lunes, 15 de noviembre de 2021

Noticias de Baja California Sur, lunes 15 de noviembre de 2021


 "Necesitamos fortalecer las raíces y la unidad de Baja California Sur: Víctor Castro

 Junto con el alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs, encabezó la primera edición del Día de la Californidad

“Tenemos la oportunidad que nos da la historia de recuperar la raíz de nuestros pueblos, de sentirnos orgullosos de ser sudcalifornianos y estar hermanados como sociedad; reflexionar sobre la fortaleza de nuestra tierra que amalgama la cultura y las tradiciones, ya que Baja California Sur nos une”, dijo en su mensaje el gobernador Víctor Castro Cosío, durante la celebración del Día de la Californidad, que encabezó junto al alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs.

Castro Cosío destacó que es tiempo de que fortalezcamos la unidad, nuestra raíz, de una manera fuerte, digna y capaz de trascender más allá de las fronteras; de sentirnos orgullosos de ser mexicanos. Hay que traspasar las barreras políticas y regionalistas demostrando el amor por nuestra tierra”.

En dicho evento, se contó con la presencia de Antonio Prats Marí, consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España en México, en representación de Juan López-Dóriga Pérez, Embajador de España en México; del contralmirante del cuerpo general diplomado del Estado Mayor Samuel Arturo Atencio Guerrero, de la maestra Patricia López Navarro presidenta del Sistema DIF Baja California Sur y Flora Aguilar, presidenta de DIF Los Cabos, así como Felipe Marrón Rosas, presidente de la Asociación Civil Yenekamú.

El representante de la Embajada española reconoció la huella histórica que nuestra entidad ha aportado a través de la investigación biográfica, del arte y la cultura y que hoy da origen al Día de la Californidad, agradeciendo la hospitalidad del pueblo sudcaliforniano.

Enmarcado en la celebración de este Día de la Californidad, se hizo entrega de reconocimientos por su trayectoria a María Faustina Wilkes, José Ruiz Castro, Eligio Moisés Coronado, Darío Higuera Meza y Carlos Lazcano Sahagún, a quienes el gobernador Víctor Castro Cosío externó su reconocimiento por el gran aporte cultural e histórico que han realizado en el ámbito literario y cinematográfico a través de obras de gran trascendencia.

Celebran en Los Cabos por primera vez Día de la Californidad

El alcalde Óscar Leggs dijo que impulsarán programas de educación y cultura para que niños y jóvenes de Los Cabos conozcan y amen esta tierra

Los Cabos, BCS.- Instaurado para celebrar la historia y el origen que le da identidad a quienes viven en Los Cabos y en Baja California Sur, este 14 de noviembre, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el presidente municipal Oscar Leggs Castro, acompañado del gobernador del estado Víctor Castro Cosío, así como de autoridades de los tres órdenes de Gobierno, asociaciones civiles e invitados especiales, conmemoraron por primera vez el Día de la Californidad en un acto cívico solemne en el sector naval de Cabo San Lucas.

Durante su intervención, el alcalde mencionó que Los Cabos es el municipio del estado con el mayor número de habitantes de Baja California Sur y a donde miles de connacionales y extranjeros llegan año con año, muchos desconociendo la historia, las tradiciones y los valores que identifican a quienes viven en el municipio; asimismo, dijo que impulsarán programas de educación y cultura que integren más a la niñez y a la juventud para que por medio de la razón y la conciencia conozcan y amen esta tierra.

“Es importante recuperar nuestras tradiciones y la Sudcalifornidad se habrá de celebrar cada 14 de noviembre, pero con una serie de actos en las diferentes comunidades, plazas y espacios públicos para dar a conocer nuestra historia, nuestras raíces y nuestro origen, tanto a quienes han decidido hacer de Baja California Sur su hogar como para quienes nos visitan; bienvenidos todos a Los Cabos pero si conocen nuestra historia será más gratificante”, destacó el alcalde.

El presidente municipal aseguró que a través de las áreas del Ayuntamiento que se involucran directamente con la educación y la cultura, de la mano con asociaciones civiles y organismos no gubernamentales, se tendrá que trabajar en hacer llegar la información a todos los rincones del municipio: “es muy importante para nosotros el papel que de ahora en adelante habrán de desempeñar el Instituto de la Cultura y las Artes, la Dirección de Educación y las direcciones que se deban involucrar para que se promuevan los programas en las diferentes comunidades”, agregó para concluir Oscar Leggs Castro.

Cabe destacar que durante el acto cívico, fueron entregados reconocimientos a Faustina Wilkes Ritchie, Eduardo Ruíz Castro, Eligio Moisés Coronado, Darío Higuera Meza y a Carlos Lazcano Sahagun, por su impulso a la historia regional y el fortalecimiento de las raíces como pueblo.

Acuden a clases presenciales 30 mil alumnos de educación básica en BCS

Cumpliendo con los protocolos sanitarios de la nueva normalidad, el número de alumnas y alumnos que acudieron a clases presenciales en los planteles de nivel básico ascendió a más de 30 mil en la segunda semana de noviembre, y el número de escuelas que ofrecen esta modalidad se incrementó a 560, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

El funcionario comentó que al acudir las niñas, niños y adolescentes a las escuelas y recibir atención directa de las maestras y maestros, reciben una enseñanza de mayor calidad; esto, además, les permite trabajar con el apoyo de los docentes para abatir el rezago académico en que cayeron durante el confinamiento, al carecer de los medios tecnológicos para participar en la enseñanza a distancia.

Hernández Manríquez dijo que en el transcurso de la semana las autoridades de salud confirmaron un caso de covid-19 en un trabajador de apoyo y asistencia a la educación en el municipio de Loreto, y explicó que, ante esta situación, conforme a los protocolos de sanidad, se suspendieron las labores y se aplicaron pruebas a los 19 docentes y empleados administrativos, así como a dos intendentes. Todas resultaron negativas.

Manifestó que se trabaja en estrecha colaboración con el Sector Salud y en el momento en que se detecten más casos de esta enfermedad se suspenderán clases en el plantel y se aplicarán las pruebas correspondientes para detectar, o bien, descartar la presencia del virus.

Invirtieron 40 MPD en la rehabilitación de 520 planteles escolares

Con una inversión de más de 40 millones de pesos destinados a la restauración de escuelas, la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), ha rehabilitado 520 planteles de los 588 que conforman el nivel básico, informó Pablo Cota Núñez, director del Instituto.

Al respecto, el funcionario puntualizó que los trabajos de rehabilitación y mantenimiento en edificios escolares de educación básica comprenden la reposición de red eléctrica y limpieza de cisternas, entre otras acciones que propician condiciones adecuadas para un pronto regreso de las alumnas y alumnos a las aulas.

Cota Núñez mencionó que para el 15 de diciembre próximo se espera tener rehabilitadas todas las escuelas, y expresó que se tienen programadas obras mayores para 20 planteles en el estado generadas por una economía del Programa FAM, que fortalecerán la infraestructura educativa sudcaliforniana.

El director del ISIFE reconoció la suma de esfuerzos entre autoridades y docentes, así como del personal de Servicios Generales de SEP, quienes hacen posible las tareas de limpieza, reparación, mantenimiento y demás ejecuciones propias de este regreso a clases presenciales.

Además, hizo un llamado a la comunidad en general para sumarse al cuidado de escuelas, sobre todo en el próximo periodo vacacional, a fin de evitar que sean vandalizadas.

Jornada de detección de diabetes entre personal de Salud

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una jornada de detección de este padecimiento crónico-degenerativo con su personal de oficinas centrales, con el objetivo de que la prevención y control de esta enfermedad se refuerce desde el núcleo mismo de la institución.

En esta actividad, donde se llevaron a cabo mediciones de peso, talla, presión arterial y nivel de glucosa en la sangre, la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape, dijo que esta labor se lleva a cabo de manera permanente en las unidades médicas de primer nivel de atención que el Gobierno de Baja California Sur opera en los cinco municipios de la entidad.

Las sudcalifornianas y sudcalifornianos que no tienen derechohabiencia de IMSS o ISSSTE tienen la oportunidad de acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para solicitar consulta con la médica o médico familiar, cuyo servicio prevé la medición de estos valores para identificar señales de riesgo por diabetes, hipertensión u otro tipo de padecimiento no transmisible.

La funcionaria estatal enfatizó el llamado a las personas que cuentan con antecedentes genéticos de este padecimiento, así como a usuarias y usuarios que presentan obesidad o sobrepeso (por ser factores relacionados con la incidencia de este padecimiento) para que acudan al chequeo médico y puedan emprenderse acciones terapéuticas de manera temprana para evitar complicaciones.

Además, es importante que las familias fomenten la adopción de estilos de vida saludables con las nuevas generaciones, para prevenir la presencia de estas enfermedades que cuando no son controladas generan afecciones cerebrovasculares, deficiencias renales, problemas visuales y dentales, debilita el sistema inmunitario, así como propiciar amputaciones de extremidades por los daños que provoca en los nervios y deficiente circulación sanguínea que genera.

Presupuesto con sentido social prevé el Diputado Enrique Ríos Cruz

El presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado, diputado Enrique Ríos Cruz y la secretaria de Finanzas de la entidad, Bertha Montaño Cota, coincidieron en lo importante que ha sido para ambos poderes establecer el mecanismo de trabajo institucional en el que legisladoras y legisladores han conocido en estos días los alcances del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2022.

Al concluir la segunda jornada de trabajo, la responsable de la Secretaría de Finanzas dijo al diputado presidente  que han sido muy enriquecedoras las sesiones de trabajo en las que han interactuado representantes populares y servidores públicos de la dependencia estatal.

La responsable de la política en materia financiera en la entidad comentó que el primer Paquete Económico en la administración del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, se caracteriza por detonar importantes recursos hacia el tejido social en materia de Cultura, Deporte y obras públicas de impacto social, y ello, aseguró, se hará posible con la reasignación de partidas y una política importante de austeridad que no quiere decir frenar al gobierno, sino saber ejercer con criterios de impacto social los recursos de la sociedad que administra el Ejecutivo del Estado.

Por su parte, el diputado Enrique Ríos señaló que tras la primera revisión del Presupuesto de Egresos “hemos podido constatar que es un presupuesto con un alto sentido social y humano, puesto que se incrementan partidas en rubros de política social, privilegiando el gasto público del gobierno estatal a favor de la sociedad y no de privilegios de los gobernantes.

Exhortará Congreso a autoridades laborales para que se resuelvan juicio de Hanjin

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó exhortar a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que se resuelva de fondo el conflicto laboral y se liquide a trabajadoras calamareras despedidas de la compañía coreana de Hanjin y su accionista mayoritaria Hanjin Trading Ltd Korea, y de la compañía China Pesquera Longing S.A De C.V.

El pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Laborales que preside la diputada María Luisa Trejo Piñuelas y las diputadas Blanca Belia Márquez Espinoza y Eufrocina López Velasco como secretarias, en el que también se pide que la Contraloría Municipal del Ayuntamiento de Mulegé para que lleve a cabo una investigación para determinar si existe falta y/o responsabilidad administrativa por la cancelación de los embargos relacionados con los juicios laborales.

Trejo Piñuelas expuso que en la nueva Reforma Laboral se estipula que las demandas laborales se atenderán de manera pronta y expedita, por lo que el llamado es a ambas instituciones del gobierno federal para que se resuelva de una vez el conflicto que data de más de 18 años en detrimento de las trabajadoras y sus familias.

También la diputada secretaria Blanca Belia Márquez Espinoza sentenció en tribuna que el legislativo debe apoyar a las trabajadoras en su demanda quienes dijo, fueron despedidos sin la liquidación de derecho, y tienen más de 18 años en búsqueda de justicia y de respeto, “hoy debemos ponernos del lado de un sector vulnerable que lucha contra la injusticia de empresarios extranjeros abusivos”, expuso.

Asiste rector de la UABCS a Conferencia Internacional ANUIES 2021

El Dr. Dante Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), estuvo presente en la Conferencia Internacional ANUIES 2021, que tuvo por sede mixta, virtual y presencial, a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, los días 11 y 12 de noviembre.

Bajo el título de “Gobernanza universitaria: eje articulador de una educación superior equitativa, incluyente y de calidad”, explicó que este evento fue coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), teniendo como propósito la reflexión y análisis de los retos que representa la gobernanza universitaria desde una perspectiva global.

En el acto destacó la presencia del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Mtro. Jaime Valls Esponda, quien al hacer uso de la voz reafirmó el interés de la Asociación porque se procure el desarrollo armónico de los distintos subsistemas de la educación superior para beneficio de las y los jóvenes que quieren realizar sus proyectos de vida y contribuir a la prosperidad del país.

En esta búsqueda, dijo que México puede contar con sus universidades para contribuir a mejorar las opciones de bienestar, aunque es necesario también que el Estado mexicano invierta en ellas, a fin de fortalecer sus servicios y mantener los estándares de calidad que les caracterizan.

De igual forma, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Superior, Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, expuso un mensaje durante el evento para hacer énfasis en la importancia de que las instituciones de este nivel garanticen que todos los espacios sociales tengan acceso a la educación, ayudando con ello a disminuir las brechas sociales.

En cuanto al ciclo de conferencias, el rector Dante Salgado explicó que fueron impartidas por personalidades académicas de amplio prestigio internacional, quienes abordaron temas de amplio interés acerca de los retos emergentes y las reformas que son necesarias en educación superior.

Entre ellas estuvo el Dr. José Joaquín Brunner, director del Doctorado en Educación Superior CPCE/Leiden y director de la Cátedra Unesco de Políticas Comparadas de Educación Superior en la Universidad Diego Portales de Chile, quien inauguró el ciclo con la ponencia “Gobernanza universitaria en América Latina: tendencias, desafíos y estrategias”.

También se contó con la participación de la doctora Minu Ipe, directora general y vicepresidenta del Instituto de Diseño Universitario de Arizona State University, para exponer sobre el impulso al espíritu emprendedor en la educación superior.

Para el cierre de la primera jornada, intervino el Dr. Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, con la presentación “Hacia la III Conferencia Mundial de Educación Superior 2020: objetivos y alcances para México y América Latina”.

Para el segundo día de actividades, el programa contempló un panel internacional sobre la educación superior post COVID-19; además de la conferencia magistral de clausura: “La internacionalización de la educación superior en la nueva normalidad: tendencias y perspectivas”, impartida por la Dra. Darla Deardorff, Directora Ejecutiva, Asociación de Administradores de la Educación.

Cabe mencionar que en este mismo marco, y con la finalidad de reconocer la trayectoria profesional y contribución al desarrollo de la educación superior, se otorgó el premio ANUIES 2021 a personalidades académicas de los diferentes consejos regionales que integran a la Asociación; al mismo tiempo, rectores y rectoras celebraron la Sesión Ordinaria 4.2021 del Consejo Nacional.

Verifica Coepris cumplimiento de aforos en tiendas departamentales

En el marco del denominado “Buen fin”, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) lleva a cabo verificaciones conjuntas con dependencias municipales en tiendas departamentales y de autoservicio para constatar el puntual cumplimiento de los protocolos para la prevención de Covid-19.

En estos operativos que se desarrollan junto con inspección fiscal, protección civil y seguridad municipal se vigila el respeto al aforo establecido por el Sistema estatal de Alerta Sanitaria que está vigente en cada municipio, el cual es del 80 por ciento en Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé que se ubican en nivel uno (color verde), señaló el titular de COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda.

El funcionario estatal señaló que estas acciones se efectúan de manera coordinada con los ayuntamientos para lograr una mejor cobertura durante estas inspecciones que se realizan, con la finalidad de corroborar que se proteja la salud tanto de las y los trabajadores de las tiendas departamentales, como la de sus clientes, mediante la implementación responsable de las medidas sanitarias.

Un punto específico es el funcionamiento de los filtros sanitarios, de la disponibilidad de insumos para la desinfección de manos, del uso correcto de cubrebocas y de guardar la sana distancia, comentó Larumbe Pineda al resaltar que el llamado para las y los administradores de este tipo de establecimientos es aplicar a cabalidad los protocolos para prevenir contagios.

Enfatizó el llamado a la población para que, en caso de acudir a este tipo de sitios comerciales, lo hagan con el uso adecuado de la mascarilla y sean pacientes con el ingreso controlado a las tiendas, que es una de las principales estrategias implementadas en este tipo de empresas para evitar grandes aglomeraciones que eleven el riesgo de exposición al virus.

Anuncia exposición fotográfica “Historia de la Baja 1000 en Baja California Sur”.

En el marco de la edición número 54 de la tradicional carrera Baja 1000, el 18 de noviembre en el terreno de meta, ubicado en las instalaciones de la Marina Fonatur de la ciudad de La Paz, a partir de las 20:00 horas, se montará una exposición fotográfica denominada “Historia de la Baja 1000 en Baja California Sur.

La directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Estado (SETUES), Thalia Agúndez Arámburo, informó que la exposición presentará momentos importantes de esta icónica carrera fuera de camino que inició su historia en 1967 y que se ha convertido en un atractivo para los miles de aficionados distribuidos en toda la brecha, para disfrutar el paso de los intrépidos pilotos que desafían el desierto para llegar a la meta.

“Podrán disfrutar de una exposición fotográfica, que habla sobre el desarrollo de la Baja 1000 y el Off Road en Baja California Sur, en donde podrán ver muchos personajes, vehículos y corredores sudcalifornianos que se han destacado en el podio de la Baja 1000”, comentó.

La funcionaria de SETUES reiteró la invitación señalando que el área de meta estará en el terreno de la Marina Fonatur ubicado en Boulevard Constituyentes de 1975 esquina con acceso al Hotel Grand Plaza; finalmente expresó que durante ese fin de semana se espera una gran afluencia en La Paz, lo que significa un aliciente para los prestadores de servicios turísticos que poco a poco se está recuperando de las afectaciones de la pandemia del Covid 19.

Impulsa SEPADA programa de fortalecimiento ganadero

Santa Rosalía, Mulegé.- Como parte de su más reciente visita de trabajo al municipio de Mulegé, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, se reunió con productores ganaderos, ante quienes reiteró el compromiso de la administración estatal de construir de manera conjunta, mejores condiciones de productividad que incidan en su nivel y calidad de vida.

Bermúdez Beltrán destacó que esa instancia estatal impulsa el Programa de Fortalecimiento a la Actividad Ganadera, el cual dará atención especial a temas como el programa Hídrico Rural, Sanidades y la organización de las y los productores con el fin de maximizar las acciones y programas que se canalicen en apoyo a ese sector.

Reconoció que Mulegé cumplió con el cien por ciento del barrido realizado como parte de la campaña permanente contra la tuberculosis bovina, destacando además que los municipios de Loreto y Comondú alcanzaron también el cien por ciento en estos trabajos.

Estableció que según los nuevos lineamientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el reconocimiento de baja prevalencia en tuberculosis se hace de manera regional, por lo que es importante avanzar en las zonas pendientes de La Paz y Los Cabos, con el objetivo de presentar la solicitud correspondiente de manera conjunta con el vecino estado de Baja California para lograr ese estatus.

Destacó que ya se han establecido contactos con el gobierno de Baja California y próximamente se estará reactivando el Consejo de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Península de Baja California, marco en el que cual se retomarán los trabajos del barrido para concretar el cien por ciento en todo el territorio estatal.

Dijo que se busca mejorar la comercialización y fortalecer el estatus sanitario con el fin de que el sector ganadero sudcaliforniano esté en condiciones de exportar a los Estados Unidos, lo que se reflejaría en una significativa alza en el precio de venta a favor de los productores y sus familias, tomando en cuenta que la entidad exporta anualmente 35 mil becerros, principalmente a las engordas de Ensenada, en Baja California.

Gestionan exención de ISR a productores primarios en 2022

Tras  participar en reunión de trabajo en el Senado de la República, en la Ciudad de México, el titular de Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que los funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ratificaron el compromiso de brindar facilidades administrativas para que las y los productores primarios organizados en figuras como sociedades cooperativas o de producción agropecuaria mantengan en el 2022 la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El secretario explicó que el beneficio consiste en la exención del pago en beneficio de productoras y productores con ingresos de hasta 900 mil pesos. Asimismo, adelantó que en diez días más se sostendrá una nueva reunión en la que los representantes del SAT presentarán la propuesta de decreto a través de la cual se concretará este beneficio.

Alfredo Bermúdez destacó que de ser aprobado éste deberá ser publicado antes de que concluya el presente año por el presidente de la República, Andrés Manuel López obrador, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y de esta manera entrar en vigor para el próximo año como parte de la Miscelánea Fiscal 2022.

Agradeció el apoyo recibido en el Senado de la República por la senadora por Baja California, Nancy Sánchez Arredondo, y el senador sudcaliforniano, Ricardo Velázquez Meza, agregando que también se contó con la participación de los senadores Imelda Castro, Mario Zamora Gastélum, José Narro Céspedes, Félix Salgado Macedonio, Ernesto Pérez Astorga, Arturo Moo, Arturo Bours, René Pino y Salvador Peralta.

Del mismo modo, dijo que por parte del SAT se contó con la participación de Carlos A. Cruz, Adriana Medrano García, Laura Juárez Armenta y Carlos Cruz Álzate; además de productores de Baja California Sur, Baja California, Yucatán, Tabasco, Sinaloa Campeche, Guerrero Veracruz, representantes de la Confederación Nacional Ganadera y productores agrícolas.

El funcionario sudcaliforniano dijo a las y los trabajadores de la actividad primaria que estos logros son de alcance nacional y reafirmó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de no escatimar ningún tipo de recursos en acompañar sus esfuerzos por alcanzar mejores niveles de bienestar.

Ocho por ciento del agua se pierde en fugas, en Los Cabos

Los Cabos, BCS.- El ocho por ciento de la producción del agua por segundo que se hace llegar a la población a través de la red desde Santa Anita hasta Cabo San Lucas se pierde por fugas y diversos factores, como el acueducto de más de 40 años o tomas clandestinas.

El director municipal de Operación y Mantenimiento del Oomsapas Los Cabos, Tadeo Ramírez García, dio a conocer sobre las acciones y compromisos para mejorar el suministro de agua, ya que diariamente se atienden de 25 a 30 reportes de fuga en las colonias y avenidas del municipio.

“De las denuncias que recibimos, damos respuesta a aproximadamente 20 y el resto las posponemos para el día del tandeo. También estamos trabajando en la tubería, las líneas principales, los percances electromecánicos y todo el equipamiento para mejorar las condiciones y garantizar el servicio”, precisó Tadeo Ramírez.

El director de Operación y Mantenimiento recordó que son 87 colonias que dependen del suministro de agua potable a través de los acueductos 1 y 2 (de 180 a 220 litros de agua por segundo) y 63 colonias que se atienden a través de la planta desaladora de Cabo San Lucas (de 160 a 185 litros de agua por segundo).

Convocan ISJ a jóvenes a presentar proyectos en favor de este sector

El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud) se encuentra organizando jornadas de acercamiento con estudiantes, emprendedores y colectivos para recibir ideas y propuestas de proyectos que beneficien a las juventudes, y así sumar esfuerzos desde el Gobierno del Estado, informó Nayeli Arvizu Villegas, directora del Instituto.

Durante las últimas semanas se han realizado tres jornadas, los días viernes de cada semana, en las que se recibieron 20 jóvenes, con quienes la directora dialogó acompañada de su equipo de trabajo para dar atención a las solicitudes.

La funcionaria destacó que el objetivo de estas audiencias es que las y los jóvenes encuentren en el ISJuventud la primera puerta para acercarse al Gobierno del Estado, para así compartir sus peticiones y propuestas de proyectos para ser fortalecidos desde los programas y convocatorias del Instituto y otras dependencias.

Los jóvenes interesados deberán generar una cita a través de la página de Facebook (@ISJuventudBCS), donde expongan el motivo de su solicitud y seleccionar un horario de atención. En caso de otros municipios, las solicitudes se atienden de manera virtual.

Nayeli Arvizu invitó a seguir las redes sociales del Instituto de la Juventud para aprovechar otros servicios que se encuentran disponibles durante todo el año, y conocer los programas y convocatorias que estarán disponibles para jóvenes de los 5 municipios.

Piden al Congreso apoyo para impulsar programa “Equípate con ICATEBCS”

El titular del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), Alfredo Reyes Cervantes, sostuvo una reunión con el diputado local Prof. José María Avilés Castro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la que se planteó la posibilidad de crear un nuevo programa en beneficio de la sociedad sudcaliforniana.

Reyes Cervantes señaló que este programa que pretende realizar el ICATEBCS tiene como objetivo que, una vez cursada una capacitación de oficio, el participante tenga acceso a un paquete de inicio para arrancar con su actividad de forma inmediata, en la modalidad del autoempleo.

Dicho programa requiere del apoyo de los diputados del H. Congreso del Estado para la adquisición de 2 mil paquetes de inicio, mismo que permitirá proveer de lo mínimo necesario a quienes deseen emprender un negocio propio, para que la capacitación recibida sea fértil y cumpla su objetivo como factor de desarrollo, priorizando la entrega de apoyos en comunidades rurales y grupos vulnerables.

Por su parte, el diputado José María Avilés Castro resaltó que, en el ámbito rural, el iniciar con una actividad económica por cuenta propia genera el arraigo en las comunidades, detonando el potencial y promoviendo el desarrollo social y económico, en grupos vulnerables, personas con discapacidad, adultos mayores y madres solteras, que son nuestra prioridad.

“Queremos que la idea se convierta en un programa denominado Equípate con ICATEBCS, y requerimos el apoyo para que nos autoricen un presupuesto que cierre un círculo virtuoso de autoempleo, en donde la gente que tome cursos, por ejemplo de corte de pelo, se le proporcione su capacitación, su certificado y un paquete de herramientas para empezar a trabajar”, explicó el director.

Entregará IEEA certificados de primaria y secundaria

Con el objetivo de agilizar y hacer más eficiente el proceso de certificación y acreditación en personas que no han finalizado su primaria y secundaria en Baja California Sur, el Instituto Estatal de Educación para Adultos inició la novena jornada de aplicación de exámenes, informó su directora Diana Von Borstel Luna. 

La jornada durará hasta el 28 de noviembre en las siete coordinaciones que se encuentran ubicadas a lo largo de la geografía estatal, las cuales contarán con todas las medidas de seguridad e higiene, puesto que sólo se permitirá la presencia de cinco educandos a la vez y podrán presentar dos exámenes por día, por temas sanitarios.

“Buscamos facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a nuestros alumnos, para motivarlos y se acerquen con nosotros a terminar su educación básica de manera más rápida, disminuyendo por medio de estos programas, la brecha de rezago educativo que existe en nuestro estado”, mencionó.

Dijo que gracias a estas acciones en favor de la ciudadanía han logrado aportar y avanzar en materia educativa, con lo cual ayudan al fortalecimiento e incremento de una sociedad más educada y con oportunidades de una mejor vida social, económica y laboral.   

La funcionaria estatal pidió a la ciudadanía sumarse a la jornada, invitando a familiares y conocidos que aún no han concluido su educación básica, para que se acerquen a la institución, programen sus exámenes y certifiquen sus conocimientos de manera gratuita.

INJUVE Los Cabos cuenta con nuevo logo

Los Cabos, BCS.- El 8 de noviembre se reunió el jurado calificador de la Convocatoria de Elaboración del Logotipo y Lema del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), para revisar los trabajos recibidos en tiempo y forma y valorar los diferentes diseños presentados por jóvenes del municipio, es así como se eligió el logotipo y lema oficial “Jóvenes Con Sentido Humano”, obra de Jaime Salvador García Ríos.

Lo anterior lo dio a conocer el director general del INJUVE, Eduardo Gamaliel Valdez Ortiz, quien explicó que se contó con la participación de 6 jóvenes cabeños.

“Se estuvieron calificando diferentes rubros como el diseño, ritmo y la calidad de la imagen, así como la descripción de la obra”, explicó y dijo que el premio para el ganador fue una laptop.

El director general del INJUVE, Eduardo Gamaliel Valdez Ortiz, hizo hincapié en que el Instituto es de puertas abiertas y cercano a la juventud; asimismo invitó a la juventud cabeña a seguir participando en las convocatorias que se emitirán a través del instituto por lo que se pone a disposición la página de Facebook: Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos y el teléfono (624)142-5562.

Instalados siete comités ciudadanos en CSL

Los Cabos, BCS.- Cumpliendo con el objetivo de tener un Gobierno con sentido humano, la XIV Administración que preside el alcalde Oscar Leggs Castro, a través de la Coordinación de Participación y Organización Ciudadana de Cabo San Lucas, ha impulsado la conformación de 7 Comités Ciudadanos en las colonias Mesa Colorada, Mesa Colorada etapa 3, Ampliación Las Palmas, Lomas del Sol etapa 3, Caribe Invi, Azteca y Quintas California.

Al respecto, la coordinadora de Participación y Organización Ciudadana, Francisca Gabriela Carrillo Adame, informó que se busca restructurar los 127 que existen en la delegación municipal: “Hemos tenido muy buena aceptación porque creen en el proyecto del alcalde Oscar Leggs Castro y como él lo comenta, sociedad y Gobierno deben de trabajar de la mano para que a Los Cabos le vaya bien”, detalló.

Por último, se hace una cordial invitación a la ciudadanía para que se integren a los Comités Ciudadanos. Quien desee información sobre como formar parte de un Comité, puede asistir a las oficinas de la Coordinación de Organización y Participación Ciudadana que se encuentran en el Cerrito del Timbre, en un horario de 08:00 a 03:00 de la tarde, de lunes a viernes.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario