Fue creado en la misma universidad como herramienta tecnológica de apoyo para una mejor gestión y manejo del recurso hídrico
El rector de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, hizo
entrega a la alcaldesa del Ayuntamiento de La Paz, Ing. Milena Quiroga Romero,
de un dispositivo para medir de forma automática el consumo de agua desarrollado
en la misma casa de estudios sudcaliforniana.
Según señaló el rector, el
prototipo fue diseñado por equipos de la Dirección de Tecnologías de la
Información y Comunicación (DTIC), con el apoyo del Programa de Manejo Integral
del Agua, como parte de las iniciativas institucionales que se están aplicando para
conformar un campus inteligente.
No obstante, la idea es que
estos proyectos también sirvan a la comunidad, pues al final están enfocados en
resolver problemas comunes y concretos, con miras a cuidar el medio ambiente y
a establecer acciones más sustentables.
“Esperamos que este módulo
entregado, que es producto del esfuerzo, la innovación y el talento
universitario, sirva para los fines que el Ayuntamiento persigue en términos
del cuidado y manejo eficiente del agua”, puntualizó el Dr. Dante Salgado.
Por su parte, el Ing. Miguel
Ángel Espíritu Jiménez, responsable de proyectos en la DTIC y desarrollador del
modelo que lleva por nombre “Carmelo”, expuso a la presidenta municipal que el
prototipo entregado es la versión 3.0.
Dijo que responde a un trabajo
que vienen realizando desde hace ya tres años, haciendo mejoras importantes y
cumpliendo siempre con criterios de calidad, eficiencia y funcionalidad.
Explicó que estos medidores se han ido instalando en el Campus La Paz
de la UABCS para contabilizar la entrada principal del recurso hídrico y con ello
hacer una mejor gestión y manejo, con la obtención de datos verificados.
“A través de un sensor, medimos
la cantidad y el consumo que se tiene en cada área, información que se obtiene
en tiempo real y se almacena en una base de datos universitaria para conocer el
comportamiento, detectar alguna fuga o puntos de desperdicio”.
En cuanto a su diseño,
Espíritu Jiménez reveló que fue basado en otros modelos, pero estableciendo el
uso de software libre, una mejora muy importante a su juicio. Además, fue
estructurado con una impresora 3D, utilizando materiales biodegradables e
incorporando un panel solar para que energéticamente no represente ninguna
carga.En tanto, la Alcaldesa Milena Quiroga agradeció el gesto de la
Universidad y reconoció las tareas que viene realizando en materia ambiental y
social, tanto al interior de sus unidades académicas como en vinculación con
los diversos sectores.
Aseguró que uno de los grandes
retos, y no sólo del municipio, sino de todo el estado, es precisamente el
constante estrés hídrico, por lo que acciones como ésta son bienvenidas y
celebradas.





0 comentarios:
Publicar un comentario