“Hernán Cortés en California. Descubrimiento del Pacífico mexicano, 1521-1540”, libro escrito por el historiador Carlos Lazcano Sahagún, fue presentado el pasado lunes en el Poliforo Cultural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con la asistencia de estudiantes, docentes y personalidades del mundo intelectual local.
Junto con la
participación del autor, destacó la presencia del antropólogo francés Christian
Duverguer, visita histórica a la casa de estudios por su amplia trayectoria
académica y su trascendencia en el estudio de las culturas precolombinas.
Además, por parte
de la UABCS estuvo comentando la obra la Dra. Micheline Cariño Olvera,
profesora del Departamento Académico de Humanidades, y como moderador colaboró
el propio rector de la institución, Dr. Dante Salgado González.
Quienes
integraron la mesa, coincidieron en que este libro es una lectura obligada para
conocer más a fondo sobre la figura del mítico Cortés, particularmente su
contribución como explorador, trazado de mapas y aportaciones al conocimiento
del Pacífico mexicano.
De acuerdo con
Carlos Lazcano, su interés por Cortés nace de las lecturas que hizo hace tiempo
de las obras de León Portilla, combinando para ello la revisión de documentos
y, de manera especial, la cartografía como una herramienta de interpretación
histórica, ya que los mapas hablan mucho de cómo se ha ido conformando el
mundo.
En el caso de
Hernán Cortés, explica que sus exploraciones fueron muy importantes para
ampliar la concepción que se tenía de América en ese entonces, particularmente
del noroeste.
Asegura que fue
el interés por llegar al Pacífico lo que en parte le llevó a conquistar a los
aztecas, de allí que, una vez hecho esto, sigue con su búsqueda, pues su
intención era encontrar la tierra de las especias, que en ese entonces era un
mercado de orden mundial.
A su juicio, este
viaje resultaría sumamente trascendente para un proyecto que se concretaría
años más tarde, que fue la Nao de China, algo que Cortés visionó de cierta
forma desde que llegó a la Nueva España, cuando vio que era el eslabón del
comercio entre Europa y Asia.
De igual forma,
fue gracias a estas exploraciones que se dieron en un lapso aproximado de 20
años que la península de la ahora Baja California se incorpora en ese entonces
a la Nueva España, hoy México.
Según el
historiador ensenadense, “Hernán Cortés en California. Descubrimiento del Pacífico
mexicano, 1521-1540”, es apenas un primer paso de una investigación más
profunda que continúa en desarrollo, la cual seguirá nutriendo con el estudio
de documentos y mapas.
Previo a la
conclusión de la presentación, el rector Dante Salgado hizo uso de la voz para
agradecer la asistencia de Carlos Lazcano y Christian Duverguer a la
universidad, con quienes quedó de manifiesto estrechar relaciones para
fortalecer el área humanística de la UABCS con sus contribuciones,
fundamentalmente de la carrera de Historia.
Al mismo tiempo,
destacó la asistencia del público, pues es síntoma de que poco a poco la UABCS
va incrementando de manera paulatina sus actividades presenciales como parte de
su programa especial de retorno progresivo.






0 comentarios:
Publicar un comentario