de pruebas de Covid-19 para sus trabajadoras y trabajadores, ya que con esto se refuerza la detección de casos y de esa manera es posible establecer cercos sanitarios que eviten nuevos contagios.

La entidad cerró la semana pasada con un registro menor de los 130 casos activos, pero es necesario que las y los ciudadanos en general, así como los responsables de establecimientos comerciales y de servicios sigan colaborando con la desinfección continua de manos, la sana distancia, portar adecuadamente la mascarilla, así como respetar los aforos establecido por el Sistema de Alerta Sanitaria por Covid-19.

Además, se debe reiterar la convocatoria respetuosa a las personas para acudir a vacunarse o completar esquemas de inmunización contra este padecimiento viral, a fin de reforzar la respuesta de nuestro organismo ante este agente infeccioso, conscientes de que el esfuerzo conjunto es determinante para que nuestro estado no presente un repunte de casos que eleve el riesgo para gente con salud vulnerable y que pudiera ocasionar un regreso de la entidad a fases más restrictivas de la movilidad social y económica, concluyó Flores Aldape.

Acuden a clases presenciales 25 mil alumnos de educación básica en BCS

Según el reporte de clases presenciales actualizado a la primera semana de noviembre, proporcionado por el director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, José María Hernández Manríquez, más de 25 mil alumnas y alumnos de 555 planteles de preescolar, primaria y secundaria en los cinco municipios de Baja California Sur han regresado a las aulas cumpliendo con los protocolos sanitarios de la nueva normalidad.

El funcionario comentó que el retorno a la escuela se ha llevado a cabo de manera paulatina y segura gracias al respeto, por parte de padres y madres de familia, docentes, alumnas y alumnos, de los protocolos establecidos por el Consejo Estatal de Salud para prevenir contagios de covid-19 y de otras enfermedades, primeramente en casa, luego al llegar a la escuela y antes de ingresar a las aulas.

Hernández Manríquez mencionó que día a día, en los salones de clases, además de recibir conocimientos, las alumnas y alumnos practican los protocolos de sanidad e higiene personal que garantizan su seguridad en las aulas y fuera de éstas.

El director general de Educación Básica, destacó que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de contagio en las escuelas, por lo cual hace un llamado a las madres y padres de familia para que tengan confianza y envíen a sus hijos a los centros escolares, donde se ofrece una enseñanza de calidad; además, recordó que la atención directa entre maestro y alumno es fundamental para abatir el rezago educativo.

Capacitan a personal de la SSP en derechos humanos

En la búsqueda de contar con una institución de seguridad sensible y cercana a la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la coordinación del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC) y con el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, participó en la conferencia “Seguridad Pública Bajo el Enfoque de los Derechos Humanos”, indicó el subsecretario de la dependencia, Alberto Rentería Santana.

Dijo que la visión de la administración estatal prioriza un gobierno humano y en el caso de las fuerzas de la autoridad, este principio es un eje rector, por ello se busca el acercamiento de entidades como la Comisión de Derechos Humanos, quienes con su apoyo profesional y pedagógico logran sensibilizar en el personal la importancia de trabajar siempre respetando la dignidad humana. 

“La instrucción para ser un agente de la seguridad pública no sólo debe ser física y protocolaria, se debe además contribuir al aspecto formativo en materia de Derechos Humanos, y este enfoque consiste no solamente en memorizar conceptos, sino en concientizar que todas las personas tenemos naturalmente una dignidad y esta debe ser respetada bajo cualquier circunstancia”, expresó.

Cabe destacar que esta capacitación fue impartida a personal operativo y administrativo que labora en la institución, en ella se vieron temas como el análisis del concepto de los derechos humanos, ¿qué es la CEDH?, documentos nacionales e internacionales donde se establecen la protección de los derechos humanos, la seguridad pública y los derechos humanos, sensibilización de los servidores públicos para la atención de los grupos de personas en situación de vulnerabilidad, entre otros.

Rentería Santana refirió que se busca que integralmente todas las áreas que sirven a la sociedad en cada una de sus etapas usen dicho enfoque en sus labores, siendo obligación de quienes forman parte de la SSPE promover, respetar, proteger y garantizarlos.

Rehabilita JEC caminos de la delegación de Los Planes

En la delegación de Los Planes, personal de la Junta Estatal de Caminos dio inicio al rastreo de más de 68 kilómetros de caminos rurales y brechas, con lo que se beneficiará a más de mil habitantes, informó el titular Arturo Ordóñez Hernández.

“Estamos iniciando la rehabilitación de caminos en el municipio de La Paz, son los accesos a las comunidades y las rancherías que nos solicitaron por la Delegación y nos estamos apoyando con la motoconformadora que se entregó en comodato al Gobierno del Estado para atender lo más urgente”, destacó.

Ordóñez Hernández puntualizó que con estas acciones se mejorará la superficie de las vías, ya que se estará retirando el material que pueda estar obstruyendo y tendrán una duración aproximada de dos semanas.

Con ello, se refrenda el compromiso de la administración estatal encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de beneficiar a los habitantes de las comunidades rurales que se han acercado en las audiencias públicas a solicitar mayor atención en sus caminos.

Añadió que el rastreo de estas vías no solamente beneficiará a las personas que habitan en las comunidades como San Blas, Los Tejones, La Matancita, El Ancón, Las Calabazas, entre otras; sino que también permite impulsar el desarrollo de actividades económicas y el ecoturismo que en este momento tienen auge en la zona.

Piden 275 permisos provisionales de transporte público en Los Cabos

Al reiterar el compromiso del gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío con las familias de Los Cabos, el subsecretario de Gobierno, Omar Antonio Zavala Agúndez, y el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, encabezaron la sesión del Consejo Municipal del Transporte, en donde se determinó solicitar al jefe del ejecutivo estatal, se otorguen 275 permisos provisionales, de los cuales 100 serán para atender la demanda en San José del Cabo y 175 en Cabo San Lucas, mismos que cuentan con el respaldo del estudio de necesidad, que se realizó en el año 2020.

Martín Guadalupe Salinas Ceseña, director de Movilidad y Transporte en la Entidad, consideró que es una fecha histórica para Los Cabos y para los usuarios del transporte público, ya que se mejorará el servicio y los tiempos de espera, toda vez que la intención es que se atiendan las colonias y  las zonas comerciales de Los Cabos, de igual forma, aseguró que, los acuerdos signados en el Consejo Municipal, serán turnados al Gobernador, para su análisis y en su caso aprobación.

Salinas Ceseña puntualizó que será necesaria también la actualización del estudio de necesidad, para determinar el número de concesiones que se podrían otorgar para la modalidad de taxis, trabajo que el área a su cargo estará coordinando con las autoridades municipales.

La propuesta fue aprobada por unanimidad de los integrantes del Consejo Municipal de Transporte, quienes agradecieron la pronta respuesta de las autoridades municipales, y sobre todo, de la voluntad del gobernador del Estado, que con estas acciones da muestra del interés de atender dicha demanda ciudadana, al coincidir en la importancia de brindar a las familias cabeñas servicios de calidad y buscar las estrategias que permitan atender los rezagos en materia de transporte público.

Durante la reunión se contó con la presencia de los dirigentes de los gremios de taxis de San José del Cabo, Cabo San Lucas y la zona norte del municipio, de igual forma, la representación de los usuarios y se contó con la asistencia de Carlos Castro Ceseña, representante del Gobernador en Los Cabos.

Repara Oomsapas desperfecto en acueducto I

Los Cabos, BCS.- El equipo de Operación y Mantenimiento del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, trabajó este fin de semana a marchas forzadas para restablecer el servicio de agua potable a los usarios que dependen del tramo de Cerro Colorado hasta Twin Dolphin.

Lo anterior debido a las afectaciones que sufriera una válvula de expulsión de aire del acueducto 1, por lo que el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que tal como se comprometió el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, se hizo la reparación en el menor tiempo posible, trabajando toda la noche del sábado hasta la mañana del domingo para la fabricación de una pieza especial.

“Acudimos a atender el reporte que nos hicieron los usuarios del kilómetro 19, quienes se vieron afectados por la ruptura de esta válvula. A través del personal de Operación y Mantenimiento a cargo de Tadeo Ramírez García se hicieron las maniobras necesarias para cambiar el agua que enviamos a Cabo San Lucas hacia el acueducto 2 y poder sustituir la pieza afectada”, explicó.

Rodríguez Piña precisó que la madrugada de este domingo se fabricó una abrazadera de 18” con una brida de salida de 6”, para la relocalización y reinstalación de la válvula de expulsión de aire que debe de llevar este tramo del kilómetro 19 del acueducto 1.

“Una vez instalada la pieza, se abrieron las válvulas para regresar el flujo al acueducto 1 y a partir de este momento, llevamos un proceso de llenado paulatino para regresar a la normalidad y restablecer el servicio a los usuarios del tramo de Cerro Colorado a Twin Dolphin”, informó.

Campaña de concientización sobre uso de fuegos artificiales

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de crear conciencia e indicar a madres y padres de familia el uso adecuado de la juguetería pirotécnica, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil llevará a cabo una campaña de concientización durante todo el mes de noviembre, como parte de ella, colocarán un módulo en la plaza José Antonio Mijares, donde proporcionarán información respecto al tema.

Lo anterior lo dio a conocer el subdirector de Protección Civil Francisco Cota, al reunirse con personal del Sistema Municipal DIF y del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos, quienes acordaron trabajar de manera coordinada en la prevención del uso de fuego artificiales.

“Como sabemos durante el mes de diciembre se genera la compra de pirotecnia, normalmente por menores, y en ese sentido es que vamos a trabajar esta campaña, principalmente con los padres para que  sepan cómo utilizar este tipo de material  y evitar accidentes’’, indicó.

Dijo que ya están en pláticas con los comerciantes que se dedican a la venta de pirotecnia, para que en una exposición expliquen a la ciudadanía como se debe usar y los riesgos que conlleva.

“El trabajo que haremos en conjunto con DIF e Instituto de la Juventud es para que nos apoyen en la difusión y que podamos participar en los eventos que ellos llevan como es el encendido del árbol navideño, entre otros.

“Aquí la principal instrucción de la directora municipal de Protección Civil, Leticia Rivera, es trabajar en la prevención, por lo que estaremos reforzando operativos y recorridos en la ciudad, al mismo tiempo pedimos la colaboración de la ciudadanía en caso de detectar venta ilegal de pirotecnia”, expresó.

Aseguró que ya se trabaja en la organización de lo que será el operativo navideño con la finalidad de evitar accidentes que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.

“Queremos en las próximas fiestas navideñas saldo blanco, evitar los incidentes originados por la pirotecnia y los accidentes de tránsito ante el alto consumo de bebidas embriagantes, en ello es que ya estamos trabajando en cada uno de los detalles de dichos operativos”, concluyó.

Promueve Los Cabos reciclaje de basura

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de hacer conciencia en la ciudadanía sobre la separación  de la basura, la Dirección General de Servicios Públicos, a través del personal del área de Cultura Ambiental, llevó a cabo el programa de reciclaje, el pasado jueves, en las instalaciones de la unidad deportiva Rodrigo Aragón Ceseña.

El director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, dio a conocer que el programa de reciclaje ha tenido gran participación de la ciudadanía: “La gente está acudiendo en sus vehículos, llevando residuos como pila alcalina, aceite vegetal, aparatos electrónicos, cartón, aluminio, metal y tapas de plástico, los cuales son depositados en diferentes contenedores, separados y después trasladados para compactarlos”, explicó.

Cabe destacar que este proyecto de reciclaje se continuará realizando el primer jueves de cada mes en San José del Cabo y en Cabo San Lucas sobre la avenida Morelos en la colonia Centro, así lo confirmo Leyva Luna.

“El programa de reciclaje tiene el claro objetivo de concientizar e invitar a la ciudadanía a que nos apoyen en la separación de la basura, la finalidad es ayudar a solucionar los problemas que ocasionan los desechos sólidos y que de esta forma podamos contribuir a proteger el medio ambiente”, aseguró.

Para finalizar, el director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a participar reciclando su basura. Para más información, se pone a disposición el teléfono (624)142-0914 así como la página de Facebook: Servicios Públicos de Los Cabos.

Destaca alumno de la UABCS en concursos nacionales de oratoria

Alexis Ariel Guzmán de la Luz, estudiante del noveno semestre de Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), recientemente participó en las eliminatorias de dos importantes concursos de oratoria, teniendo una destacada actuación que le permitió avanzar a las finales.

El primero de ellos se trata del 4to Concurso Nacional Universitario de Oratoria y Debate Político 2021, convocado por el taller de oratoria “Sara Pérez Romero” de la Universidad Autónoma de Querétaro, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral.

En dicho evento, que se celebró de forma virtual, Alexis Guzmán se clasificó en segundo lugar, sólo por detrás del representante de la Autónoma de Querétaro, Víctor Francisco Cruz Peña, con lo que pasó a la ronda final concretada para el próximo 25 y 26 de noviembre.

Asimismo, el joven universitario fue seleccionado en la etapa regional zona norte de la tercera edición del certamen de oratoria “Hablemos de Democracia, Justicia e Igualdad”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.  avanzando a la fase nacional que se celebrará el próximo 19 de noviembre.

Alexis Ariel Guzmán, quien es oriundo de Oaxaca y se ha destacado en otros concursos de este tipo tanto a nivel estatal como nacional, dijo sentirse muy emocionado por ambas participaciones que le permitirán disputar las dos finales, además de orgulloso de representar una vez más a su universidad.

Dialoga diputado Enrique Ríos con autoridades municipales sobre leyes de ingresos

Con la finalidad de allegarse mayor información para dictaminar las cinco leyes de ingresos que las administraciones municipales habrán de turnar al Congreso del Estado, el presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, diputado Enrique Ríos Cruz,  sostuvo reuniones de trabajo con la alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero y el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, así como  sus respectivos equipos de Tesorería Municipal.

El legislador dio a conocer que por mandato de ley, los gobiernos municipales deben de entregar al Poder Legislativo a más tardar el día 15 de noviembre su propuesta de Ley de Ingresos, previa autorización de los respectivos Cabildos, y una vez recibidas iniciar el proceso legislativo que marca la norma en la materia.

Ríos Cruz indicó que este lunes 8 visitará a la alcaldesa de Comondú, Iliana Talamantes y posteriormente a las de Loreto Paola Cota,   y Mulegé Edith Aguilar,  con el mismo objetivo, para presentar en los primeros días de diciembre, al pleno del Congreso, los dictámenes para su discusión y votación correspondiente.

Señaló que en el caso del Municipio de La Paz hace unos días fue aprobado el documento por el Cabildo, y en cuanto a Los Cabos, el 8 de noviembre se realizará la sesión en la que se votará la propuesta de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022.

El presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos dijo que el diálogo que ha sostenido con las autoridades municipales  de La Paz y Los Cabos, “permite conocer de cerca la situación real de cada gobierno municipal, y esto es importante, porque al momento de elaborar los dictámenes queremos plasmar en los documentos que conocerán nuestras compañeras y compañeros de Legislatura información de primera mano acerca del estado en que se encuentran nuestros cinco gobiernos municipales en Baja California Sur”.

Enrique Ríos precisó que en su responsabilidad como representante popular “siempre tendremos el diálogo y el acuerdo como las principales herramientas para el trabajo parlamentario, y con ello darle los mejores resultados a la sociedad Sudcaliforniana”.

En las leyes de ingresos los gobiernos municipales establecen un listado de conceptos por los cuales a lo largo del año ingresan sus recursos para el funcionamiento de las administraciones, destacando rubros como el predial y las participaciones federales y estatales, así como derechos y aprovechamientos por servicios que presta este nivel de gobierno.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario