Para motivarlos a emprender en proyectos sustentables y de acción climática
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participaron en un seminario académico sobre proyectos de emprendimiento en soluciones ambientales y sociales, enfocado particularmente hacia la obtención de agua mediante la niebla.
Bajo el nombre de “Desiertos de niebla: emprendimiento, desarrollo
sustentable y resiliencia climática”, en la sesión se presentaron charlas y
exposiciones sobre cómo emprender en proyectos y soluciones comunitarias,
conocimiento del entorno económico, modelos de desarrollo regional, urbanismo
táctico y, de manera especial, los usos potenciales de la niebla en Baja
California Sur.
Para ello, se contó con las valiosas aportaciones de personal docente
universitario, pero también de la Startup “Permalution”, con quien la UABCS
actualmente opera un proyecto de monitoreo y mapeo sobre el potencial de niebla
en la costa de Bahía Magdalena, municipio de Comondú, a fin de estudiar la
viabilidad de construir estructuras para cosechar agua y desarrollar un modelo
que permita a poblaciones de zonas desérticas del estado contar con este
recurso vital.
En el caso de Permalution, compañía de emprendimiento de alto impacto
radicada en Canadá, estuvo su fundadora y directora ejecutiva, Tatiana Estévez,
acompañada por los miembros de su equipo técnico, Priscila Casillas y Jorge
Ricaldi.
En su oportunidad, explicaron que se han consolidado como una empresa
enfocada en tecnología e innovación para soluciones de cambio climático,
centrando sus esfuerzos de origen en el agua de niebla, pero que con el tiempo
se han ido expandiendo a otras fuentes de este recurso.
Tatiana Estévez hizo una recapitulación de cómo fue el trayecto para
fundar esta empresa, que hoy en día ya cuenta con amplio reconocimiento a nivel
internacional y está aplicando soluciones en diferentes partes.
Lo anterior, con el fin de motivar al estudiantado a que pierda el
miedo a emprender y se atreva a darle forma a sus ideas, que por muy pequeñas
que a veces parezcan, pueden ser innovadoras y socialmente útiles, afirmó.
Puso de ejemplo su caso, ya que justo después de graduarse y viajar a
San Francisco, California, que en ese momento atravesaba una sequía histórica,
al estar mirando por la ventana vio entrar la niebla y se dio cuenta que no era
sino una gran fuente de agua que podría aprovecharse.
Por ello invitó a las y los jóvenes a prepararse, a aprovechar las
distintas herramientas que las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación les ofrecen, pero sobre todo a no dejar de perseguir sus sueños y
a seguir trabajando para hacer de este mundo un lugar mejor.





0 comentarios:
Publicar un comentario