Como
parte de las acciones emprendidas por la Jefatura de la Oficina del Ejecutivo,
a través de la Coordinación de Asesores, se informa que se tuvieron avances
importantes en transparencia, a través de los componentes e indicadores que se
evalúan a través de la Métrica de Gobierno Abierto, donde la Plataforma
Nacional de Transparencia anunció a Baja California Sur en segundo lugar, por
debajo del Estado de México, en estados con mayor acceso a los documentos.
Puntualizaron
que Baja California Sur tiene un 88% de la información total; además, dentro de
la Métrica de Gobierno Abierto, donde se miden los alcances de la transparencia
y la participación en las oficinas públicas del país desde una óptica ciudadana
de las acciones gubernamentales, el estado se encuentra en la posición número 8
en Datos Abiertos, avanzando 25 lugares en comparación con los resultados de
2019.
También,
como parte de la medición, en el componente de Transparencia Proactiva, misma
que evalúa qué tan fácil es para las personas encontrar información de relevancia
para su vida cotidiana, Baja California Sur se encuentra en la posición 6,
avanzando 11 lugares en comparación de la calificación que se obtuvo en 2019.
Por
último, la Coordinación de Asesores, considera de suma importancia seguir
mejorando los portales institucionales de los Sujetos Obligados del Estado de
Baja California Sur, para que la ciudadanía pueda acceder de manera más
precisa.






0 comentarios:
Publicar un comentario