En Baja California Sur viven 168 mil 371 personas que se autoadscriben como indígenas, lo que equivale al 19.3% del total de la población de la entidad, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual define como población indígena en México, a aquellas personas de 3 años y más, que se identifican de acuerdo a su pertenencia cultural y étnica.
Lo anterior lo dio a conocer, la encargada de temas de población de la
Secretaría General de Gobierno, Flor Barrera Escárcega, quien señaló que, de
este total, el 47% son mujeres y 53% hombres.
Esto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a fin de
garantizar, reconocer y respetar sus derechos, así como erradicar actos de
discriminación por su origen o identidad, indicó.
Asimismo, agregó que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 de INEGI,
en el estado se han identificado 14 mil 676 personas, hablantes de alguna
lengua indígena, equivalente al 1.7% de la población.
“Esta fecha busca visualizar a las comunidades y personas indígenas, por su
aportación al desarrollo social, cultural y económico de las naciones, así como
su contribución a la preservación de costumbres y tradiciones que dieron origen
a las sociedades actuales, de ahí que en BCS, se trabaje en la implementación
de políticas públicas y programas inclusivos para todas y todos, incluyendo
este sector de la población”, puntualizó Flor Barrera.
0 comentarios:
Publicar un comentario