El objetivo es aumentar la producción del sector agroalimentario y asegurar el buen uso del recurso agua
En seguimiento a la
reinstalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable de Baja
California Sur, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo
Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, expuso ante el secretario
de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula,
que el Gobierno del Estado impulsa 8 proyectos estratégicos para garantizar el
aumento de la producción y un mayor
impulso a la economía del sector primario.
Durante la reunión que
presidió el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el servidor público indicó que el primer
objetivo consiste en la reactivación de la cuenca lechera de Ejidos Unidos Ley
Federal de Aguas del Valle de Santo Domingo, en Comondú, pues actualmente
producen 8 mil litros diarios y se desea incrementar a 20 mil, este proyecto
está contemplado en etapas que se prolongará hasta 3 años.
Para asegurar el vital líquido
en el acuífero del Valle de Santo Domingo, la SEPADA prevé llevar a cabo
estudios de impacto ambiental, hidrológicos e hidráulicos, con el objetivo de
construir 8 obras de recarga para los arroyos: Las Bramonas y Querétaro. Aquí
agregó que ya se trabaja también en el proyecto del arroyo Santo Domingo con
sus obras complementarias para estos mismos fines.
Con la finalidad de proveer al
hato ganadero de alimento, en el Ejido Chametla, municipio de La Paz, se
sembrará forraje, el cual será regado con aguas tratadas que desecha la ciudad
La ciudad capital, esta iniciativa está
contempla una inversión de superior a los
14 millones de pesos.
Tras el alza de precios en los
fertilizantes, Bermúdez Beltrán indicó que derivado de que las reglas de
operación limitan a la entidad, se gestionará ante las autoridades federales
para que también se pueda considerar a productores de hasta cinco hectáreas que
trabajan la agricultura de riego en el programa que el Gobierno de México
aplica en otros estados del país y que ha generado importantes beneficios a
favor de productoras y productores de escaso recursos.
En la localidad de Vizcaíno,
municipio de Mulegé, informó que se tiene considerado el desarrollo de la
fruticultura, por contar con 300 hectáreas de higo mismas que serán atendidas a
través de acciones de reposición de plantas que ya han agotado su vida
productiva.
Bermúdez Beltrán informó que
para impulsar a las familias ganaderas, se apoyará el mejoramiento genético para que la comunidad
productora pueda ofrecer al mercado, carnes de mayor calidad proyecto que
tendrá una inversión inicial de 6
millones de pesos.
Por último, para conservar el
estatus de zona libre de enfermedades Fitozoosanitarias, se reforzarán los
puntos de inspección ubicados en Puerto Pichilingue y aeropuertos de La Paz y
Los Cabos, para evitar que ingresen plagas y enfermedades.
Durante el primer año de esta
administración se estableció como meta el aumento de producción de semillas de
ostión, considerando que se tiene un déficit de 100 millones de semillas; es
prioritario para la actual administración seguir impulsando el desarrollo de la
ostricultura.
0 comentarios:
Publicar un comentario