Luego de que en el marco del Día Internacional de la Visibilidad
TRANS, el pasado 31 de marzo, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera
(Morena) escuchará diversas voces de la comunidad en las que los actos de
desprestigio y delitos de los cuales han sido víctimas continúan presentes en
la sociedad, invitó a las compañeras y compañeros legisladores a celebrar la
valentía de la visibilidad Trans.
En ese contexto, argumentó ser un deber de las y los legisladores
el que en un estado de derecho democrático se garantice que todas, todos y
todes tengan a la libertad de vivir en plenitud, mostrando la propia identidad,
sin miedo a que ser visible sea motivo de discriminación o transfobia, ya que a
consecuencia de esa condición se derivan; un tratamiento diferenciado
jurídicamente injustificado que se materializa o se externa en altos índices de
desempleo, falta de oportunidades para acceder a educación de calidad, escasos
servicios y atención médica, falta de espacios públicos, poca representatividad
en el ejercicio de la administración pública y violencia representada por
insultos, golpes, denigración, acoso e incluso la muerte.
Concluyó al señalar que a partir del año 2018, la Organización
Mundial de la Salud, eliminó del Manual de Enfermedades, la transexualidad, así
como, el que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el
párrafo quinto del artículo primero, prohíbe la ejecución de cualquier acción
que atente contra la dignidad humana o bien que anule o menoscabe los derechos
y libertades de las personas, las cuales tengan su origen en prejuicios de
Género, Sexo, las Preferencias Sexuales, entre otras.
0 comentarios:
Publicar un comentario