San José del Cabo, BCS.- El
candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la Presidencia de la
República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su oferta de acabar con
la corrupción y los privilegios de los gobernantes y aseguró que purificará la
vida pública de México.
Ante más de dos mil personas
en la explanada de la unidad deportiva de esta ciudad, cabecera municipal de
Los Cabos, el candidato de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional,
del Trabajo y Encuentro Social dijo que ya basta que se manipule la idea de que
el pueblo de México es corrupto por naturaleza como lo dijo Enrique Peña Nieto
y otros que piensan igual.
Expresó que esa
mentalidad hay que hacerla a un lado porque los mexicanos tienen una gran reserva
de valores morales, culturales y espirituales que servirá para regenerar la
vida pública del país.
Con la presencia de los
candidatos a senadores y diputados federales por Baja California Sur de la
coalición “Juntos Haremos Historia”, indicó que si se acaba con la corrupción
se contará con mayor presupuesto y no habrá necesidad de aumentar impuestos ni se
recurrirá al endeudamiento.
Criticó los salarios de
los altos funcionarios que ganan hasta 650 mil pesos al mes como es el caso de
los magistrados de la Corte, los cuales tendrán que bajar, y en cambio aumentar
la remuneración de los trabajadores.
Expresó que cancelará las
pensiones de los expresidentes del país; venderá el avión presidencial y toda
la flotilla de 54 jets y 118 helicópteros al servicio de los funcionarios de
gobierno; no vivirá en Los Pinos y la residencia oficial de 60 hectáreas
formará parte del bosque de Chapultepec como un espacio para el arte y la
cultura del pueblo. Tampoco empleará guardaespaldas y el estado mayor
presidencial pasará a formar parte de la Defensa Nacional.
Dijo que los funcionarios
serán servidores públicos que vivirán en la justa medianía y les va a leer la
cartilla a quienes van a estar en el gobierno.
Mencionó que tiene un
sueño, y es que entre todos México se convierta en una potencia: “Tenemos todos
los recursos naturales, las riquezas, un pueblo bueno, trabajador, para que
haya producción, trabajo, bienestar y el mexicano pueda trabajar y ser feliz
donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas, y el que
quiera emigrar lo haga por gusto, no por necesidad”.
Puntualizó que la
política económica cambiará y el país dejará de comprar todo lo que consume en
el extranjero, porque se va a producir aquí y se fijarán precios de garantía.
Insistió en que no habrá
gasolinazos y se construirán dos refinerías para producir el combustible que
hace falta y que se compra en el extranjero porque es negocio de la mafia del
poder.
Expresó que se va a
cuidar el turismo porque es una actividad importante que no sólo genera
riqueza, sino la distribuye; pero se tienen que mejorar las condiciones de vida
de los trabajadores y los habitantes que viven en estas zonas.
Mencionó que analizará la
forma de regularizar la tenencia de la tierra en las grandes ciudades y los
destinos turísticos, y se comprometió a resolver el problema del agua y los
servicios públicos, lo cual ayudará mucho al bienestar y enfrentar el problema
de la inseguridad y la violencia.
Externó que se impulsará
la actividad productiva, se garantizarán becas a todos los jóvenes que
quieran estudiar y se les dará trabajo,
para ir serenando al país.
Dio por un hecho su
triunfo el primero de julio, y dijo que desde entonces y hasta el día que tome
protesta como presidente, convocará a un diálogo por la paz, mediante el cual
se escucharán todas las voces de dirigentes sociales, religiosos, invitará al
Papa Francisco, y especialistas para elaborar un plan para pacificar a México.
“No es posible seguir
manteniendo esta estrategia fallida de querer resolver el problema con el uso
de la fuerza, no se puede apagar el fuego con el fuego”, subrayó.
Sostuvo que no continuará
con la política privatizadora de los últimos gobiernos y cambiará el modelo
económico de México porque los gobiernos neoliberales en 35 años no generaron
crecimiento económico ni empleo, y si en cambio desataron la inseguridad.
“No es un asunto ideológico
ni político, es un asunto de juicio práctico, esa política no ha servido y la
vamos a cambiar”.
Puntualizó que pondrá
orden en la actividad minera. Van a poder trabajar las empresas mineras, pero
respetando el medio ambiente, pagando buenos sueldos a los trabajadores y con
beneficios para las comunidades donde se hace la explotación de minerales.
Anunció que su proyecto
de descentralización de dependencias contempla la Secretaría de Pesca en
Mazatlán, Sinaloa; y el Conacyt en La Paz, Baja California Sur.
Finalmente, dijo que como
parte de su política social aumentará las pensiones de los adultos mayores y
entregará pensiones a los discapacitados pobres.
0 comentarios:
Publicar un comentario