Dirigentes
y representantes de partidos políticos en la entidad respaldaron ampliamente el
proceso de reforma electoral que impulsa el Congreso del Estado a través de la
Comisión Especial, al señalar que es necesario modificar diversas disposiciones
de la Ley Estatal Electoral con la finalidad de dar certeza a la sociedad de
Baja California Sur con miras al proceso electoral 2023-2024 en el que se
renovaran las alcaldías y el Poder Legislativo en la entidad.
La
presidenta de la Comisión Especial, diputada Marbella González Díaz dijo que la
participación de los partidos políticos en la reforma electoral que se
encuentra en marcha en el estado es relevante, puesto que son los institutos
políticos actores relevantes en los procesos electorales, por lo que les hizo
un llamado a presentar propuestas que fortalezcan la normatividad electoral “y
con ello darle total certeza a ciudadanos, instituciones electorales y
organizaciones partidistas de que habrá piso parejo en las elecciones locales
que inician a finales del año entrante”.
En
el mismo sentido se pronunciaron las integrantes de la Comisión Especial,
diputadas Guadalupe Vázquez Jacinto y Mari Luisa González Ojeda, así como el
diputado Christian Agendes Gómez, quienes tras destacar el interés de las
organizaciones políticas los invitaron a participar con propuestas para
reformar la normatividad electoral, convocatoria a la que se sumaron el
presidente del Congreso, diputado José María Avilés Castro y la representante
de Acción Nacional, Blanca Belia Márquez.
En
el marco del proceso de socialización de la convocatoria para la Reforma
Electoral, la Comisión Especial se reunió con los dirigentes y representantes
de partidos políticos con presencia en la entidad, a excepción de Fuerza por
México.
Dirigentes
y representantes de los partidos destacaron el formato de consulta que ha
presentado a la sociedad sudcaliforniana la Comisión Especial, señalando que es
algo innovador en la entidad, estableciendo el compromiso de hacer llegar en
los próximos dais las propuestas a la Comisión y difundir en sus organizaciones
la convocatoria para una mayor participación de la sociedad sudcaliforniana en
la consulta para la reforma electoral.
A
cuatro semanas de que se dio a conocer la convocatoria para la Reforma
Electoral en Baja California Sur, la Comisión Especial ha sostenido reuniones
de socialización de la misma con todos las autoridades de los cinco municipios,
alcaldesas, el alcalde de Los Cabos, delegados municipales; los responsables de
los campus de la UABCS en Los Cabos, Ciudad Insurgentes, Loreto y Guerrero
Negro, con autoridades del IEE, Tribunal Estatal Electoral, INE, Consejo
Coordinador Empresarial de Los Cabos, entre otras instituciones públicas y
privadas a nivel estatal.






0 comentarios:
Publicar un comentario