La presidenta de la comisión permanente de la juventud presentó propuesta de reformas al decreto 2613, por considerar que realizar el parlamento en las condiciones actuales significaría un riesgo, pese a que el semáforo por la pandemia COVID avanzó a verde.
“Estoy
proponiendo, responsablemente, realizar las adecuaciones formales y legales, en
el entendido de que busco cumplir de la mejor manera con la determinación
decretada, haciendo uso de las tecnologías de la información, las voluntades
del personal de este Poder Legislativo y las instituciones”, expresó.
La propuesta de
reforma plantea que “la Comisión Permanente de la Juventud del Congreso del Estado,
de manera conjunta con el Instituto sudcaliforniano de la Juventud y los
ayuntamientos de los 5 municipios de la entidad, la Secretaría de Educación
Pública y el Instituto Estatal Electoral emitirán la convocatoria, misma que,
además de especificar la modalidad presencial o virtual en que se realizará el
Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana de esa correspondiente edición anual,
del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, de la Secretaría de Educación y
del Instituto Electoral de la entidad, corresponsables con la organización de
este evento institucional”.
Señaló que una
vez realizada la reforma que se plantea de obvia resolución, podamos proceder a
la organización y emisión de la Convocatoria para el Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana
2021 en su modalidad virtual.
0 comentarios:
Publicar un comentario