viernes, 19 de noviembre de 2021

Síntesis de noticias de Baja California Sur, viernes 19 de noviembre de 2021


Avanza construcción del Hospital General de Santa Rosalía

Mediante la suma de esfuerzos entre el Gobierno de México y el de Baja California Sur, se trabaja para dignificar la atención en salud en el norte de la entidad, que son determinantes para que las familias de más bajos recursos puedan tener un acceso garantizado a servicios preventivos y curativos, dijo el gobernador Víctor Castro Cosío al supervisar los trabajos de construcción del nuevo hospital de Santa Rosalía, junto con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Ferrer Aguilar.

En esta gira de trabajo por la cabecera municipal de Mulegé, en la que estuvieron acompañados por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio y por la secretaria estatal del ramo, Zazil Flores Aldape, Castro Cosío dijo que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador podrá concluirse esta obra, a fin de que las y los muleginos puedan ser atendidos en una unidad hospitalaria digna, funcional y segura.

“Así como ha ocurrido en otras entidades, el respaldo presidencial hará posible que en nuestro estado se concluya la construcción de este nosocomio que la población demanda para que sean atendidos con calidad y oportunidad sus principales problemas de salud”, expresó el mandatario estatal, al enfatizar que tanto la actual administración federal como la estatal están comprometidas con el uso eficiente y honesto de los recursos públicos.

“Formamos parte de gobiernos con visión social y que trabajan con la premisa de no dejar a nadie atrás, esto mediante la eficiencia gubernamental; de ahí que estemos comprometidos con hacer un uso responsable de los presupuestos, que estos se ejerzan de manera íntegra en aquellas obras y acciones que permitan solventar las necesidades más apremiantes de quienes viven en condiciones de alta vulnerabilidad”, subrayó Castro Cosío.

Es por eso que el gobierno de Baja California Sur y el INSABI estrechan su cooperación para que se mejore el abasto de medicamentos en las unidades públicas estatales, para que cuenten con el personal necesario para brindar intervenciones puntuales a las y los usuarios, se rehabiliten los centros de salud y hospitales que durante años estuvieron olvidadas, y se concluyan obras de beneficio social, enfatizó el gobernador Víctor Castro, quien visitó además junto a Ferrer Aguilar, las instalaciones del Hospital Comunitario de Loreto.

Gestiona alcalde de Los Cabos polideportivo y beneficios para el campo

En el tercer día de una intensa gira de trabajo por el sur y centro del territorio mexicano, el alcalde Óscar Leggs Castro, estuvo presente en el Senado de la República, donde se reunió con los senadores de Baja California Sur Lucía Trasviña y Ricardo Velázquez, con quienes trató gestiones en temas agrarios y deportivos para el municipio de Los Cabos.

El presidente municipal, acompañado por los regidores Sarahi Ramos, Irene Galindo, Linze Rodríguez, Omar Orbe y Roberto Jiménez, trabajaron en compromisos pendientes al campo y su gente,  la salud y la sana convivencia de la comunidad deportiva.

“Tras llegar de la ciudad de Mérida, Yucatán, estuvimos reunidos con los senadores Lucía Trasviña y Ricardo Velázquez, con quienes acordamos gestiones a favor del desarrollo y bienestar de las familias cabeñas, a través del proyecto de un polideportivo, donde se concentren el mayor número de instalaciones exteriores y pabellones cubiertos en un mismo lugar, administrado por el Instituto del Deporte”, destacó el alcalde.

Rrecordó que uno de sus compromisos con la ciudadanía es trabajar incluyendo a todos los sectores, por esa razón se extendió una agenda que beneficie a la sociedad dando certeza jurídica al campo, infraestructura deportiva, además de mostrar a Los Cabos a nivel internacional en el Tianguis Turístico Mérida 2021.

“Con el senador Ricardo Velázquez analizamos temas pendientes en Los Cabos; asimismo me solicitó estar presente durante su encuentro con la presidenta del Tribunal Agrario Maribel Concepción Méndez de Lara y el titular de la Procuraduría Agraria Luis Hernández Palacios Mirón, donde se llegaron a acuerdos para el municipio que serán considerados con detenimiento en la Comisión de Reforma Agraria”, puntualizó Leggs Castro.

Acuerda PGJE con SEPADA acciones para evitar el robo de ganado

BCS cuenta con un hato ganadero de 350 mil cabezas

En el marco de la firma del convenio de Coordinación para el Control de la Movilización del Ganado entre la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Alfredo Bermúdez Beltrán, destacó que es un mérito que, a pesar de la sequía, la entidad cuente con 350 mil cabezas de ganado, caprino, bovino y ovino.

Ante la presencia del titular de la PGJE, Daniel de la Rosa Anaya, el secretario Bermúdez Beltrán, indicó que de las 350 mil cabezas de ganado que componen el hato ganadero sudcaliforniano, destaca un registro de 200 mil cabezas de ganado bovino y 115 mil caprino; panorama que se ha visto favorecedor a pesar de que Baja California Sur es un estado semidesértico y con poca probabilidad de lluvia.

El titular de la SEPADA, agradeció a las autoridades de la PGJE la disposición, para plantear estrategias que aseguren el patrimonio de los productores, al tiempo que valoró el hecho de que de la actividad ganadera viven más de 3 mil familias, las cuales han optado también por dedicarse a la agricultura.

Agregó que al año se movilizan 35 mil becerros al mercado, por lo que reconoció la importancia de que permanezca personal de seguridad en las carreteras para evitar el robo de ganado, así como para llevar un control del aretado de los animales, además de establecer que actualmente hay conciencia en el sector primario por mantener a sus animales sanos, acción que permitirá exportar al extranjero ofertándolos a un mejor precio.

Finalmente, el procurador Daniel de la Rosa Anaya, se comprometió a trabajar en conjunto con la dependencia, para erradicar el robo de ganado, delito que impacta más en el municipio de Comondú y sus zonas aledañas y que atenta de manera directa contra el patrimonio y fuente de bienestar de las familias vinculadas al sector pecuario sudcaliforniano.

Jóvenes están aportando a la transformación de México y BCS: Homero Davis

Asistió el secretario general de Gobierno al XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021

El secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, asistió en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a la sesión pública solemne del Congreso del Estado, donde se llevó a cabo el XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese”.

Davis Castro resaltó que “la participación de las y los jóvenes es ya una realidad, son el presente de México y de Baja California Sur, son quienes están aportando a la transformación social y política del país, y en medida que se involucren, seremos una mejor sociedad”, apuntó.

“A nombre del gobierno estatal, reiteramos nuestro total apoyo a este importante sector de la población, ya que sus aportaciones, expresiones, ideas y propuestas, vienen a fortalecer las políticas públicas que se diseñan e implementan en favor de las familias sudcalifornianas y por consiguiente de la juventud”, resaltó el secretario general.

Asimismo, subrayó que es fundamental que se fomente en las presentes y nuevas generaciones los valores cívicos, además de que conozcan las instituciones y los poderes públicos, así como cuáles son las atribuciones y obligaciones de cada una de éstas, para que se sumen y aporten al desarrollo de nuestra entidad, indicó.

De igual manera, mencionó que es esencial escuchar directamente la voz de la juventud, ya que transmiten nuevas ideas y visiones, convirtiéndose en agentes activos, multiplicadores y líderes, tanto en sus escuelas, como en sus comunidades, contribuyendo así, a un verdadero cambio social.

Durante esta sesión, las y los diputados por un día, presentaron diversos pronunciamientos en temas educativos, deporte, salud, prevención, familia, crecimiento económico y la integración de los jóvenes en asuntos públicos.

Homero Davis puntualizó que este tipo de ejercicios permiten a la juventud involucrarse en la vida pública del estado y de la nación, por lo que se les dará puntual seguimiento a los pronunciamientos realizados en tribuna por las diputadas y diputados de este parlamento juvenil.

Apoya JEC rehabilitación del relleno sanitario de El Pescadero

Como parte del apoyo que el Gobierno del Estado está brindando al Ayuntamiento de La Paz, para la atención de los rellenos sanitarios que se encuentran ubicados en las delegaciones, la Junta Estatal de Caminos se encuentra realizando las labores para habilitar el ubicado en la comunidad de El Pescadero, informó Arturo Ordóñez Hernández, director general del este organismo.

Señaló que, a solicitud de la presidenta municipal Milena Quiroga Romero, se trasladó maquinaria para abrir el camino de acceso que estaba obstaculizado por la gran cantidad de basura depositada; y posteriormente, se trabajó en el desazolve de las trincheras.

El equipo empleado para el desarrollo de las actividades corresponde a una motoconformadora, un tractor y un cargador frontal, para ampliar el camino de 2 kilómetros a un ancho de 6 metros de corona en la superficie de rodamiento y se retiró el material de las trincheras en aproximadamente 5 hectáreas, solucionando la afectación que tenía la comunidad que había realizado el llamado urgente. 

Al finalizar, Ordoñez Hernández puntualizó que el manejo del relleno corresponde al Ayuntamiento, pero con estas acciones se contribuye a que, en lo subsecuente, la Dirección de Servicios Públicos pueda tener mejores condiciones para su manejo y control de los residuos, además de que será importante el apoyo de la comunidad para que el camino sea accesible.

A punto de cerrar convocatoria para medalla “Ignacio Manuel Altamirano”

Las de las preseas “Maestra Rosaura Zapata Cano”, “Maestro Rafael Ramírez” y “Profr. Domingo Carballo Félix” permanecerán abiertas hasta el próximo 15 de enero

Esta semana cierra la convocatoria para el otorgamiento de la medalla al mérito docente “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” correspondiente al año 2022, la cual se otorga a profesoras y profesores que cumplen 40 años de labor ininterrumpida, informó el director general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, Óscar René Núñez Cosío.

El funcionario agregó que para participar en el proceso de otorgamiento de las preseas “Maestra Rosaura Zapata Cano”, “Maestro Rafael Ramírez” y “Profr. Domingo Carballo Félix”, que se entregan por 28, 30 y 40 años de trabajo docente ininterrumpido, las convocatorias permanecerán abiertas hasta el 15 de enero próximo.

Núñez Cosío hizo un llamado a las profesoras y profesores de los cinco municipios de la entidad para que consulten las convocatorias con los requisitos para obtener estos galardones, las cuales se entregarán en la celebración del Día del Maestro, el 15 de mayo del próximo año y se encuentran publicadas en el portal de la Secretaría de Educación Pública Estatal www.sepbcs.gob.mx .

El titular de Administración y Finanzas destacó que las preseas, diplomas, placas y estímulos económicos se otorgan a los docentes sudcalifornianos por su labor responsable, comprometida y creativa que ha contribuido a la formación integral de estudiantes que, al incorporarse a los sectores productivos, han sido piezas fundamentales para el desarrollo de Baja California Sur.

Rindió protesta vocal del Consejo de Honor y Justicia de Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de representar con imparcialidad y apegados a derecho a los elementos oficiales en los procesos legales que enfrentan y como resultado de la convocatoria para elegir al vocal del Consejo de Honor y Justicia de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPyTM), tomó protesta el policía primero Julio César Castillo Márquez y como vocal suplente la policía tercera Rosa Aleida Barragán Sánchez, informó la directora de la Visitaduría Interna y secretaria técnica del Consejo de Honor y Justicia, María de Jesús Cruz Medina.

Fue así como quedó formalmente integrado el Consejo de Honor y Justicia para dar seguimiento a los procedimientos administrativos disciplinarios, ante probables faltas en las que incurran los colaboradores de la corporación, pero también para reconocer las acciones sobresalientes que estos realicen. 

La secretaria técnica del Consejo, María de Jesús Cruz Medina, reiteró que el Consejo de Honor y Justicia procederá con base a las indicaciones del alcalde Óscar Leggs Castro, implementando el sentido humano y guardando el respeto a los procedimientos que se llevan a cabo, garantizando con ello el orden y la paz pública para la ciudadanía de Los Cabos.

Acuerdan 698 credenciales para vendedores ambulantes en playas de Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de poner orden en el tema del ambulantaje, el titular de Inspección Fiscal, Mario Celaya Rodríguez, dio a conocer que se llevó a cabo una reunión con líderes de agrupaciones y asociaciones civiles de vendedores ambulantes en las playas de Los Cabos, donde se acordó la creación de un censo y la entrega de 698 credenciales.

“Lo primero que acordamos es tener un censo que permita regularizar, es decir, un registro de las y los vendedores ambulantes en el padrón municipal; aquí lo que buscamos es un ordenamiento y nuevos reglamentos, para evitar conflictos en las zonas donde se instalan para vender su mercancía, sobre todo en las playas’’, aseveró.

Celaya Rodríguez informó que de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano debe haber 698 vendedores ambulantes: ‘’Es la cantidad de credenciales permitidas, obviamente daremos prioridad a todas las personas que tengan más tiempo en este oficio, lógicamente se busca prevenir la sobrepoblación y el trabajo de forma irregular; asimismo se estableció como fecha límite el 26 de noviembre para cumplir con pagos moratorios y la implementación del plan de trabajo’’, aseveró.

El servidor público explicó que los vendedores ambulantes solo deberán ofrecer mercancía artesanal, no se admiten personas que den masajes o que vendan alimentos en la zona de playas, tal como lo marca el reglamento de vía pública.

Reiteró que se intensificarán los operativos con recorridos y personal fijo en los diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en las playas, para verificar que todos los vendedores ambulantes cumplan con el reglamento.

Unirán esfuerzos sistemas DIF de BCS para llevar más beneficios a sectores vulnerables

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de intercambiar ideas para una mayor efectividad, conocer a profundidad los programas y para ampliar los padrones, la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, se sumó a la primera mesa de trabajo del Sistema Estatal DIF Baja California Sur, presidida por Patricia López, donde también estuvieron presentes representantes de los sistemas de los demás municipios.

“Nos reunimos todos los sistemas DIF, estuvimos con la presidenta honoraria estatal, Patricia López, con la intención de conocer más a fondo los programas, vimos qué nos funciona a nosotros y a ellos, para hacer un mejor trabajo en los sistemas municipales, en específico para Los Cabos.

“El compromiso es continuar con las mesas de trabajo para darle un giro, sacarle un mayor provecho a los programas y ampliar el padrón”, indicó.

La presidenta honoraria, Flora Aguilar, y el director general, Samuel Cisneros Peruyero, también estuvieron presentes en la Instalación de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, donde el gobernador, Víctor Castro Cosío, exhortó a quienes encabezan el área más sensible de cada uno de los Gobiernos, a trabajar siendo un sólo equipo para llevar el apoyo al mayor número de ciudadanos posible. 

"La intención de acudir a la instalación de la Junta de Gobierno, fue atender el exhorto de nuestro gobernador, Víctor Castro Cosío, para unirnos, ya que todos somos un equipo y al colaborar en sinergia podemos ser un mejor Gobierno; para el sistema DIF Los Cabos es muy importante tener el respaldo de los tres órdenes de Gobierno para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida. Queremos que a Los Cabos y al estado le vaya mejor", concluyó.

Reconocen disposición del Oomsapas para colaborar con  Observatorio Ciudadano

Los Cabos, BCS.- Al reconocer que desde hace años no se tenía un acercamiento entre el Observatorio Ciudadano Integral (OCI) y el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), la presidenta del OCI, Margarita Díaz Jiménez, agradeció al director general del oomsapas, Ismael Rodríguez Piña, su disposición e interés por colaborar en la transformación institucional del gobierno que preside Oscar Leggs Castro.

Precisó que esta herramienta es en beneficio de la ciudadanía y del propio Organismo: “estamos en la mejor disposición de aportar la experiencia que nosotros traemos, ya que se requiere de una participación ciudadana consciente y competente que contribuirá a una mejor gobernanza local”, dijo.

Durante la reunión con el titular del Oomsapas Los Cabos, la presidenta del OCI, quien estuvo acompañada por el representante del Observatorio, Luis Ignacio Vargas Debóra, recalcó que este es un nuevo comienzo para el Organismo, luego de años sin respuesta.

“Van por 49 indicadores, de los cuales 6 están en amarillo y el resto en rojo, pero tienen una gran oportunidad de cambiar esas condiciones. Empezamos a trabajar desde que platicamos con el alcalde Oscar Leggs Castro, y en este caso al Oomsapas le entregamos los resultados que se tienen de la evaluación 2021, que es la séptima; iniciaremos con la octava, la correspondiente al año 2022”, informó Margarita Díaz.  

Cabe mencionar que con base a los parámetros de la Norma Internacional ISO 18091, se observan y se revisan las evidencias que proporcionan las dependencias del gobierno y se emiten las recomendaciones, lo que se traduce en un mejor actuar por parte de la administración.

Trabajarán UABCS y Ayuntamiento de La Paz en proyectos de alcance social

El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, y la alcaldesa del H. Ayuntamiento de La Paz, Ing. Milena Quiroga Romero, signaron un convenio general de colaboración, a fin de refrendar la vinculación que ambas instituciones tienen para contribuir al desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y científico, al igual que al manejo sustentable de los recursos naturales del municipio.

El acto protocolario tuvo lugar en la sala del Consejo General Universitario, recinto del máximo órgano de gobierno en la UABCS, donde las partes ratificaron su compromiso de continuar cooperando dentro del ámbito de sus respectivos objetivos institucionales y competencias.

Entre las acciones concretas destacan el apoyo mutuo para el desarrollo institucional, la formación, capacitación y actualización de recursos humanos a nivel profesional y de posgrado; realización de servicio social y prácticas profesionales de estudiantes; la transferencia de conocimientos científicos y técnicos; asistencia tecnológica, desarrollo de programas de investigación, docencia, vinculación y extensión, entre otras.

De manera particular, la alcaldesa Milena Quiroga manifestó el interés que tiene en un programa que la máxima casa de estudios en la entidad viene operando para la gestión eficiente, ordenamiento y control del recurso hídrico en su campus.

Con el establecimiento de este acuerdo, dijo que se podrán implementar nuevas estrategias y formas de trabajo para resolver las necesidades de la ciudadanía, donde una parte importante es la tecnología, campo donde la UABCS tiene amplio conocimiento y ahora se abre la posibilidad de que lo comparta con el municipio.

“Al final, el objetivo es el mismo, llevar un bien común, lo mejor que esté en nuestras manos para el beneficio de la ciudadanía Es momento de iniciar los trabajos compartidos, de poder tener un gobierno abierto, de trabajar en equipo, desde académicos, autoridad y sociedad civil”, subrayó la presidente municipal.

Con respecto al tema del agua, el rector Dante Salgado reveló que la UABCS ha iniciado acciones muy concretas, entre ellos, el desarrollo e instalación de medidores inteligentes que miden el flujo al interior de las instalaciones, experiencia que en breve estarán compartiendo con otras instituciones de educación de todos los niveles para que haya un mejor control.

También anunció que se ha ido cambiando la flora por especies locales que no requieren de tanto riego, sino que se mantienen con las lluvias; al tiempo que está próxima la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales con lo que se demandaría  menos agua potable en ciertas actividades y con ello reducir el uso de este recurso.

Detalló que actualmente la UABCS tiene el mayor número de especialidades para que se atiendan una serie de problemáticas concretas, cuenta con 850 profesores en 3 áreas de conocimiento que le abren a sus 36 licenciaturas un espectro muy amplio para  participar socialmente.

En este sentido, refrendó el compromiso institucional de sumar esfuerzos, hacer alianza con los tres órdenes de gobierno sobre una base estrictamente académica y con una clara idea de responsabilidad social que a las y los universitarios les mandata la ley, y que asumen con un alto sentido ético y moral.

Cabe mencionar que por parte del Ayuntamiento, atestiguaron el acto el síndico municipal, Rogelio Martínez Mayoral, el secretario general Alejandro Iván Mota Trasviña, la oficial mayor Luz Estela Morales Limón; al igual que las y los regidores Rogelio Ramos Gómez, Yazmín Estrella Ruiz Cota y Eduardo González Rodríguez.

A su vez, el rector estuvo acompañado por la secretaria general, Alba Eritrea Gámez Vázquez; la directora de Planeación y Programación Universitaria, Dra. Judith Juárez Mancilla, así como por el director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Lic. Jorge Fuentes Maldonado. 

Proponen incorporar categoría de Turismo Rural y Comunitario en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

A fin de impulsar la promoción y el desarrollo equilibrado de las localidades sudcalifornianas con vocación y orientación turística, el diputado Eduardo Van Wormer Castro (Morena) propuso en el Congreso de Baja California Sur, reformas a la Ley de Desarrollo Sustentable estatal para que incorporar al turismo rural y al comunitario, dentro de las actividades económicas de la sociedad rural.

El diputado, quien preside la comisión de asuntos comerciales y turísticos, expuso que Baja California sur tiene en su extensión una diversidad de comunidades rurales que son susceptibles de ser impulsadas, la finalidad es fortalecer esta categoría del turismo rural y turismo comunitario.

Con la propuesta se reformarían las fracciones II de los artículos 3 y 70; el artículo 92 y 144, y se adicionaría una fracción l bis al artículo 3, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Baja California Sur.

En el artículo uno bis quedaría incorporado en la ley la categoría de turismo rural y comunitario, como “la categoría del turismo alternativo en la cual el turista participa en actividades propias de las comunidades rurales, ejidos y pueblos originarios con fines culturales, educativos y recreativos, que le permiten conocer los valores culturales, forma de vida, manejo de recursos agrícolas y naturales, gastronomía, usos y costumbres y aspectos de su historia, promoviendo con ello la generación de ingresos adicionales a la economía rural y a la conservación de los ambientes en los que habitan.

Pide Congreso rehabilitación y pavimentación del camino San Javier-San José de Comondú

El pleno del Congreso del Estado, solicitó al titular del Poder Ejecutivo del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, se rehabilite el camino que conecta las comunidades de San Javier y San José de Comondú a la brevedad posible, con la finalidad de que estas comunidades estén en posibilidades de ofrecer a los turistas que las visitan, un mejor acceso a las misiones que se encuentran en cada una de ellas, como parte de la ruta de las misiones de Baja California Sur, complementaria para la promoción turística de nuestro estado.

De igual forma, pidió se considere el camino que conecta a estas comunidades dentro del próximo plan de pavimentación que el gobierno tiene proyectado para su ejecución en el próximo año 2022, para facilitar a los turistas extranjeros, nacionales y locales que las visitan, condiciones óptimas para su traslado de una comunidad a otra, como parte de la ruta de las misiones de Baja California Sur, complementaria para la promoción turística de nuestro estado.

Lo anterior con base en una proposición con punto de acuerdo, presentado por la diputada Paz del Alma Ochoa Amador, quien destacó la importancia y trascendencia histórica y cultural.

“Consideramos que se da un gran impulso a este programa, pues en distancias y tramos relativamente cortos los turistas podrían tener acceso a cinco sitios misionales históricos, estableciendo una ruta que iría de San Ignacio a San José de Comondú contemplando a Loreto y Mulegé.

La legisladora expuso que la Secretaría de Turismo de Baja California Sur implementó como parte de su plan estratégico de promoción turística, el Programa Ruta de las Misiones, con la finalidad de rescatar y preservar este patrimonio de la cultura e historia de nuestro estado, así como motivar el desarrollo turístico de las localidades donde están ubicadas.

La Ruta de las Misiones, está diseñada con base al camino que conectaba a todas las misiones de la península, el cual era un amplio sendero a través del terreno del desierto pedregoso y en otros solamente una brecha extraviada, apenas visible, que los misioneros cubrieron para trasladarse a lo largo del territorio, con la finalidad de erigir los lugares misionales desde donde expandir la evangelización de los nativos nómadas que se dedicaban a la caza, a la recolección y a la pesca.

La legisladora Gabriela Montoya Terrazas manifestó su respaldo, agregando que su propuesta se incluirá en el presupuesto 2022.

El diputado Fernando Hoyos también se sumó a la propuesta de su homóloga Ochoa Amador, agregando que se incluya el asfaltado del camino comprendido en la ruta cuatro San Luis Gonzaga.

Pide Rigoberto Mares un programa de estancias infantiles para madres trabajadoras

El diputado José Rigoberto Mares Aguilar (PAN) se pronunció en tribuna para exhortar al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para que se implemente un programa de estancias infantiles, toda vez a dos años de haberse retirado el subsidio federal, en la entidad las mujeres siguen siendo las principales cuidadoras.

Reprobó que en 2019, bajo el argumento de un manejo irregular del Programa de Estancias Infantiles, el gobierno federal cambió su operación anulando el subsidio a las estancias y guarderías.

“Esta decisión de desaparecer las estancias infantiles deslinda al Estado de su obligación de proveer a la población, el objetivo de protección social, violentando el interés superior de la niñez y limita el cuidado infantil a donde siempre se le ha querido mantener, en el hogar al cuidado de las mujeres, lo que también violenta el derecho de igualdad de oportunidades para el libre desarrollo de la personalidad del que gozamos todos los seres humanos”, sentenció.

Subrayó que de acuerdo con datos del INEGI en 2019, en el país, el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 años y más económicamente activas es de dos hijos, sin descartar la realidad de que hay madres trabajadoras que tienen tres o más hijos, por lo que las estancias infantiles siguen siendo en el Estado una necesidad.

Subrayó que a más de dos años del cambio de modalidad, el retiro de los subsidios que sostenían las estancias infantiles ha dado como resultado el cierre de muchas de ellas, dificultando la tarea para las beneficiarias de encontrar establecimientos accesibles por el costo.

Aprueba Congreso Parlamento de Mujeres de Baja California Sur

El Congreso del Estado aprobó que el presupuesto del 2022 incluya recursos suficientes para la celebración, en noviembre del próximo año, del Primer Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur, en atención y cumplimiento al mandato del Decreto Número 2560.

Lo anterior, con base en un punto de acuerdo presentado por las diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Gabriela Cisneros Ruíz y María Luisa Ojeda González, de la Comisión Permanente de Igualdad de Género.

El tema generó un debate en tribuna, pues mientras la diputada María Guadalupe González Moreno se opuso a que el punto de acuerdo se asignara a comisiones, el presidente de la Junta de gobierno diputado José María Avilés Castro, se opuso a la realización de un parlamento de mujeres, proponiendo que en vez de ello, se realicen foros y conversatorios para que hombres y mujeres se expresen, a través de otras instancias y no en protocolarias como un parlamento, propuesta que fue rechazada por el pleno  y logró la mayoría de votos de los representantes populares.

El Parlamento de Mujeres tiene su antecedente en la Iniciativa con Proyecto de Decreto que en la Sesión Pública Ordinaria del 24 de noviembre de 2015 presentó la diputada Irma Patricia Ramírez Gutiérrez,  y el 29 de agosto de 2018, la Comisión Permanente de Igualdad de Género, presentó y fue aprobado por el Pleno del Congreso, el Dictamen correspondiente al decreto 2560.

Programas preventivos y atención a la ciudadanía piden diputados juveniles

Programas para la prevención del delito y consumo de drogas, de embarazos en adolescentes, riesgos que conllevan la práctica del aborto; llamados a la Secretaria de Salud, al Instituto de cultura y a los diputados de la XVI Legislatura y titulares de los poderes para atender a toda la ciudadanía y erradicar la discriminación, fueron las propuestas de diputadas y diputados del XIV Parlamento de la Juventud en sesión solemne en el Congreso de Baja California Sur.

Tras la toma de protesta del diputado presidente, Gael Daniel Cisneros Nevárez, así como de sus homologas y homólogos se agotó el orden del día con dos pronunciamientos y dos puntos de acuerdo.

El pleno aprobó un punto de acuerdo presentado por las diputadas Perla Xiomara Ojeda González, Sofía Alejandra Pérez Macklis y los Diputados Alfredo Misael Pinedo Calderón            y Ángel Vicente León Navarro, el cual promueve que representantes de los poderes impulsen diversas reformas a las leyes de la administración pública y la Orgánica del Gobierno Municipal, para que funcionarios estatales y municipales otorguen una atención real y directa a los planteamientos de la población.

El segundo punto de acuerdo presentado por el presidente de la mesa directiva solicita que se implementen en los niveles de educación secundaria y medía superior los programas necesarios para la prevención acerca del consumo de drogas, embarazos en adolescentes, los riesgos, trastornos psicológicos y de esterilidad que conlleva la práctica del aborto, en coordinación con las asociaciones de padres de familia.

Llama a la Secretaría de Salud para que dé mayor difusión a las líneas telefónicas de ayuda para atender a los jóvenes con problemas de estrés, ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, y otros, y  para que establezca  de manera permanente un programa de atención post-hospitalaria; también exhorta al Instituto Sudcaliforniano de Cultura y a la Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, para que ejecuten un programas de difusión de la cultura, historia y arte urbano entre las juventudes sudcalifornianas.

También hubo pronunciamientos acerca de la reinserción social, clases presenciales, de la necesidad de que en las escuelas haya educación financiera, entre otros temas.

Cabildo de La Paz tomó protesta a delegados municipales

Los integrantes de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz aprobaron los resultados de la Consulta Ciudadana efectuada en la zona rural y tomaron protesta a quienes fueron electos como delegados del municipio de La Paz para el periodo 2021-2024, en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo, efectuada este jueves por la tarde.

De acuerdo con los resultados de la Consulta Ciudadana fueron electos como delegados de Todos Santos, Francisco Javier Salgado Agúndez; Los Barriles, Francisco Javier Silva Rochín; Valle del Carrizal, Francisco Javier Castro Castro; y San Antonio, Paola Hernández Manríquez.

En la delegación de San Juan de Los Planes, fue electo Ramón Avilés García; Los Dolores, Alfredo Eduardo González Lucero y El Sargento, Moisés Calderón Hirales.

Mientras que en la cabecera municipal de La Paz fueron electos en San Juan de la Costa, Zulema Ceseña Córdova; El Centenario, Otton Arce Espinoza; Chametla, María de Jesús Robles Martínez; y San Pedro, Rosa Emma López Ibarra.

En Conquista Agraria, Leticia Curiel Valle; San Evaristo, Amairany León Encinas; El Progreso, Luis Burquez Carballo; Alfredo V. Bonfil, Sonia Sosa y Silva; y La Fortuna, Perla Vanessa Hirales Cota.

La sesión que tuvo lugar en la Sala de Cabildo estuvo encabezada por la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, acompañada por el secretario general, Alejandro Mota Trasviña, el síndico municipal, Rogelio Martínez Mayora, regidoras y regidores.

Se destacó que en esta ocasión se tuvo una gran respuesta por parte de los pobladores de las diferentes comunidades del municipio de La Paz, teniéndose un registro de 125 personas que contendieron para delegados y subdelegados municipales.

“La elección tuvo lugar el pasado domingo 14 de noviembre, la cual estuvo a cargo de una Comisión Municipal en coordinación con los Comités Delegacionales de la Consulta Ciudadana, organismos que vigilaron su desarrollo, siendo instaladas un total de 61 mesas receptoras de votos, la jornada transcurrió con normalidad y con resultados positivos, finalizando a las 18:00 horas” expresó el coordinador de Delegaciones, Jorge Cunningham.

En riesgo el avance logrado en control de desechos plásticos: Lupita Saldaña

La senadora Lupita Saldaña consideró que el avance que entidades federativas como Baja California Sur habían logrado para controlar los desechos de basura plástica de un solo uso sufrirá un grave retroceso con la de aprobación de una reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en la que técnicamente todo podrá ser reutilizable o “aprovechable”.

Como se plantea en la norma nada quedará prohibido toda vez que en estricto sentido técnica y materialmente todo puede ser reutilizable, una bolsa de plástico, por ejemplo; todo puede ser reciclable como un utensilio de unicel, o valorizable, es decir, susceptible de ser incinerado para procesos de cogeneración, argumentó en tribuna.

La senadora panista integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático hizo notar que a pesar de que el dictamen respectivo contempla el análisis de 26 iniciativas, se pasaron por alto aspectos importantes como lo que debe entenderse por “plásticos de un solo uso”, lo cual resulta fundamental porque a partir de ello se establecen las prohibiciones.

No refleja el espíritu de las iniciativas, algunas de las cuales incluso proponían la prohibición de “plásticos de un solo uso” mediante una lista de productos específicos, lo que queda desvirtuado en el dictamen, además de que la reforma tampoco es consecuente con el objetivo de economía circular, resaltó.

Por este motivo su voto fue en contra en lo general y en lo particular del decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que se sometió a consideración del pleno en las sesiones del 17 y 18 de noviembre y se remitió a la Cámara de Diputados.

Al hacer un posicionamiento a título personal y presentar una reserva para modificar el artículo cinco del dictamen a fin de promover una definición adecuada y clara de “plásticos de un solo uso” en la legislación, Lupita Saldaña, senadora por Baja California Sur, expuso que lo plasmado en el dictamen discrepa de lo que se reconoce a nivel internacional.

Por ello, propuso incorporar en dicho artículo la siguiente definición, que, lamentó, fue rechazada por el pleno:

“Plásticos de un solo uso, productos que no pueden ser reutilizados si son susceptibles de ser sustituidos por productos de otros materiales, entre los cuales se encuentran isopos, popotes, vasos, platos, cubiertos y globos de plástico, filtros de cigarros con contenido plástico, así como envases, utensilios, contenedores y materiales escolares de polietileno expandido”.

La senadora Lupita Saldaña se refirió en lo particular al caso de Baja California Sur, que a través de reformas a su ley ambiental estableció la eliminación paulatina de bolsas, artículos de unicel, popotes, entre otros, lo cual ha permitido una modificación de paradigmas de sus habitantes respecto al uso de esos productos y al cuidado del medio ambiente.

Recalcó que la reforma también pospone para 2025 la prohibición de los “plásticos de un solo uso” pese a que en estados como el suyo ya es una realidad, por lo cual consideró que si las entidades que han avanzado se atienen a cumplir con las nuevas disposiciones estarían retrocediendo en lo logrado para regular este tipo de desechos.

Con esta reforma México queda fuera de los países vanguardistas que con altos estándares de protección del ambiente han prohibido productos plásticos de un solo uso específicos, como Australia, varios de Europa y algunos de América Latina, concluyó.

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario