La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través de
la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET) y los Centros de
Conciliación Laboral (CCL), cuentan con la atención directa y asesoría legal
gratuita a mujeres que enfrenten violencia laboral de género, con enfoque firme
y resolutivo que garantiza seguimiento puntual conforme a la ley, informó el
titular de la dependencia, Omar Antonio Zavala Agúndez.
Precisó que las trabajadoras que vivan situaciones de acoso, hostigamiento o
discriminación pueden acercarse a cualquiera de estas instancias, donde
recibirán orientación sobre las rutas legales disponibles.
Zavala Agúndez explicó que, en los casos de acoso u hostigamiento sexual, la
Ley Federal del Trabajo permite iniciar una demanda directa, sin necesidad de
conciliación previa.
“En lo que va del año, se han presentado y atendido 22 denuncias por violencia
laboral de género, situación que refleja que mujeres aún desconocen sus
derechos o enfrentan barreras para ejercerlos. Por eso hacemos un llamado a no
normalizar este tema y a acercarse a las instituciones”, añadió.
El Secretario del Trabajo puntualizó que estas acciones forman parte de la
estrategia estatal para fortalecer entornos laborales seguros y libres de
violencia, en el marco de la campaña “Párale a la Violencia”, impulsada por el
Gobierno del Estado.
Finalmente, el servidor público de la STByDS reiteró el llamado a las mujeres
sudcalifornianas a ejercer su derecho a denunciar cualquier forma de violencia
laboral. Para orientación o acompañamiento, se encuentran disponibles los
números de teléfono 612-12-4-29-65 y 612-16-5-61-65.
0 comentarios:
Publicar un comentario