Como parte de las acciones emprendidas por la administración estatal para
fortalecer la detección y atención oportuna de personas con Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS), la Secretaría de Salud ha incrementado de manera
significativa la realización de pruebas rápidas gratuitas para la detección de
Virus de Hepatitis C (VHC), disponibles en unidades médicas estatales.
En contraste con la productividad que este rubro en específico tenía la
dependencia estatal en 2020, hoy se efectúa 12 veces más tamizajes para
identificar personas infectadas, con la certeza de que esto permite iniciar
tratamientos antivirales que, si son seguidos con toda puntualidad por las y
los pacientes, logran la curación total, señaló el responsable del programa de
VHC e ITS, Omar Pérez Carreón.
La Secretaría de Salud, en este año ha efectuado más de 5 mil 400 pruebas
rápidas para detectar este padecimiento y la totalidad de pacientes que carecen
de seguridad social y que fueron confirmados con esta infección se encuentran
bajo seguimiento médico en los dos Centros Ambulatorios para la Prevención y
Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) que cuenta la
entidad o bien, en los dos Servicios de Atención Integral (SAIH) habilitados en
los hospitales de IMSS Bienestar de San José del Cabo y Juan María de
Salvatierra, añadió.
Este incremento significativo de pruebas es resultado de las jornadas de
tamizaje que hoy realiza la dependencia en centros penitenciarios, centros de
rehabilitación, campos agrícolas, escuelas de nivel superior, así como en concentraciones
de personas que presentan factores de riesgo, al saber que la detección y
atención temprana permiten evitar las complicaciones severas que ocurren en
fases avanzadas y coadyuva a implementar medidas para cortar cadenas de
transmisión, explicó Pérez Carreón.
Finalmente, recordó que el VHC se transmite a través de la sangre, que puede
ocurrir por la reutilización de objetos punzo cortantes o por prácticas
sexuales sin protección, de ahí que se enfatice el llamado a las personas con
sintomatología (fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, dolor
abdominal, orina oscura, heces claras, entre otros) para que acudan a la unidad
médica más cercana para solicitar un tamizaje.






0 comentarios:
Publicar un comentario