Con la finalidad de fortalecer la detección y atención oportuna de problemas de
salud en las y los recién nacidos, el Gobierno de Baja California Sur, en
conjunto con el Colegio de Pediatría de la entidad y la agrupación civil “Ayuda
a Corazón de Niño”, realizó este martes jornada integral de tamizajes
neonatales con la participación de profesionales de la medicina y enfermería de
la región noroeste del país.
Es una actividad que lleva a cabo la administración estatal con la convicción
de mejorar la expectativa y calidad de vida de las pequeñas y pequeños,
mediante estas pruebas denominadas tamizajes, que permiten identificar
problemas congénitos que deben ser tratados puntualmente para evitar secuelas
permanentes y graves, sostuvo la titular de Salud, Zazil Flores Aldape al
inaugurar dichos trabajos.
Acompañada por la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y
Salud Reproductiva (CNEGSR), Yolanda Varela Chávez y por la coordinadora de la
Dirección General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades (CENAPRECE), Teresa Escorza Chávez, Flores Aldape sostuvo que en
la jornada de actualización se fortalecerán condiciones de bienestar de la
niñez sudcaliforniana y de la infancia de las entidades que forman parte de la
región, ya que los tamizajes dan la posibilidad de iniciar intervenciones
médicas tempranas en bebés que nacen con los problemas de vista, oído, corazón,
cadera y de afectaciones metabólicas.
Asimismo de la presencia de la vicepresidenta de la Academia Mexicana de
Pediatría, Leticia Belmont Martínez, así como los presidentes de la Federación
de Pediatras del Noroeste y del Colegio de Pediatras en la entidad, Manuel
Rebolledo Urcadiz y Waldo Collins Cota, la servidora pública destacó que la
aplicación de tamizajes neonatales es una estrategia que el Gobierno estatal
fortalece, para que los menores conserven una igualdad de oportunidad al nacer,
al subrayar que tan solo en 2023 se efectuaron más de 12 mil pruebas de este
tipo en hospitales estatales.
“Esta acción se desarrolló con la participación activa de la directora y
fundadora de Ayuda a Corazón de Niño, Audelia Villareal, del cual se mantiene
estrecha coordinación con la sociedad civil organizada, para optimizar juntos
el funcionamiento de programas de salud que atienden las necesidades médicas más
apremiantes de los menores cuyas familias enfrentan condiciones de alta
vulnerabilidad”, concluyó.






0 comentarios:
Publicar un comentario