La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con el Ayuntamiento de La Paz, invita a la ciudadanía a asistir al Encuentro de Cultura Indígena y Afromexicana, que se llevará a cabo este próximo viernes 9 de agosto, en punto de las 17:30 horas, en el kiosco del Malecón de la ciudad de La Paz.
Las
actividades, que se llevan a cabo en conjunto con la Dirección Municipal de
Asuntos Indígenas y Afromexicanas del municipio de La Paz, consistirán en una
exposición de la gastronomía y cultura, estimando la participación de 12
organizaciones y asociaciones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del
municipio de La Paz.
Dicho
evento forma parte de las actividades y objetivos comprometidos en el proyecto
de investigación “Fomento a la autonomía económica y el emprendedurismo social
de las mujeres afromexicanas en el municipio de La Paz BCS: alternativas para
reducir una de las modalidades de la violencia de género”, el cual es
coordinado por la Dra. Angélica Montaño Armendáriz, profesora investigadora de
la máxima casa de estudios sudcaliforniana.
De
acuerdo con la catedrática universitaria, este proyecto atiende las funciones
de vinculación y apoyo a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad, en este
caso mujeres afrodescendientes de escasos recursos.
Así,
busca fomentar su autonomía económica para su reconocimiento como emprendedoras
y empresarias autogestoras, desarrollando emprendimientos productivos
innovadores, creativos y potenciando los recursos culturales y naturales de su
entorno, para la creación de empresas sociales.
Señaló
que las metas y objetivos del proyecto se basan en impulsar los procesos de
formación y acompañamiento, en materia de gestión social de emprendimientos
locales y la inserción de iniciativas productivas sostenibles, lideradas por
mujeres afrodescendientes, sobre la base de diseñar estrategias de mercado que
les ofrezcan condiciones ventajosas y que fortalezcan sus capacidades.
La
Dra. Angélica Montaño hizo hincapié en que esta investigación, que se
desarrolla en el Cuerpo Académico “Desarrollo Económico y Competitividad
Empresarial”, del Departamento de Economía de la UABCS, resulta pertinente dado
que atiende una problemática que es transversal en los Planes y Programas de
Desarrollo de los tres niveles de gobierno.
Además,
mencionó que se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
5 y 8 de la Agenda 2030, que son “Lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas”; y “Promover el crecimiento
económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”,
respectivamente. A la par, con las líneas de generación de conocimiento de la
UABCS: “Inclusión e igualdad de género” y “Vulnerabilidad, resiliencia y
diversificación económica en el desarrollo local”.
La
Dra. Montaño Armendáriz reiteró la invitación a toda la comunidad para que
acuda este próximo viernes a esta importante actividad, al ser una oportunidad
única para fortalecer la identidad cultural y apoyar los esfuerzos por la
igualdad, autonomía económica y empoderamiento de las mujeres afromexicanas.






0 comentarios:
Publicar un comentario