viernes, 8 de octubre de 2021

Noticias de Baja California Sur, viernes 8 de octubre de 2021

 


Avanzan La Paz y Los Cabos al semáforo verde

El Comité Estatal de Seguridad y Salud de Baja California Sur determinó por unanimidad cambios en el Sistema de Alertas Sanitarias, por lo que del 7 al 13 de octubre, La Paz y Los Cabos pasan al nivel 1, Comondú al 3; mientras que Mulegé retrocede al 4, y Loreto permanece en nivel 5 crítico.

La secretaria de salud en la Entidad, Zazil Flores Aldape, mencionó que estos resultados están basados en los análisis y la revisión de diversos indicadores específicos y del comportamiento de la pandemia COVID-19 en Baja California Sur, que registra 293 casos activos y 45 sospechosos.

Sin embargo, y a pesar de estos cambios favorables para Baja California Sur, especialmente para los municipios de La Paz y Los Cabos, el Gobierno Estatal insta a la población a seguir con los protocolos de higiene y seguridad, así como respetar los aforos permitidos, para evitar más contagios de COVID-19.

Entre las principales recomendaciones dadas a conocer en el Comité Estatal de Seguridad y Salud, están el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia, favorecer ventilación natural del lugar, sanitización de mesas y sillas en restaurantes, las actividades deberán ser al aire libre; en centros nocturnos la hora límite será a las 2 de la madrugada y un aforo no mayor al 80 por ciento de su capacidad. Todos los establecimientos deberán contar con los protocolos de limpieza que hasta ahora hemos llevado.

Flores Aldape señaló que el pasar a un semáforo verde no debe ser motivo para bajar la guardia y se hace un llamado, ahora con más fuerza,  para que todas y todos continuemos utilizando correctamente el cubrebocas, sigan lavándose con frecuencia las manos, eviten el saludo de mano, beso o abrazo; y no se toque el rostro con las manos sucias, abstenerse de participar en aglomeraciones y adopten estilos de vida saludable; solo de esta manera se logrará minimizar este problema de salud que a todos nos preocupa, concluyó.

Diálogo abierto con empresarios: Víctor Castro

Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, reiteró su compromiso de mantener un diálogo directo con empresarios, al reunirse con representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de La Paz (CANACO).

Durante el encuentro en palacio de gobierno se abordaron temas sobre la reactivación económica y la importancia de que empresarios y gobernantes trabajen de la mano.

El mandatario expresó que el agua es una de las prioridades del gobierno que encabeza, así como la reactivación económica, por lo que es indispensable contar con un canal de comunicación permanente con el sector privado.

El presidente de la CANACO, Juan Carlos Esqueda Hampl, expresó que “hoy refrendamos esos aspectos que para nosotros son sumamente importantes y que abonan al tema de la reactivación económica”.

La reunión, consideró Esqueda Hampl, confirma el interés de la administración de Víctor Manuel Castro Cosío de tener la apertura para un encuentro frontal y fraterno entre las partes empresarial y pública y poder dar seguimiento a trabajos y atender los rezagos que se tienen.

Agregó que en los próximos días se dará continuidad a reuniones con los titulares de Finanzas, Secretaría del Trabajo y Turismo para poder empezar a trabajar en aspectos que permitan fortalecerse mutuamente y tener mejores resultados.

Avanza entrega de seguros de vida a pescadores

En Baja California Sur se avanza en la entrega de seguros de vida a pescadores, ya que hasta la fecha se han otorgado un total de 1,783 a igual número de beneficiarios, de un total de 4,394, con recursos aplicados por la presente administración, así lo informó el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Marcelo Armenta.

Recordó que en una primera acción, el gobierno estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega de 1,541 seguros de vida a pescadores del municipio de Mulegé, adelantando que se están formando brigadas para llegar a todas las comunidades pesqueras para que ninguno de los trabajadores del mar se quede sin este beneficio, con lo cual se protege el patrimonio familiar.

Recordó que a través de este programa el Gobierno el Estado se ofrece un respaldo solidario a la familia de los productores en el desafortunado caso de que estos pierdan la vida, por causas relacionadas o no con su actividad productiva.

Enfatizó que ya se trabaja en la reinstalación del Comité Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentable, misma que se tiene estimada para finales del mes de octubre o a principios de noviembre.

El subsecretario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), dijo que este órgano tiene el objetivo de atender las distintas problemáticas y propuestas de las y los productores.

Estableció que una vez reinstalado el Consejo Estatal se procederá con la conformación de los Subcomités de Pesca en los 5 municipios de la entidad, y que se dará seguimiento a la actividad acuícola y pesquera, para acompañar e impulsar el desarrollo productivo de estas actividades.

Atendió alcalde de Los Cabos audiencias públicas en la comunidad de La Playa

Los Cabos, BCS.- Habitantes de la comunidad de La Playa en San José del Cabo, agradecieron la atención y la voluntad por servir del presidente de Los Cabos, Óscar Leggs Castro, quien para dar solución a los problemas de la ciudadanía llevó a cabo la primera Audiencia Pública del XIV Ayuntamiento.

Durante el evento, la ciudadanía coincidió en que confían en esta XIV porque desde un inicio ha mostrado el respaldo a quienes menos tienen, buscando responder cada una de las peticiones hechas.  

El ciudadano Alberto Mendoza Álvarez manifestó que este tipo de programas son benéficos para la relación entre ciudadanía y el gobierno: ‘’Las audiencias están muy bien, el trato del presidente municipal hacia nosotros es excelente. Hoy mi solicitud es que se retiren unas antenas que están colocadas en mi terreno aquí en La Playa, tengo seis años buscando que las retiren, confío plenamente en este gobierno para que me ayuden a solucionar el problema’’.

Francisca Miranda reconoció la atención que se le está dando a la comunidad de La Playa: “Me dio mucho gusto que las primeras audiencias fueran aquí, yo en lo particular vengo de parte de una  asociación y estamos solicitando que se abran más parques, la nomenclatura de calles y el nombre de este pueblo que tiene más de 150 años que muchos lo conocen como La Playa, no La Playita ni Puerto Los Cabos. Confiamos plenamente en el presidente para que todo lo que se ha dicho se lleve a cabo’’.       

Eloísa García Sánchez agradeció el excelente trato del alcalde: “Tengo mucha fe en el presidente municipal Óscar Leggs Castro, yo vengo a solicitar apoyo porque tengo un problema de despojo. Considero que se me trató muy bien, ya los abogados tomarán el caso, me van a ayudar, estoy segura de ello”.

“Está llegando más agua a la colonia Centro”: Milena Quiroga

La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, sostuvo la segunda reunión de la mesa del agua en OOMSAPAS La Paz junto con su director, Mario Gálvez Gámez, destacando que “la finalidad es que se cumpla con el tandeo, que el agua llegue a los hogares, en la colonia Centro ya se está mandando agua, la intención es que esto sea constante y a través de trabajos que se estarán implementando”.

En la reunión se definieron los nuevos indicadores que permitirán definir las estrategias y que se cumpla con la dotación requerida en cada uno de los sectores de la ciudad, por lo que se está avanzando en el seguimiento.

Además se contemplan algunas obras que requieren de inversión, por lo que se buscarán estrategias para solventarlas y poder regularizar el servicio, en conjunto con otras acciones que se implementarán dentro del Organismo Operador de Agua en La Paz.

Con este plan de acción el agua está llegando y la intención es tener con un calendario de tandeo justo, hay cuatro colonias que salieron de la dotación en la madrugada: Loma Obrera, Laguna Azul, Ampliación Laguna Azul y Vista Hermosa.

“Se tiene contemplado para la próxima semana seguir con el cambio de horario de dotación de agua de varias colonias, que no sea durante la madrugada, sino por la mañana o por la tarde-noche, ya que estos sectores han sufrido un mayor rezago en el servicio de agua, vamos con un avance bastante importante y significativo”, finalizó.

Refrendan convenio de colaboración UABCS y Setues

Con objeto de continuar con las acciones conjuntas que ya realizan en materia turística, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Estado (Setues) refrendaron un convenio de colaboración este jueves 7 de octubre, por conducto del rector Dante Salgado González y la secretaria Maribel Collins Sánchez, respectivamente.

Ambas partes se comprometieron a seguir implementando acciones de capacitación, programas de servicio social y prácticas profesionales, al igual que proyectos que tengan como beneficio el desarrollo social y económico, así como el fomento y fortalecimiento del sector turístico de la entidad, siempre en un marco de sostenibilidad.

Así lo mencionó el rector de la UABCS durante su intervención en el acto protocolario, destacando que en los últimos años se ha venido gestando una vinculación muy productiva entre la casa de estudios sudcaliforniana y Setues, con resultados muy concretos y productivos.

Entre ellos, destacó el programa de capacitación de guías de turistas, que a la fecha ha contribuido con la certificación de más de 300 personas, mejorando con ello la atención de quienes visitan la entidad y profesionalizando al sector acorde a la normatividad oficial mexicana.

En este marco, agradeció el interés de la Lic. Maribel Collins por refrendar esta colaboración para trabajar de la mano con la universidad y sus distintos grupos de expertos que sin duda sumarán a las acciones que lleve a cabo esta importante secretaría.

Reconoció particularmente su interés por impulsar un turismo sustentable en las localidades, con una línea de trabajo inclusiva, de respeto hacia la naturaleza y haciendo mucho énfasis en el rescate de las tradiciones y memoria histórica local, aspectos en los que la UABCS coincide e impulsa a través de sus funciones sustantivas.

“La universidad tiene un mandato social muy claro en su ley orgánica y en su normatividad de apoyar a los tres órdenes de gobierno, de allí el interés institucional de generar estas sinergias positivas con las autoridades, pero, más allá, trabajar para que los convenios trasciendan el documento y se traduzcan en hechos concretos”, subrayó el Dr. Dante Salgado.

En tanto, la titular de la Setues manifestó el interés de la dependencia por aprovechar el talento académico que tiene la máxima casa de estudios en Sudcalifornia, tanto de docentes como de sus estudiantes a través del servicio social.

De manera especial planteó la importancia de implementar en las diferentes regiones del estado políticas públicas de desarrollo turístico rural, regional y comunitario, áreas donde la UABCS tiene mucho que aportar a partir de su capital humano y experiencia.

Por tal motivo, hizo el llamado a establecer cuanto antes una agenda de trabajo para que la Universidad se integre y participe en los diferentes proyectos que se tiene pensado implementar desde la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Estado.

Firma Loreto convenio con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

El X Ayuntamiento de Loreto signó el convenio de colaboración con Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Anticorrupción (SESEA) en materia de suministro de datos, sin uso de subsistema, para el Sistema de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de presentación de Declaración Fiscal de la plataforma digital estatal.

La presidenta municipal de Loreto, Paola Cota Davis, manifestó su satisfacción por la firma de este convenio con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, siendo el primer municipio que lo hace.

“Con esto reitero mi compromiso de brindar certeza, trasparencia, rendición de cuentas y confianza a todos quienes me brindan su confianza de dirigir el X ayuntamiento de Loreto”, apuntó la presidenta.

Instalarán Unidad de Hemodiálisis en Loreto

Loreto por fin contará con la unidad de hemodiálisis de primer nivel y será la primera que se instale en una unidad médica de todo el país, anunció la presidenta municipal M.C. Paola Cota Davis, quien destacó que esto es el resultado de trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, porque una de las prioridades para su administración es la salud de la población.

Luego de sostener una reunión con el delegado del IMSS en Baja California Sur, doctor José Luis Ahuja Navarro, donde le fue notificado que está autorizado el aparato de hemodiálisis para el municipio de Loreto, la alcaldesa señaló que se estará dando seguimiento al proceso de trámites, de la capacitación al personal y de las instalaciones que se requieren para la unidad.

Es pertinente destacar que, al contar con este equipo, se verán beneficiados pacientes renales no sólo de Loreto sino de Mulegé, quienes hasta hoy tienen que trasladarse a Ciudad Constitución para recibir atención médica.

Solicitan prórroga para dictaminar Ley para el Reconocimiento y la Atención de Las Personas LGBTTTI

El pleno del Congreso del Estado otorgó una prórroga para que la Comisión de Igualdad de Género dictamine la Ley para el Reconocimiento y la Atención de Las Personas LGBTTTI, a solicitud de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Luisa Ojeda González.

La legisladora de la bancada del PRD argumentó que requiere tiempo para realizar mesas de trabajo donde participen todas las instituciones involucradas y la comunidad de personas LGBTTTI. 

Cabe destacar que la iniciativa que crea esta Ley para el Reconocimiento y la Atención de Las Personas LGBTTTI para el Estado de Baja California Sur, vence el 14 de octubre del presente año.

Fue presentada por la diputada Mercedes Maciel Ortiz de la XV legislatura, en agosto del año anterior, por lo que la comisión que preside ahora la diputada Ojeda González pretende realizar diversas reuniones con personas de la comunidad LGBTTTI con el objetivo de escuchar diversos planteamientos y para que visibilicen la problemática de la comunidad.

Proponen que los Oasis de BCS se incluyan al Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial de la FAO

La diputada Eda María Palacios Márquez presentó un punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo del Estado, para que a través de la titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Maribel Collins Sánchez, se proponga a los Oasis Sudcalifornianos a integrarse al Sistema de Patrimonio Agrícola de importancia Mundial (SIPAM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la finalidad de acceder a recursos internacionales que salvaguarda los bienes y servicios sociales, culturales, económicos y ambientales.

En el marco de Octubre, mes de la Sudcaliforniedad, la representante popular enfatizó la importancia de elevar propuestas que preserven nuestra identidad como pueblo y una de las características que mejor define a este territorio y a sus habitantes, son los oasis, sin los cuales otra sería la historia, el carácter y cultura del nativo sudcaliforniano.

Afirmó que son sistemas socio-ambientales que se caracterizan por tener fuentes de agua permanentes en zonas desérticas, albergar una gran diversidad biológica de flora y fauna silvestre y poseer un cúmulo de saberes culturales y sociales concebidos a lo largo de miles de años.

Están presentes en toda la geografía estatal, por citar algunos ejemplos, en San Ignacio, Heroica Mulegé, Cadejé, La Purísima, San Isidro, San Javier, Los Comondús, Todos Santos, Santiago, San Pedro de la Presa, Las Pocitas, el Estero de San José del Cabo, pero existen muchos más  en la sierras e islas del estado y en torno a estos sitios se han establecido comunidades humanas que han desarrollado actividades productivas, como la agricultura y la ganadería de manera sostenible.

No obstante, se encuentran en proceso de deterioro y con riesgo de extinción, debido al cambio climático que provocan el aumento de temperatura, precipitaciones y fenómenos meteorológicos intensificados, como huracanes y sequías estacionales más pronunciadas e incluso  recurrentes incendios y plagas de sus palmares; ello, sin dejar de mencionar el deterioro ocasionado por la mano del hombre, como la sobreexplotación del agua, su flora y fauna, y que la normatividad federal, estatal y municipal actual, no los protege de manera suficiente y los presupuestos para su preservación  son escasos.

Durante su intervención, la diputada Palacios destacó que los oasis son sistemas biológicos únicos, muy representativos de Baja California Sur, con una increíble historia evolutiva y con un grado de complejidad inesperadamente elevado; un patrimonio natural invaluable.

Son ecosistemas que han permitido la permanencia de las comunidades humanas en las inhóspitas zonas áridas de Baja California Sur, por lo que deben de existir políticas públicas de los tres niveles de gobierno para su conservación y protección.

Citó un estudio entre CIBNOR-UABCSSEMARNAT que afirma la existencia 184 oasis de diferentes  tipos existentes en la Península, de los cuales 171 se encuentran en Baja California Sur, lo que representa un 93% del total.

Asimismo, de los oasis sudcalifornianos 88 (48%) se pueden considerar  típicos por tener cuerpos de agua superficiales visibles y el resto (52%) se encuentran en categorías atípicas, como los arroyos de temporal con mezquitales, que con considerados así por el agua subterránea y por tener distintos tipos de vegetación.

Diputada pide programas para atender problemas de salud mental debido a la pandemia

La diputada Lorena Marbella González Díaz propuso un punto de acuerdo para que el Gobierno del Estado implemente políticas públicas y programas dirigidos a la readaptación de los menores, del personal de salud, de las mujeres y del resto de las personas en el ámbito social y que la Secretaría de Salud, a través de la Red Estatal de Salud Mental (RESMA), brinde los servicios de atención de salud física y mental de forma integrada, que el porcentaje de gasto asignado a los servicios de salud mental sean proporcional al porcentaje de su carga atribuible.

Así mismo, a reforzar el cuidado integral de la salud de los sudcalifornianos, teniendo en consideración de que el bienestar emocional es determinante para mejorar la calidad de vida de las personas, pero también con la certidumbre de que el aislamiento social por esta circunstancia de salud puede generar alteraciones emocionales y/o acentuar patologías psicológicas diversas.

Afirmó que pesar de que la Ley General de Salud establece a la salud mental como uno de los derechos elementales en nuestro país, aún hay fisuras importantes que imposibilitan a la ciudadanía la posibilidad a servicios públicos de calidad.

El 10 de octubre se conmemora el día mundial de la salud mental, por lo que consideró que no bastan recomendaciones para fortalecer el cuidado integral de su salud mental, sino generar políticas públicas enfocadas a la atención prioritaria de este tema.

Apuntó que el nuevo coronavirus se ha transformado en una advertencia para la salud mental de la ciudadanía en confinamiento al igual que de los trabajadores de la salud, por lo que de manera urgente y prioritaria se deben generar verdaderas políticas públicas, administrativas y legislativas que nos posibiliten transformar la manera en la que nos aproximemos a la salud mental, de ahí la importancia de que existan leyes específicas en esta materia.

Aseguró que no solo es la población en general sino que, derivado a la fuerte demanda de servicios públicos por la angustia frente a los posibles contagios del coronavirus o de transmitirlo a otros, sumado al estigma y los ataques que pueden padecer por sus actividades, el personal de salud puede exteriorizar en un corto plazo, precipitación por trastornos de ansiedad generalizada, síntomas depresivos reacción aguda al estrés, desgaste profesional crisis emocionales, así como dependencia de tabaco, alcohol, y de posibles sustancias psicoactivas, llegando a mediano y largo plazo a trastornos por estrés postraumático, fatiga por compasión, el duelo y pensamientos suicidas.

“Nuestros profesionales de la salud se dedican a promover la prevención y atención de enfermedades en nuestro Estado, es por ello que es elemental colaborar para mejorar su bienestar por ello, es de suma importancia que la protección, la promoción y la rehabilitación integral de la salud mental sean preocupaciones vitales de las personas, las comunidades y las sociedades”, concluyó.

Presentan nueva Ley de Hacienda para Loreto

A fin de evitar riesgos de legalidad que impacten negativamente en las arcas municipales por la controversia generada en la legislatura pasada, el Ayuntamiento de Loreto y la diputada, Paz del Alma Ochoa Amador, presentaron una nueva Ley Hacendaria para el municipio de Loreto.

La representante explicó que el Ayuntamiento de Loreto presentó con oportunidad su propuesta de ley en 2019, sin embargo derivado de la falta de certeza jurídica de la entonces mesa directiva de la XV Legislatura del Congreso del Estado y de que ya se han presentado amparos y devoluciones de impuestos que representan al Ayuntamiento loretano pérdidas por tres millones de pesos, es necesario repetir el proceso legislativo.

La iniciativa contempla ligeras variaciones principalmente en las fuentes de ingreso que desde 2016 pasaron a ser administradas por el gobierno estatal, tales como Registro civil, Registro Público y lo referente al Control vehicular los cuales se abrogan.

Se incorpora un catálogo de sanciones, derivado de la regulación establecida en los artículos 77 BIS Y 77 TER de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado, en relación a la restricción en cuanto a la venta, facilitación y obsequio de bolsas plásticas y contenedores de poliestireno expandido para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de alimentos y bebidas, así como de popotes plásticos en supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares.

Se incorporan sanciones para el caso de que no se cuente una licencia previa expedida por la Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas Municipal para edificar, reedificar, ampliar o reconstruir las fincas ubicada en las poblaciones del Municipio de Loreto, y también cuando se violen los sellos de clausurado.

La violación de sellos de clausurado por no contar con la licencia respectiva se sancionará al propietario de la construcción con el equivalente a doscientas (200) veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

Por último, se incorpora la regulación de tarifas por servicios prestados por el área municipal de protección civil conforme a lo dispuesto en la Ley de Protección Civil y Gestión de Riesgos para el Estado y Municipios de Baja California Sur, y en el reglamento municipal de protección civil aprobado por el Cabildo en el mes de septiembre de 2019.

Aprueban cambiar a virtual modalidad del Parlamento Juvenil 2021

La presidenta de la comisión permanente de la juventud presentó propuesta de reformas al decreto 2613, por considerar que realizar el parlamento en las condiciones actuales significaría un riesgo, pese a que el semáforo por la pandemia COVID avanzó a verde.

“Estoy proponiendo, responsablemente, realizar las adecuaciones formales y legales, en el entendido de que busco cumplir de la mejor manera con la determinación decretada, haciendo uso de las tecnologías de la información, las voluntades del personal de este Poder Legislativo y las instituciones”, expresó.

La propuesta de reforma plantea que “la Comisión Permanente de la Juventud del Congreso del Estado, de manera conjunta con el Instituto sudcaliforniano de la Juventud y los ayuntamientos de los 5 municipios de la entidad, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Estatal Electoral emitirán la convocatoria, misma que, además de especificar la modalidad presencial o virtual en que se realizará el Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana de esa correspondiente edición anual, del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, de la Secretaría de Educación y del Instituto Electoral de la entidad, corresponsables con la organización de este evento institucional”.

Señaló que una vez realizada la reforma que se plantea de obvia resolución, podamos proceder a la organización y emisión de la Convocatoria para el Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 en su modalidad virtual.

Arranca en BCS proyecto nacional Kuxatur

Se ha puesto en marcha en Baja California Sur, el proyecto sustentable “KUXATUR”, el cual es impulsado por el Gobierno Federal con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el cual contará con una inversión de 7.2 millones dólares a nivel nacional, con el objetivo de generar criterios medioambientales a favor de la conservación, el desarrollo social y económico, ello a través de mecanismos financieros.

Lo anterior, se canalizará en destinos que requieren la biodiversidad como eje de su oferta turística-biocultural, implementándose de manera piloto, primero en Maya Ka’an, Quintana Roo; Sierra la Laguna, Baja California Sur; y en Huatulco, Oaxaca, y después en el resto del país.

En un evento encabezado por la titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Maribel Collins Sánchez, reiteró el compromiso del gobernador Víctor Castro Cosío, hacia KUXATUR, al asegurar que la política turística de la actual administración va de la mano con dicha estrategia, pues también busca consolidar una industria sostenible que propicie la participación comunitaria e incluyente, genere empleos e ingresos y que fomente la preservación y aprovechamiento responsable de los recursos patrimoniales.

Estuvieron presentes el Oficial Nacional de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD, Edgar González González; el director general de Ordenamiento Turístico Sustentable de la Sectur; César González Madruga; y la responsable de la Unidad Coordinadora del proyecto KUXATUR del PNUD, Tiahoga Ruge Scheffer.

Este proyecto se denomina “Integración de Criterios de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico de México, con Énfasis en Ecosistemas Ricos en Biodiversidad”, KUXATUR, cuyo vocablo proviene del maya y significa “turismo vivo”.

KUXATUR, además de integrar criterios de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la actividad turística, y atender la reducción de los impactos adversos del cambio climático, plantea acciones específicas en poblaciones indígenas, las cuales han aprendido a coexistir y convivir en armonía con la naturaleza.

La titular de Turismo en la entidad destacó que “hoy, más que nunca, es urgente trazar una ruta que nos permita analizar y establecer las mejores estrategias y políticas que garanticen la viabilidad y la convivencia armónica de las actividades económicas en equilibrio con la naturaleza. Estoy convencida que el turismo sostenible no es una moda ni una tendencia, es una necesidad irreductible ante el deterioro evidente que hemos provocado.

Participará ballet folklórico de SEP en Encuentro de Pueblos Mágicos

El ballet folklórico de la SEP “California del Sur” recibió la invitación para representar a la comunidad de Todos Santos en el Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos, el cual se llevará a cabo en el estado de Hidalgo con sede en Pachuca, del 29 al 31 de octubre del presente año, este motivo la compañía se trasladó a esa población sureña para grabar un video de la Danza de los Cañeros, declaró su director, Francisco Javier Zúñiga Ojeda.

Manifestó en días posteriores se dará a conocer públicamente el vínculo (link) para acceder a las presentaciones de los grupos folclóricos que representarán a los pueblos mágicos que fueron invitados a este encuentro nacional.

Zúñiga Ojeda comentó que el grupo artístico tiene varios eventos agendados para lo que resta del año y que sus elementos se encuentran listos para demostrar que son un equipo fuerte para seguir poniendo en alto el nombre de la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

Otorgan nombramientos a directos de Salud en Comondú

En reciente gira de trabajo por el municipio de Comondú, la secretaria de salud en la entidad, Zazil Flores Aldape, entregó los nombramientos como jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú-Loreto, al doctor Marcelino Monreal Tamayo, y como director del Hospital General de Ciudad Constitución, al doctor Federico Cibrián Sandoval.

En ceremonias desarrolladas en las propias instalaciones jurisdiccionales y de la unidad hospitalaria, Zazil Flores dijo que estas designaciones se realizaron con base en la normatividad de la Secretaría de Salud, con la expectativa de reforzar el funcionamiento las unidades de primer nivel, así como del hospital general, que brindan atención a pacientes que carecen de derechohabiencia.

La funcionaria expresó que su labor es muy importante, ya que ambos dirigen equipos de trabajo multidisciplinario, como personal administrativo, de servicio, trabajo social, laboratorio, enfermería y médicos, quienes, en el ámbito de su competencia, contribuyen para que se brinden servicios de salud de calidad a la población más vulnerable.

En estas actividades, que contaron con la participación del representante del Órgano Interno del Control de la Secretaría de Salud, Luis Ángel Pérez Torres, y de la subdirectora de Atención Médica Ambulatoria, Patricia Romero Sillas, la titular de la dependencia destacó que esta unidad hospitalaria de Ciudad Constitución, con el respaldo de su personal, ha sido clave para hacer frente a la pandemia por Covid-19 en la zona norte de la entidad.

La funcionaria estatal convocó a los nuevos directivos a trabajar de manera conjunta y estar en constante comunicación con las autoridades de la institución, así mismo, a transmitir a todo el personal a su cargo a continuar impulsando y sensibilizando a la población a no bajar la guardia, mantener estilos de vida saludable y seguir aplicando las medidas preventivas para reducir riesgos de contagio o complicaciones por Covid-19.

Apuesta Los Cabos por un cambio cultural para erradicar la violencia contras las mujeres

Los Cabos, BCS.- A fin de identificar las estrategias comunitarias para la prevención de la violencia contra las mujeres en la zona rural, mediante el trabajo con grupos organizados e instituciones gubernamentales, se realizó el encuentro de buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana y construcción de paz con perspectiva de género, denominado “Género y seguridad ciudadana: el papel y reto de los gobiernos locales”, que se desarrolló en la Casa de la Cultura de Miraflores.

A dicho evento asistió la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), Ma. del Rosario Díaz Cinco, como invitada especial para participar en las mesas de trabajo, reflexiones y apreciaciones emanadas de las actividades.

La responsable del proyecto Mirna Guadalupe Fiol Higera indicó que se contemplan 7 encuentros virtuales y presenciales de buenas prácticas, todos con la temática de la seguridad de las mujeres en espacios públicos, los riesgos del feminicidio, violencia digital y espacios urbanos, entre otros.

Explicó que lo anterior se realiza con recursos federales, a través del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, con el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2021.

Para finalizar, se destaca la participación de María Monserrath Flores Higuera, sobre el trabajo, presencia y seguridad de las mujeres en las comunidades rurales, quien recibió una constancia al término de su intervención.

Ayuntamiento y Club Rotario se unen para beneficio de Los Cabos

Los Cabos, BCS.- Dando cumplimiento a uno de los compromisos de la XIV Administración de Los Cabos de buscar encuentros entre Gobierno y sociedad organizada para llevar apoyos directos que beneficien a la comunidad, el delegado interino de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete, y la directora municipal de Atención Ciudadana, Dina Margarita de La Paz Araiza, se reunieron con el presidente del Club Rotario Los Cabos A.C., Rubén Pérez Altamirano y miembros de la asociación, para impulsar el desarrollo social de la comunidad, a través de proyectos como el programa de cirugías de labio y paladar hendido y el programa Sembrando Paz.

El delegado interino de Cabo San Lucas destacó que Club Rotario ya tiene acciones planeadas para iniciar a trabajar en conjunto con el Gobierno de Los Cabos: “uno de los proyectos que se platicó, fue que el Club tiene 200 sillas de ruedas que pueden donarnos; nos pondremos en contacto con el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) para hacérselas llegar a quienes realmente las necesitan. Como siempre se ha visto, el trabajo en conjunto de asociaciones entre ciudadanía y Gobierno es lo que más funciona”, enfatizó Nájera Navarrete.

Para concluir la reunión, que fue organizada por la Coordinación de Relaciones Públicas que encabeza Violeta Ocampo Hernández, el presidente del Club Rotario Los Cabos A.C., Rubén Pérez Altamirano, hizo hincapié en que el primer acercamiento con las autoridades de la XIV Administración, radica en el interés que como Club tienen en hacer una alianza y poder llevar apoyos de manera directa a la comunidad que lo requiere.

Parque útil de 24 camiones para recoger la basura en La Paz

“Estamos con una muy buena noticia ya que hoy salieron a trabajar 24 camiones recolectores de basura para cumplir con las rutas establecidas por parte de Servicios Públicos Municipales”, expresó la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, quien supervisó la salida de las unidades acompañada del director de la dependencia, Héctor Sánchez.

Indicó que la actual administración municipal recibió sólo 17 unidades trabajando, con un esfuerzo adicional que se realizó fueron reparados cuatro camiones y ahora se suman tres unidades más, lo que da mayor capacidad en caso de presentarse alguna falla de un camión.

Esto permitirá planificar una correcta programación de mantenimiento preventivo a cada una de las unidades, algo que no se podía hacer, ya que no se contaban con los camiones necesarios para cubrir las rutas establecidas todos los días.

El trabajo en la recolección de basura se ha visto reflejado en la ciudad, ya que la labor se ha ido normalizando, ampliando la cobertura del servicio, con lo que se ha ido regularizando el servicio en los diferentes sectores.

“El compromiso es que el día que está programada la recolección de basura si hay algún retraso, no pasen más de 24 horas para que se recoja, es algo muy importante, ya se va regularizando el servicio con un gran esfuerzo de los trabajadores”, concluyó.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario