Impulsar iniciativas que beneficien y concreten un verdadero estado de derecho a través de un parlamento abierto, se comprometió la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, representante y miembro de la comunidad LGBT+ quien encabezó la reunión para conocer la agenda política de estas organizaciones de todo el estado.
Reunidos en la
sala de comisiones del recinto legislativo, se comprometió a dar visibilidad y
atención a las personas parte de la diversidad sexual, porque es la bandera que
la ha distinguido y seguirá haciéndolo por estos tres años como integrante de
la XVI legislatura.
“Construiremos
juntos un Baja California Sur más segura, igualitaria e incluyente y para
lograrlo, reconocer los esfuerzos que han realizado para que hasta hoy, tengan
voz y representación en diversos ámbitos”.
La agenda
política LGBT+ se construyó a partir de las experiencias y necesidades
expresadas por quienes participaron en el en línea: “qué necesitamos las
personas LGBT+ en Baja California Sur?” realizado en 29 de enero del presente
año donde, a través de cinco ejes: educación, salud, seguridad personal y
violencia, bienestar económico y participación política y cívica, se realizó
una recaudación e investigación de experiencias municipales y estatales del
resto del país, sobre acciones de gobierno dirigidas a la población LGBT+.
Estuvieron
presentes en este encuentro las diputadas María Luisa Ojeda González, presidenta de la Comisión de
Igualdad de Género; Eufrocina López Velasco, Teresita de Jesús Valentín
Vázquez, María Luisa Trejo Piñuelas; Gabriela Cisneros Ruiz, Blanca Belia
Espinoza Márquez y los diputados Juan Pérez Cayetano, Eduardo Van Wormer
Castro, quienes manifestaron su apoyo a este proyecto que busca impulsar
distintas acciones que promuevan la no discriminación hacia las personas que
integran la comunidad LGBT+.






0 comentarios:
Publicar un comentario