Quedó legislada la “Red Estatal de Radio de Emergencia” al ser incorporado el título del mismo nombre en la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios de Baja California Sur, con la finalidad de que la contribución que los radioaficionados prestan a autoridades y corporaciones, durante fenómenos naturales sea reconocida desde la ley y se fortalezca una red estatal de radio emergencia, que funcione cuando las comunicaciones convencionales fallan ante la presencia de fenómenos naturales.
Durante la segunda sesión extraordinaria del martes 16 de julio, el pleno del
Congreso del Estado aprobó en todos sus términos el dictamen de la Comisión de
Protección Civil a una iniciativa presentada por la diputada Eda Palacios
Márquez en noviembre de 2023.
En ese sentido en el artículo 2 de dicha ley quedó establecido en la fracción L
que se entiende por Red Estatal de Radio de Emergencia a la: “Red compuesta por
radioaficionados del Estado, concesionados por el Instituto Federal de
Telecomunicaciones, mediante indicativo exclusivo para operar, cuyos integrantes
serán colaboradores voluntarios dispuestos permanentemente sin fines de lucro
del Sistema Estatal de Protección Civil, en situaciones de emergencias y
desastres”.
Asimismo se reformó el capítulo IV “De la Red Estatal de Radio de Emergencia”
que contiene los artículos 41 Bis, 41 Ter y 41 Quáter referentes a la
definición, los objetivos y la composición de la red.
Estará compuesta por radioaficionados acreditados, colaboradores voluntarios
permanentes del Sistema Estatal y de los sistemas municipales de Protección
Civil. Los colaboradores utilizarán sus propios medios de radiocomunicaciones
para el cumplimiento de las misiones que les sean encomendadas.






0 comentarios:
Publicar un comentario