martes, 5 de octubre de 2021

Noticias de Baja California Sur, lunes 4 de octubre de 2021

 


Sin servicio de WhatsApp, más de 80 millones de mexicanos; nomofobia se dispara

 

México registró en 2020 80.9 millones de usuarios de WhatsApp y se espera que para 2026 sean alrededor de 97.2 millones de usuarios.

 

El lunes 4 de octubre, Facebook y otras de sus aplicaciones, incluyendo WhatsApp e Instagram, se cayeron en diferentes países y para millones de usuarios.

De acuerdo con el portal downdetector.com, especializado en reportar fallas en diferentes plataformas, Facebook y sus aplicaciones (Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger) mostraron mensajes de error alrededor de las 10:30 horas (tiempo del centro de México) del lunes, informaron los usuarios.

Con datos de la firma Statista, México registró en 2020 80.9 millones de usuarios de WhatsApp y se espera que para 2026 sean alrededor de 97.2 millones de usuarios. Esto significa que hoy, más de 80 millones de mexicanas y mexicanos se quedaron un tanto incomunicados y algunos con nomofobia, que consiste en el miedo irracional a no tener un smartphone o a estar incomunicado a Internet.

Lo anterior afectó a millones de usuarios y a miles de empresas en todo el mundo, las cuales se quedaron sin uno de sus principales canales de comunicación y reafirma lo importante que es que todas las organizaciones, de todos los tamaños y giros, cuenten con la infraestructura y soluciones tecnológicas para hacer frente a estas contingencias.

De acuerdo con la firma KPMG, en México, muchas empresas aún tienen un acceso y entendimiento limitado de la tecnología. Casi la mitad de ellas (47%) se encuentra en etapas iniciales de innovación y menos de 5% cuenta con un nivel de innovación maduro, enfocado en la mejora continua. 

Por otro lado, hablando de una tecnología que también es de relevancia en estos días como lo son los servicios de Nube, de acuerdo con Gartner, para 2025, el 55% de las grandes organizaciones en el mundo implementarán una estrategia única en la Nube.

Hoy, prácticamente la mitad de las organizaciones (46%) están utilizando la Nube para optimizar sus operaciones y reducir sus tiempos de inactividad.

Si nos vamos a la ciberseguridad, que en algunos casos es la razón de caídas de grandes sistemas como la del lunes, de acuerdo con el Panorama del ecosistema de ciberseguridad, realizado por Endeavor, PayPal y KIO Networks, de Sergio Rosengaus, en los últimos cinco años los 100 ciberataques más importantes representaron un impacto económico de 18 mil millones de dólares en pérdidas con 10 mil millones de registros comprometidos. Además, en febrero de este año se registraron 15 millones de estos ataques en México y en los primeros ocho meses del año los datos son iguales que el total visto en el 2020.

Ante este escenario, en octubre llegarán a México especialistas y las mentes más brillantes para abordar estos y más temas relacionados con la transformación digital; KIO Networks se ha encargado de organizar un debate entre Uri Levine, cofundador de Waze y Adam Greenfield, autor de Radical Technologies, en el que empresas mexicanas podrán identificar su propio camino hacia una transformación digital.

Asimismo, en este evento llamado Think & Transform, se darán cita los CEOs de las principales empresas en el país para compartir su experiencia en este camino a la transformación digital.

La transformación digital ya es un hecho en México, pues de acuerdo con el índice de Transformación Digital, elaborado por Dell Technology, México experimentó en 2020 un avance muy importante respecto a la transformación digital, en el que 52% de las compañías encuestadas se consideraron parte de la categoría “adoptantes digitales”, es decir, organizaciones que ya se encuentran invirtiendo en  innovación.

Dra. Judith Juárez, nueva directora de Planeación y Programación Universitaria en la UABCS

En ejercicio de sus facultades, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, nombró a la Dra. Judith Juárez Mancilla como nueva directora de Planeación y Programación Universitaria (DPyPU), después que su anterior titular, la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, asumiera en días pasados la Secretaría General de la institución.

Al dirigir unas palabras durante el acto protocolario, el rector de la máxima casa de estudios en Sudcalifornia agradeció la disponibilidad de la nueva funcionaria por aceptar la encomienda, de una de las áreas de mayor trascendencia en la estructura universitaria.

Afirmó que en los últimos años se ha venido forjando un proyecto de universidad muy sólido, y la Dirección de Planeación ha participado de manera activa y con gran responsabilidad en ello.

Esto ha sido posible gracias a un equipo de trabajo capaz, pero sobre todo comprometido, que ahora bajo la dirección de la Dra. Juárez Mancilla indudablemente seguirá avanzando para que las metas a mediano y largo plazo puedan materializarse con éxito, subrayó el rector.

De la misma forma, la Dra. Alba Gámez, en su calidad de Secretaria General de la UABCS, hizo uso de la voz para destacar las capacidades con que cuenta la nueva titular de Planeación y Programación Universitaria.

En su opinión, no sólo tiene todas las credenciales académicas y cumple con los indicadores que demanda el ser una profesora investigadora, sino que complementa lo anterior con una visión de desarrollo sustentable que con seguridad imprimirá en las tareas que realice dentro del área.

 “Aparte de formar parte del Sistema Nacional de Investigadores, participar del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y estar integrada a un cuerpo académico con un alto grado de consolidación, tiene también experiencia en la actividad administrativa como responsable de la Maestría en Administración Estratégica. Sin duda, todo este conjunto de elementos quedan perfectamente bien posicionados para el encargo que le han conferido”, acotó.

La Dra. Judith Juárez, además de agradecer la confianza y disponibilidad del equipo de trabajo, externó su beneplácito ante tan importante encomienda, la cual se comprometió a desempeñar con profesionalismo, institucionalidad y siempre en apego de la política de responsabilidad social universitaria.

La nueva titular de la DPyPU es Licenciada en Economía por la UABCS y tiene estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad de Guadalajara. Es catedrática de la Autónoma de Baja California Sur desde 1997, adscrita al Departamento Académico de Economía.

Asimismo, ha contribuido en el diseño y operación de programas de licenciatura y posgrado en diferentes universidades, además de participar en múltiples proyectos de investigación relacionados con las políticas públicas y el desarrollo económico.

Celebran en BCS, 100 años de la fundación de la SEP en México

En el marco de la celebración del primer centenario de existencia de la Secretaría de Educación Pública, la titular de la SEP en la entidad, Alicia Meza Osuna, aseguró que uno de los principales logros de la institución que hace 100 años fundó José Vasconcelos consiste en garantizar en Baja California Sur la enseñanza básica a todas las niñas, niños y adolescentes.

En el acto presidido por el secretario general de Gobierno, Homero Davis Castro, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, celebrado en la Plaza de la Reforma del Palacio de Gobierno del Estado, la funcionaria expresó que este centenario es motivo para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el trabajo que debe realizar el sector educativo para que las niñas, niños y adolescentes adquieran los aprendizajes académicos y socioemocionales que les demanda la vida moderna. 

Meza Osuna mencionó que en 1921, José Vasconcelos fundó la Secretaría de Educación Pública como resultado de la tercera transformación generada por la Revolución Mexicana. En ese sentido agregó que hoy, en la cuarta transformación, se tiene la gran oportunidad de llevar hacia mejores niveles a la institución, para bien de la niñez y juventud sudcalifornianas.

La titular de SEP reconoció que en esta centuria, uno de los principales retos para el sector y el país fue el resguardo sanitario a causa de la pandemia de covid-19, situación ante la cual el compromiso, la creatividad y talento de las maestras y maestros sudcalifornianos, a la par de todos sus colegas en la República Mexicana, lograron sacar adelante al sistema educativo nacional.

Impulsan certificación de cuerpos de agua en BCS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que, en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, trabajan para conservar la certificación sanitaria de los cuerpos de agua, en los que se desarrolla la actividad acuícola.

“Es una obligatoriedad que piden los países a los que exportamos e incluso en nuestro país también se exige que la producción de moluscos bivalvos se extraigan de cuerpos de agua certificados, es un análisis que hace el Laboratorio Estatal de Salud y la COFEPRIS”, precisó.

Recalcó que la SEPADA tiene un programa de certificación de los cuerpos de agua, mismo que se desarrolla cada año, en diversas regiones de la entidad; además citó como ejemplo el caso de Bahía Magdalena, en el que recientemente el Gobierno del Estado cumplió con la aportación para llevar a cabo el estudio de mantenimiento de la certificación.

Agregó que este proceso garantiza que en las granjas acuícolas de la producción de ostión no se presente ningún problema, debido, a que la especie se alimenta de microorganismos del agua del mar.

Destacó que la logística de estos trabajos se desarrolla con la colaboración de los productores pesqueros y acuícolas de las zonas, quienes apoyan en los traslados, para la obtención de las muestras de agua que posteriormente son analizadas.

Certifica Instituto de Capacitación a estancias infantiles

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), continúa certificando y evaluando a asistentes educativos de estancias infantiles, así lo informó Bertha Judith Escobar, coordinadora de la Red CONOCER del instituto. 

Escobar precisó que quienes se están certificando recibirán sus documentos avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que los acredita con los conocimientos y habilidades suficientes para prestar con eficiencia servicios en el concepto de “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”, necesario para laborar en estancias infantiles del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o algunas otras instancias similares.

La funcionaria señaló: “certificar competencias laborales, es la mejor manera de demostrar estar a la vanguardia en los procesos productivos; las evaluaciones se seguirán llevando a cabo de ahora en adelante, aplicando todas las medidas de seguridad e higiene, tal como se ha determinado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud”, puntualizó.

Destacó que la Certificación del CONOCER está avalada también por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tiene validez en todo México y países con los que mantiene tratados de libre comercio, como Estados Unidos y Canadá.

Adquisiciones del Ayuntamiento de Los Cabos serán transparentes y apegadas a la ley

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de dar transparencia a las acciones y trabajos que realiza el Gobierno Municipal, el presidente Óscar Leggs Castro, realizó la instalación del Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

En su mensaje, informó que es de suma importancia  dar certeza a la ciudadanía de que todo se realiza de acuerdo a la ley, ya que fue uno de los compromisos que mencionó al tomar protesta como presidente.

Aseveró que a través del Comité se buscará mejorar la dotación de agua potable a las familias de Cabo San Lucas y San José del Cabo, ya que todas las acciones de compra y mantenimiento se llevarán a cabo de manera transparente.

“La vida pública, debe de ser cada vez más pública, lo ha dicho el presidente de México y nosotros hacemos honor a ello”, finalizó.

Conmemora alcalde de Los Cabos bicentenario de la Armada de México

Los Cabos, BCS.- A fin de recordar a los presentes y futuros ediles el profundo agradecimiento del pueblo de Los Cabos con sus marinos, el alcalde Óscar Leggs Castro encabezó el acto cívico conmemorativo al centenario de fundación de la Secretaría de Educación Pública, el bicentenario de la creación de la Armada de México y la develación en letras doradas de la leyenda: “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México” en la sala de cabildo “Profesor Juan Pedrín Castillo”.

El presidente municipal manifestó que a nombre del pueblo cabeño, se suma al reconocimiento de todas y todos los mexicanos por la labor, entrega y compromiso que desempeñan los marinos al salvaguardar la vida e integridad de la ciudadanía, pero sobre todo, de nuestra soberanía nacional.

“A nombre de Los Cabos, quiero expresarles nuestra  gratitud como pueblos costeros por siempre estar al pendiente para auxiliar a nuestros hombres del mar en desgracia, cuidar nuestros litorales de la depredación de nuestras especies y su invaluable apoyo en los momentos de mayor necesidad, tras los embates de ciclones y huracanes”, destacó.

Señaló necesario reconocer y agradecer a nombre del pueblo de Los Cabos, por su gran aportación en la estrategia de seguridad implementada por los tres niveles de Gobierno para enfrentar y erradicar la violencia que alcanzó a nuestro destino turístico hace poco más de cinco años.

“Estamos seguros que con la continuación de esta estrategia, ahora bajo la batuta del capitán Russel Rodas Moreno como director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como la colaboración del sector Naval, habremos de continuar el mismo camino que nos permita seguir siendo uno de los destinos turísticos más seguros del país”, concluyó.

Aprueban Junta de Oomsapas Los Cabos a Ismael Rodríguez como director del organismo

Los Cabos, BCS.- En la primera Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Oomsapas Los Cabos del XIV Ayuntamiento, presidida por el alcalde Óscar Leggs Castro, se propuso el nombramiento de Ismael Rodríguez Piña como titular del organismo, mismo que tendrá que ser presentado ante los integrantes del H. Cabildo para su aprobación.

Con la concurrencia de siete miembros, de ocho que integran la Junta, contando con la asistencia de Eduardo Félix Beltrán, en representación del Ing. Julio César Villarreal Trasviña, por parte de la Comisión Estatal del Agua, se aprobó el nombramiento del Ingeniero Ismael Rodríguez Piña.

También designaron al Ingeniero Jesús Salvador Beltrán Cota, representante de los usuarios industriales, como representante de la Junta de Gobierno en el Comité de Adquisiciones del Organismo Operador.

Durante su participación el encargado de despacho de la Dirección General del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, Ismael Rodríguez, agradeció esta oportunidad y responsabilidad para dar resultados a la ciudadanía.

"Sin lugar a dudas existe hoy por hoy, el inicio de 2 proyectos muy importantes como es la licitación de la Desaladora nueva que tendremos a bien dar continuidad precisa, como lo ha instruido nuestro presidente Óscar Leggs Castro, para que esos 250 litros por segundo sean una realidad para la ciudadanía de Cabo San Lucas, y el  proyecto de Mejora Integral de Gestión con los trámites necesarios y cumplamos del 17 al 25 de noviembre con la primera piedra. Hoy Los Cabos necesita que salgamos a darle resultados", expresó.

Abre alcaldesa de La Paz puertas de la Casa de Día “Amor y Esperanza”

“Estamos muy contentos por abrir las puertas de la Casa de Día ´Amor y Esperanza´, en la colonia Miraflores, la cual brindará atención a los adultos mayores, quienes podrán realizar diferentes actividades” expresó la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero en la visita realizada.

Señaló que dicho espacio fue concluido por la administración municipal pasada, pero se tuvo que mantener cerrado por año y medio debido a las condiciones de salud por la pandemia del Covid-19, ya que no se podían prestar los servicios por indicaciones de las autoridades estatales de salud.

La visita y apertura era un tema pendiente que tenía el DIF Municipal a través de su directora, Carla Jongitud, quien acompaño a la Alcaldesa en este importante acto, ya que se abren las puertas para la atención de personas mayores de 68 años de edad.

Lo anterior ya es permitido, debido a que el municipio de La Paz actualmente se encuentra en el Nivel 2 del Semáforo Estatal de Alerta Sanitario, por lo que la Casa de Día “Amor y Esperanza”, ubicada en la colonia Miraflores, ya puede prestar sus servicios.

Por su parte, la directora del DIF Municipal, señaló “nos sentimos muy entusiasmados por la apertura de la Casa de Día ´Amor y Esperanza´, que junto con la ubicada en la colonia Santa Fe a partir de hoy reinician sus actividades”.

Cabe señalar, que ambos espacios tienen un horario de atención de 7:30 de la mañana a 3 de la tarde, la de la colonia Miraflores tiene una capacidad permitida de 55 asistentes y la de Santa Fe de 60 personas, en ambas se brinda atención a los adultos mayores en actividades de activación física, geriatría, pintura, figuras de yeso, entre otras.

Quedó instalado el Consejo de Salud Municipal de Loreto

La participación de diversos sectores y organizaciones de la sociedad civil organizada, coordinados con los tres niveles de gobierno es fundamental para la conformación de las mejores propuestas, que permitan generar acciones, políticas y estrategias de salud pública, expresó la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis.

Al instalar el Consejo Municipal de Salud, reconoció que el contexto de la pandemia Covid-19, compromete a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a reforzar los trabajos para la creación de políticas públicas a través de un sistema de salud acorde a los tiempos que se viven.

Enfatizó que su compromiso y convicción es trabajar de la mano con el Consejo de Salud, para generar acciones que beneficien y protejan a los loretanos.

Cabe destacar que los principales objetivos del Consejo Municipal de Salud son generar acuerdos de seguimiento semanal para trabajar de forma multidisciplinaria acciones y propuestas de control y prevención de contagios comunitarios en el municipio;  realizar un análisis general que fortalezca las acciones y control de prevención de contagios; procurar la participación de autoridades municipales; y analizar las cifras de números de contagios para poder determinar los trabajos y acciones a realizar para contener el avance de la pandemia, entre otros temas.

0 comentarios:

Publicar un comentario