lunes, 15 de noviembre de 2021

Síntesis de noticias de Baja California Sur, 15 de noviembre de 2021

 


Con certeza jurídica y trasparencia concluyeron consultas ciudadanas en Los Cabos

Los Cabos, BCS.- De acuerdo con el conteo preliminar del plebiscito para elegir a los cuatro delegados del municipio de Los Cabos para el periodo 2021-2024, los ganadores fueron Raymundo Zamora en Cabo San Lucas, Juan Domínguez en Miraflores, Miguel Mijares en La Ribera y Oscar Manríquez en Santiago.

Tras finalizar el proceso, los integrantes del H. Cabildo del XIV Ayuntamiento de Los Cabos agradecieron la participación de la ciudadanía que el domingo 14 de noviembre hizo válido su voto en las 171 casillas que se distribuyeron en todo el municipio.

El VII regidor y presidente de la Comisión Edilicia Delegacional de Cabo San Lucas, Catarino Flores, describió como ejemplar el proceso realizado en la Consulta Ciudadana: “vimos la participación muy activa de la ciudadanía, fue un proceso transparente con certeza jurídica. Durante el proceso la gente acudió a votar libremente de una manera ordenada, aplaudimos el comportamiento de la ciudadanía y agradecemos su participación”, comunicó el servidor público.

Por su parte, la VIII regidora y segunda secretaria de la Comisión Edilicia Delegacional en La Ribera, Sarahi Ramos, enunció su agrado por este tipo de actividades, reconociéndolas como necesarias y justas para la democracia de un Gobierno con sentido humano. De igual manera, informó que durante la jornada solo hubo señalamientos de algunos candidatos, los cuales fueron aclarados a la brevedad apegándose siempre a los lineamientos de la convocatoria.

Los resultados se validarán el 18 de noviembre, cuando en Sesión de Cabildo se den a conocer de manera oficial los resultados de la Consulta; posteriormente el viernes 19 de noviembre se llevará a cabo la toma de protesta del ciudadano elegido por el pueblo en cada una de las delegaciones.

Raymundo Zamora Ceseña virtual ganador de la consulta por la delegación de CSL

Los Cabos, BCS.- Con una participación de más de siete mil votantes, el domingo 14 de noviembre se llevó a cabo en Cabo San Lucas la Consulta Ciudadana para la Elección de Delegados Municipales de Los Cabos periodo 2021-2024, para lo que se instalaron 152 casillas en la geografía delegacional, donde no se reportó ningún incidente.

El alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, dio a conocer a través de su página de Facebook los resultados del conteo preliminar, arrojando como ganador virtual de la Consulta Ciudadana en Cabo San Lucas a Raymundo Zamora Ceseña, quien tuvo más de 5 mil votos; pero será hasta el jueves cuando se valide ante el pleno de Cabildo a los triunfadores de los plebiscitos en cada una de las delegaciones de Los Cabos.

Para garantizar la seguridad del proceso que arrojó como ganador preliminar a Raymundo Zamora, elementos de la Direción General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal realizaron un operativo durante toda la jornada, reportando que no hubo accidentes dentro o fuera de las casillas.

Al respecto, el delegado interino de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete, informó que desde muy temprano, se dieron a la tarea de vigilar el proceso de la Consulta Ciudadana, por lo que se pudieron percatar incidentes menores como la apertura tarde de casillas o funcionarios de casillas que no se presentaron a la Consulta.

“Hubo más de 7 mil votos en la delegación de Cabo San Lucas donde se instalaron 152 casillas; ya se tiene el resguardo de los paquetes de cada una de ellas, mismos que serán entregados a la Comisión encargada. Es importante destacar que también se instalaron casillas en Los Pozos, La Candelaria y La Trinidad”, concluyó el delegado.

Democrática y transparente la consulta ciudadana en la zona rural

Los Cabos, BCS.- El domingo 14 de noviembre, en punto de las 8:00 de la mañana inició en la zona norte el proceso para elegir a los titulares de cada delegación municipal, mismo que concluyó a las 6:00 de la tarde, arrojando como ganador de la delegación de La Ribera a Miguel Mijares, con 702 votos; en Miraflores, Juan Domínguez con mil 15 votos; y en Santiago, con 814 votos, Oscar Manríquez.

El secretario general, Ariel Castro Cárdenas, informó que en las tres delegaciones de la zona norte se emitieron 7 mil 900 boletas en 19 casillas y dijo que no hubo incidentes mayores.

“Fue una jornada tranquila, donde la ciudadanía salió a emitir su sufragio. En las urnas no hubo contratiempos en cuestión de denuncias o violencia, todo se llevó con normalidad, como se planeó se empezó a las 8:00 de la mañana y se cerró a las 6:00 de la tarde”, explicó.

Restablecen acceso a créditos de Fonacot para personal de Salud

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, renovó el convenio de afiliación al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), a fin de que las y los trabajadores puedan ser acreedores a los diversos créditos que otorga ese organismo, para fortalecer el patrimonio familiar o solventar necesidades personales.

Con esta gestión, se benefician más de dos mil 500 trabajadores de la Secretaría de Salud que laboran en las categorías de federales, sindicalizados, regularizados, formalizados y de confianza, quienes tienen la posibilidad de agendar citas en el portal oficial de FONACOT (https://citasb.fonacot.gob.mx/) para solicitar un préstamo, informó la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape.

“La institución estatal llevó a cabo los trámites necesarios para materializar el restablecimiento de esta prestación, a fin de atender una de las principales inquietudes expuestas por la base trabajadora que utiliza este instrumento financiero para hacer frente a requerimientos del hogar o resolver diversos compromisos económicos”, abundó.

Flores Aldape agregó que la dependencia estatal gestionó ante nivel central la entrega de la primera parte del aguinaldo para el personal de base, regularizados y formalizados, el cual se radicó en las cuentas de las y los trabajadores con estas categorías laborales desde este 10 de noviembre para que pudieran ejercerlo conforme a sus intereses y requerimientos personales.

Dijo que la dependencia estatal ya realiza las diligencias necesarias para atender con oportunidad los compromisos de fin de año que tienen con su plantilla laboral, cuyo esfuerzo ha sido determinante para que Baja California Sur pudiera enfrentar en mejores condiciones la contingencia sanitaria por Covid-19.

Trabaja SEPUIM en recuperar reservas territoriales para vivienda

“Estamos trabajando en coordinación con Silvia Salas, delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), para obtener al menos mil 200 hectáreas en toda la entidad y contar con reservas territoriales que permitan garantizar el reordenamiento de las comunidades”, informó el director general de planeación de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Roberto Avilés Rocha.

En este sentido, mencionó que durante la actual administración se han iniciado reuniones con personal de la SEDATU, para que conozcan de los proyectos que existen para dotar al gobierno de reservas territoriales que cumplan con las características de seguridad, a fin de edificar viviendas en zonas que no sean susceptibles de inundación o de alto riesgo.

Detalló que donde existe una mayor necesidad de ordenamiento es en el sur de la entidad; en el norte el gobierno cuenta con 600 hectáreas en Guerrero Negro, en Vizcaíno se están gestionando 600 hectáreas que actualmente son terrenos nacionales, en Santa Rosalía existen 52 hectáreas y en Loreto, se cuenta con parte del terrero del Jaral.

Avilés Rocha reiteró que para transformar la manera en la que hasta el momento se ha dado el crecimiento, lo prioritario es garantizar zonas aptas para generar programas donde identifiquen claramente los planes que ahí se desarrollarán y las necesidades que presentan cada una de las localidades

Clases presenciales en 23 de las 24 secundarias técnicas de BCS

Cumpliendo todos los protocolos de la nueva normalidad 23 de las 24 secundarias técnicas que operan en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé se sumaron a las clases presenciales, informó el jefe del departamento de esta modalidad, de la Secretaría Pública del Estado, Miguel Ángel Rodríguez González.

El funcionario comentó que el regreso se ha dado de manera paulatina y segura y que actualmente asisten tres mil 200 alumnas y alumnos que representan el 20 por ciento del total de la matrícula de la entidad, que es de alrededor de 16 mil estudiantes.

Rodríguez González destacó que la presencialidad en este tipo de instituciones es de vital importancia, ya que además de cumplir con el objetivo de abatir el rezago educativo, también es clave para el desempeño del alumnado en los diferentes talleres, de los cuales obtienen al final del ciclo escolar una certificación.

El titular de las secundarias técnicas en Baja California Sur mencionó que este tipo de planteles, fortalece en los educandos el desarrollo integral de su personalidad, tanto en lo individual como en lo social, y les brinda una formación tecnológica que facilita su incorporación al trabajo productivo, además les da bases para la continuación de estudios superiores.

Participó APIBCS en encuentro sobre cabotaje y transporte marítimo

Con la representación del gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), Narciso Agúndez Gómez, asistió al Encuentro sobre cabotaje y transporte marítimo, Litoral del Pacífico, realizado en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

El evento organizado por la Secretaría de Marina, la Coordinación General de Puertos, el puerto de Lázaro Cárdenas y el gobierno de Michoacán, tuvo como objetivo la presentación del acuerdo para impulsar la plataforma logística del Pacífico, el cual busca el fortalecimiento de la ruta conformada por doce puertos, entre ellos los de Baja California Sur.

Durante el programa, se contó con la participación de la coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, Cap. Alt. Ana Laura López Bautista, quien abordó el tema de la importancia del desarrollo del cabotaje y de tomar las acciones necesarias para la reactivación de la marina mercante nacional.

El director general de APIBCS resaltó la importancia del trabajo coordinado entre los titulares de las Administraciones Portuarias del Pacífico, las cuales buscan potencializar las fortalezas de cada una de ellas, con un beneficio directo al sistema de puertos del país.

Capacitan a policías estatales en solución de conflictos

Como parte del plan de profesionalización, así como de la visión de la nueva administración para conformar a las fuerzas del orden público de elementos con una preparación integral, la Policía Estatal Preventiva (PEP) coordinó con el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado en BCS (ICATEBCS), el curso de “Solución efectiva de problemas y toma de decisiones” en la que participaron 18 elementos de esta corporación.

Lo anterior, lo dio a conocer el comisario general de la PEP, José del Carmen Pérez Romero, al tiempo de declarar que, para tener agentes efectivos, no basta con la formación básica, sino que es necesario complementar la preparación que se lleva a cabo en apego a los estatutos nacionales, con otras capacitaciones continuas que son específicas para las necesidades del estado por lo cual en sinergia ICATEBCS se busca fortalecer esta retícula.

“Las y los elementos de los cuerpos policiales son el primer contacto con la sociedad al enfrentar un escenario de emergencia, inseguridad o situación que puedan llegar alterar el orden público; por ello, es necesario que los agentes cuenten con técnicas de comunicación asertiva y manejo de conflictos para atender a la ciudadanía de forma eficiente, abonando a la armonía social” indicó.

La capacitación tuvo una duración de 20 horas, en las cuales agentes operativos de la PEP, abordaron temas como detección de situaciones de conflicto, búsqueda de alternativas para un acuerdo satisfactorio, por mencionar algunos.

Finalmente, José del Carmen Pérez Romero puntualizó que para ofrecer a la sociedad sudcaliforniana una policía profesional y con calidez humana, se continuará en la búsqueda de esta y otro tipo de capacitaciones, a fin de lograr una policía cercana, respetuosa y empática.

Impartió Centro Preventivo de la SSPE curso de defensa personal

Con la participación de más de 50 jóvenes, el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), en coordinación con la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), impartió el taller “Defensa Personal”, llevado a cabo en las instalaciones del parque Antonio Wilson, ubicado en la colonia Revolución de la ciudad de La Paz, informó la directora del centro, María Cruz Aguirre Estrada.

La titular de prevención del delito, explicó que esta actividad se desarrolló a petición de padres de familia de dicha colonia, con el propósito de brindar a las y los jóvenes, conocimientos básicos de defensa personal que les permita saber cómo actuar ante situación que pueda vulnerar su seguridad e integridad.

“Este taller es el primero de otros que se estarán llevando a las colonias donde contamos con redes ciudadanas, en las que atenderemos el resto de las peticiones para que sus hijos e hijas conozcan estas técnicas, las cuales se adecuan a las posibilidades de los asistentes para que, hombres y mujeres conforme a su edad, fisionomía y capacidad, puedan responder efectivamente ante una situación de peligro,” indicó la directora.

En ese sentido la titular del CEPDPC resaltó la importancia de llevar a niños y jóvenes, actividades que les permitan ocupar su tiempo libre de manera productiva para su crecimiento, alejados del ocio y conductas negativas que los puedan involucrar en situaciones ilícitas y a su vez llevar el mensaje preventivo de esta institución de seguridad.

Durante la capacitación, el instructor certificado de la Academia Estatal de Seguridad Pública brindó a los participantes diversas técnicas de defensa y control de personas, así como algunas recomendaciones para evitar situaciones de conflicto y no tener que llegar a enfrentamientos o circunstancias que pudiesen comprometer su seguridad.

María Cruz Aguirre Estrada puntualizó que para la Secretaría de Seguridad Pública es de vital importancia que la comunidad se sienta segura y tranquila en su entorno, por lo que se continuará llevando a cabo actividades que fomenten el aprendizaje constante y la ocupación de los niños, niñas y jóvenes en tareas que desarrollen buenos hábitos y entornos saludables.

El compromiso del PRI con la ciudadanía sigue intacto en el Congreso del Estado: Paz Ochoa

Si bien el del PRI se quedó sin fracción en el Congreso de Baja California Sur, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador continuará con los temas que son prioridad para la ciudadanía enfocándose a salud, educación y deporte principalmente, tal como lo tenía programado en su agenda legislativa.

Manifestó que el PRI está enfocado a trabajar en todo aquello que le adolece a la sociedad sudcaliforniana y su compromiso no cambia, aunque se haya quedado sin fracción, pues ella lo representa y su compromiso ante la ciudadanía sigue firme, intacto.

Al referirse a la salida de su homóloga Gabriela Cisneros quien se declaró como diputada sin partido, consideró que no afecta el trabajo de la agenda que se ha programado, porque el compromiso es trabajar a favor de sus representados.

En entrevista, la representante popular del distrito XIII enfatizó que para su partido el PRI el compromiso sigue intacto frente a la ciudadanía, que espera resultados concretos de sus legisladores y legisladoras que impulsen el desarrollo del estado.

En diciembre presentará bancada de Morena su agenda legislativa

La fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional en Baja California Sur impulsará en materia específica la armonización de la Ley Laboral, (que ha estado postergada por más de dos años); generará la Ley de Amnistía del Estado; y armonizará la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la despenalización del aborto y la Ley de Archivos.

El diputado José María Avilés Castro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador de la bancada de MORENA, afirmó que en materia genérica, en coordinación con los integrantes de la XVI Legislatura, se trabajará con los temas de  transparencia y anticorrupción.

Reconoció que si bien los temas de la despenalización del aborto e identidad de género son causa de polémica entre la sociedad sudcaliforniana, el Congreso sólo va armonizar, porque es una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un tema irreversible y por lo tanto, sólo se trata de plasmar en las leyes locales lo que ya se definió.

“Ningún juez puede encarcelar a una mujer que de manera voluntaria, decidió abortar en los primeros tres meses de gestación, vamos hacer lo que sea necesario para plantear a la sociedad, que esta fue una decisión de la Corte, por unanimidad”.

En ese contexto, el trabajo de los diputados locales es armonizar la ley, vincularlo con los códigos que aplican en esa parte.

Expuso que para el mes de diciembre, la bancada de Morena presentará formalmente su agenda de trabajo, fecha en la que por ley se presenta la agenda común de todos los que integran la legislatura.

Agua potable, salud, seguridad y educación, prioritarios en la agenda del PRS: Eda Palacios

Dentro de las prioridades para el PRS en el Congreso del Estado, es impulsar una reforma constitucional y legal en la que se establezca una política de estado de largo plazo, que garantice el derecho humano al agua potable a todos los sudcalifornianos; salud, seguridad, educación y apoyo a la zona rural, enfatizó la diputada Eda María Palacios Márquez.

Apuntó que el distrito I es muy humilde y más del cincuenta por ciento de los que ahí habitan carecen del vital líquido, por lo que al estado de Baja California Sur le urge atender este problema y como legisladora retomará el plan hídrico que en su momento abordó el ex gobernador Alberto Alvarado Arámburo, “es un tema muy sentido y que va de la mano con el desarrollo”.

Agregó que parte fundamental de su agenda es el tema de la salud, por la situación que impera a nivel mundial pero en particular en Baja California Sur, donde se requiere fortalecer este sector que presenta muchas deficiencias, desabasto y en lo personal ha hecho gestión para apoyar a ciudadanos y ciudadanas.

“Podemos estar en semáforo verde, pero aún siguen los riesgos y los casos de COVID en el estado”, señaló la legisladora.

Al inicio de la actual legislatura Eda Palacios presentó una iniciativa que versa sobre el tema del oxígeno natural, los altos costos y los lugares donde se comercializa; asimismo, planteó la necesidad de un hospital general en Los Cabos.

“Más allá de cualquier color, mis compañeros diputados y diputadas logramos que se construya el hospital de tercer nivel para el municipio de Los Cabos”, dijo.

En el tema de seguridad, consideró que tiene gran relevancia, y opina que se debe trabajar a nivel preventivo y no solo en el coercitivo.

Al hablar de educación, en el distrito I que representa, es urgente que se abran más espacios educativos, pues la violencia y confrontación entre los estudiantes de diferentes niveles, cada vez son más porque en un mismo edificio se imparten clases en la mañana de secundaria y en la tarde de prepa, a la salida de unos y entrada de otros, hay connatos de violencia, lo que tiene a padres y maestros preocupados, especialmente en la escuela Leonardo Gastelum.

En cuanto a la zona rural de su distrito, reconoció que no se escapa de la marginación que por años ha persistido y por ello su compromiso es regresar y hacer trabajo de gestión para brindarles apoyos.

Por cerrar inscripciones del “Triatlón Pesquerías 2021”

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con la Coordinación Estatal de Triatlón, convoca a ciclistas y velocistas a participar en el tradicional “Triatlón Pesquerías 2021”, a celebrarse el próximo domingo 21 de noviembre en la Playa Pichilingue, a partir de las 7:00 de la mañana.

Podrán participar hombres y mujeres de 23 años en adelante, quienes deberán registrarse en la categoría que corresponda a su rango de edad, habiendo un cupo para 130 individuales y 20 equipos. La distancia a recorrer es de 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera pedestre.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y deben hacerse a través de la página www.timermexico.com, teniendo como fecha límite las 20:00 horas del día miércoles 17 de noviembre o hasta agotar cupo.

En cuanto a los costos de recuperación, en el caso de sprint es de 650 pesos y de relevo 1,050 pesos, lo que da derecho al paquete de competidor que consiste en números (casco, bicicleta y carrera), gorra de natación oficial, abastecimiento en ruta y meta, gorra conmemorativa y un porta número a los primeros 50 inscritos.

Los premios consisten en medalla para todas y todos los finalistas, trofeos a los 3 primeros lugares de cada categoría y reconocimiento a 4to y 5to lugar. En el caso de que una categoría no tenga un mínimo de 5 competidores, se integrará a la categoría de inferior edad.

Es importante mencionar que, previo al día de la carrera, habrá una junta el viernes 19 de noviembre en el Poliforo Cultural Universitario de la UABCS, donde se entregarán los números de acuerdo a los siguientes horarios: del 1 al 25, a las 17:30; del 26 al 50, a las 18:00; del 51 al 75, a las 18:30; del 76 al 100, a las 19:00; y el resto a partir de las 19:30, cerrando el proceso de entrega de kits a las 20:00 horas.

Tanto la Universidad como la Coordinación Estatal de Triatlón exhortan a las y los competidores que se registren, acompañantes y público asistente a mantener en todo momento limpios los escenarios naturales que se utilizarán para dicho evento. Al mismo tiempo, a atender las medidas sanitarias que se establezcan durante el lapso que dure la competencia.

Realiza Inspección Fiscal operativos en centros nocturnos y bares de Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de que los centros nocturnos de este municipio cumplan con el horario de cierre, establecido a las 2:00 de la mañana, y respeten el aforo permitido de acuerdo al Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, personal de Inspección Fiscal continúa realizando recorridos por los establecimientos comerciales.

Lo anterior lo dio a conocer el jefe de Inspección Fiscal, Mario Celaya Rodríguez, quien informó que hasta el momento se han aplicado alrededor de 10 sanciones a propietarios que no están cumpliendo con lo establecido.

“Las amonestaciones se han hecho a todos aquellos negocios que no han cumplido con el aforo permitido; el objetivo es que se cumpla con el reglamento y estamos trabajando para que el funcionamiento de bares y centros nocturnos se maneje como marca la Ley”’, aseguró.

Por otro lado, el servidor público precisó que los propietarios de dichos establecimientos han sido accesibles y han tenido disposición a la hora de aceptar las medidas del operativo.

Para finalizar, Celaya Rodríguez aseveró que también se trabaja en el Censo Comercial General Municipal, con el objetivo de que todos los negocios estén auditados: ’’este censo es prioridad, ya que tiene como objetivo saber en qué estatus comercial están, si tienen licencia o no, y si han pagado refrendos. Una vez concluido dicho Censo, lo entregamos a la Dirección de Ingresos, para que se haga lo conducente para quienes no se encuentren al corriente’’, concluyó.

 

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario