El 17 de noviembre la Universidad Autónoma de Baja California Sur se constituyó como una de las tres sedes virtuales que en México celebraron el GIS Day 2021, evento de gran realce internacional que busca dar a conocer a la población las aplicaciones que están marcando tendencia en los Sistemas de Información Geográfica.
En el acto
inaugural, el rector de la casa de estudios sudcaliforniana, Dr. Dante Salgado
González, expuso la trascendencia que tiene el que las universidades, a partir
de su planta docente, se coordinen con otros organismos e instituciones para
proyectar resultados en materia académica y de investigación.
En el caso de la
UABCS, dijo que gracias a sus profesores y profesoras estas iniciativas
mantienen la dinámica institucional y poco a poco se ha ido consiguiendo
ampliar una de las tres funciones sustantivas, que es la vinculación, que
sumado a la responsabilidad social universitaria, permite tender un puente con
la comunidad.
El Doctor Dante
Salgado destacó que estos esfuerzos están encaminados también a la formación
universitaria, que hoy en día demanda una preparación extensiva, ante un mundo
cada vez más cambiante y de frente a un campo laboral muy competido que se está
moviendo justamente por el uso de tecnologías.
“De allí la
trascendencia que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de interactuar en
este GIS Day con especialistas que hacen uso de las herramientas tecnológicas
más avanzadas y que tocan un sinfín de áreas de la estructura académica y
social”, subrayó.
Durante el acto
protocolario, el rector estuvo acompañado de la Dra. Ana Beltrán, jefa del
Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, instancia responsable del
GIS Day en la entidad; de la Dra. María Esther Jiménez, coordinadora del
evento; así como la Secretaria General de la universidad, Dra. Alba Gámez.
La jornada de
actividades dio comienzo con una conferencia magistral del Dr. Raúl Aguirre
Gómez, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México con amplia
experiencia en teledetección y óptica marina, al igual que oceanografía
satelital.
Le sucedieron
investigadores de México, España y Australia, quienes expusieron temas que
abarcaban el uso de vehículos sumergibles, drones, mapeo de imágenes
satelitales y uso de láseres; además que estudiantes de la UABCS hicieron una
presentación especial sobre las aplicaciones que pueden tener los Sistemas de
Información Geográfica.






0 comentarios:
Publicar un comentario