martes, 18 de agosto de 2020

Síntesis de noticias 18 de agosto de 2020


Inició tercer año constitucional de la XV Legislatura de BCS


Mediante sesión pública solemne de apertura este 17 de agosto quedaron formalmente instalados los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, bajo la presidencia del diputado Ramiro Ruiz Flores
Ante los poderes ejecutivo y Judicial representados por el Secretario General, Álvaro De La Peña Angulo y el magistrado Homero Bautista Osuna, el diputado presidente declaró instalados los trabajos del periodo que comprende los meses de septiembre a diciembre, pero que debido a la pandemia y al rezago legislativo se anticipó 15 días por acuerdo de la diputación permanente.
Una vez desarrollado el protocolo de honores a la bandera, en su discurso a la ciudadanía Ruiz Flores comprometió llevar la conducción de los trabajos legislativos sustentados en un dialogo permanente con todas las expresiones políticas representadas en la institución, para ir concretando todos los días un trabajo legislativo y de gestión.
Anticipó que en el periodo de sesiones analizarán las propuestas de reforma electoral, que busca una mayor equidad e igualdad en el proceso electoral; el análisis del paquete económico para el ejercicio fiscal de 2021 del Gobierno del Estado y los cinco ayuntamientos de la entidad, en donde trabajarán en un paquete económico que responda a las necesidades que la sociedad plantea; la renovación del marco normativo en materia de medio ambiente con importantes nuevas leyes; la instalación de         una mesa para representantes de diversos sectores para que analicen la  situación de la vida municipal en la actualidad,  a 50 años de haberse reinstaurado el Municipio Libre, entre otras.
Previamente la diputación permanente bajo la presidencia de la diputada presidenta Soledad Saldaña Bañalez clausuró los trabajos de la mesa directiva que dirigió del 30 de junio al 17 de agosto.
Saldaña Bañalez destacó en su informe de actividades que presentaron 14 pronunciamientos por parte de integrantes de la legislatura para fijar posicionamientos públicos sobre asuntos de diversa índole; se recibieron y turnaron dos proposiciones con punto de acuerdo con el propósito de exhortar a distintas autoridades estatales y municipales de la entidad, así como a autoridades de otras entidades federativas; se dio entrada a una iniciativa ciudadana; se recibieron siete cuentas públicas anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2019 por parte de distintos entes públicos, ocho iniciativas con proyecto de decreto, suscritas por diversos integrantes de la XV Legislatura a través de las cuales se plantea reformar, derogar y adicionar diversos ordenamientos del marco jurídico sudcaliforniano.

Reiteró gobierno estatal disposición de trabajar coordinadamente con el Congreso local


El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, asistió a la sesión pública solemne de apertura del primer periodo ordinario de sesiones, correspondientes al tercer año de ejercicio constitucional de la XV Legislatura del Congreso del Estado, que preside el diputado Ramiro Ruiz Flores, y donde se contó con la presencia del representante del Poder Judicial, magistrado Héctor Homero Bautista Osuna, reiteró la voluntad política y disposición del Poder Ejecutivo estatal para seguir trabajando de la mano de los Poderes Públicos, por el bien de Sudcalifornia.
De la Peña Angulo señaló que hoy más que nunca Baja California Sur, requiere de instituciones fuertes que propicien las mejores condiciones para su gente, a través del fortalecimiento de programas que permitan mantenerla, como una entidad próspera y segura.
“Sabemos que este año ha sido complejo por todo lo que trae aparejado la pandemia, una situación atípica que vino a modificar la convivencia social y las formas de atención de los gobiernos al público, por ello, debemos continuar conjuntando esfuerzos para juntos salir adelante de esta emergencia sanitaria, teniendo como única meta el bien común de todos”, indicó el secretario.
Dijo que la ciudadanía exige y merece resultados, así como acciones sólidas dentro de un marco normativo que consolide el objetivo y naturaleza del servicio público, que es velar por el bienestar de nuestros habitantes, sin importar distingos, apuntó.
Aseguró que sólo la unión, armonía y el trabajo con eficacia y eficiencia darán más y mejores resultados en bien de BCS, ya que al final todos servimos para los mismos, por lo que se debe privilegiar en todo momento el diálogo dejando de un lado las diferencias, subrayó.   
Álvaro De la Peña refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, de continuar sumando esfuerzos con todos los sectores de la sociedad y los tres niveles de gobierno, siempre con respeto a la división de Poderes, pero sobre todo encontrando coincidencias para consolidar el desarrollo social y económico de esta tierra, puntualizó.

Presentó MORENA agenda legislativa


En rueda de prensa virtual, los integrantes de la fracción parlamentaria de MORENA liderados por su coordinador, diputado Humberto Arce Cordero, dieron a conocer la agenda legislativa que abordarán en el periodo de sesiones que inició este 17 de agosto, en el que revelaron una amplia cantidad de asuntos en materia ambiental, constitucional municipal, fiscal, burocrática, penal, entre otros.
Al término de la sesión de apertura del primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año constitucional cada uno de los legisladores mencionó al menos una propuesta que ya preparan y presentarán  en el transcurso del periodo de sesiones.
Mercedes Maciel, representante del PT, reveló que presentará iniciativas para reformar leyes de salud, educación y de las niñas, niños y adolescentes para evitar venta de comida chatarra en escuelas, una iniciativa referente a escuelas para padres que se desprenda de la SEP y una iniciativa que reforme el Código Civil para que exista el registro de deudores de pensión alimentaria, de agresores sexuales.
Esteban Ojeda Ramírez dijo que presentará al menos una iniciativa cada 15 días de las que destacó una propuesta para evitar la venta de comida chatarra a menores en escuelas, la creación de las direcciones de Salud y de Educación en los ayuntamientos del Estado, y una reforma en punto de acuerdo para reformar el transitorio X, IX y XI para reinstalar el cambio de régimen pensionario a los trabajadores que por algún motivo no hayan elegido el décimo transitorio, entre otras.
La diputada Soledad Saldaña Bañalez señaló la creación del Programa Pro Agua en Baja California Sur, propone crear una instancia pública que trabaje para preservar en forma integral el agua en la entidad, la creación de la Ley de Emergencia Hídrica ante el grave problema del agua tenemos que tomar medidas urgentes.
El diputado Humberto Arce Cordero reveló que presentará la propuesta de la Universidad de la Salud o el Instituto Sudcaliforniano de Ciencias de la Salud así como la creación de la Agencia de Energía del Estado de Baja California Sur, como un ente que regule las funciones de instituciones públicas y privadas del ramo.
La diputada Petra Juárez Maceda enlistó una iniciativa de Ley para la declaración especial de ausencia de las personas con el objeto es que los familiares de una persona desaparecida conserven los derechos jurídicos inherentes y una en materia de protección de animales.
Marcelo Armenta por su parte comentó reformas a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal referente al procedimiento para la destitución de delegados municipales, ya que no contempla un procedimiento garantista;  propondrá una adición a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios ya que actualmente en caso de despido de un trabajador burocrático, este no tiene derecho al pago de una prima de antigüedad en el caso de ganar el juicio, como se contempla en la legislación laboral ordinaria.
En su intervención Rosalba Rodríguez reveló que presentará un punto de acuerdo para integrar una comisión compuesta por los tres niveles de gobierno, sociedad civil, académicos y expertos en el tema hidráulico para diseñar estrategias para proteger, recargar y eficientar la distribución del agua en La Paz.
El diputado Héctor Ortega Pillado expuso que presentará la creación de la Ley de Fomento a la Cultura y Educación Ambiental Sustentable para el Estado de Baja California Sur, a fin de proteger el medio ambiente para su preservación a futuro y una de las muchas formas que existen es el fortalecimiento de la educación y cultura ambiental; en materia laboral, una reforma para favorecer a trabajadores burocráticos; y una reforma al Código Civil para garantizar el derecho a ejercer la acción de rescisión del contrato de compraventa, por presentar la vivienda deficiencias en la estructura de su obra, si la construcción del inmueble no contiene los mínimos de seguridad y decoro de conformidad con el artículo 4° Constitucional.
Homero González Medrano por su parte dijo que dará puntual seguimiento a la elección del Fiscal General del Estado, el fiscal electoral y el Fiscal Anticorrupción del Estado, para lo que habrán de conformarse ternas y hacer las elecciones correspondientes y una iniciativa referente a crear fraccionamientos con servicios básicos, a fin de satisfacer la demanda de espacios con medidas básicas.
En tanto el diputado Ramiro Ruiz Flores informó que presentará la creación de la Ley de Manejo Integral de Residuos Sólidos del Estado, atender el paquete económico 2021 y una reforma al Código Penal para endurecer penas por acoso y hostigamiento sexual.

BCS, primer lugar en la realización de pruebas de Covid-19


La semana pasada Baja California Sur se convirtió en la entidad que realiza el mayor número de pruebas de COVID-19 por cada 100 mil habitantes, como parte de la estrategia que impulsa la administración estatal con el fin de lograr una mejor identificación de casos positivos y canalizarlos al resguardo para prevenir nuevos contagios.
En este periodo se realizaron 29.3 estudios diagnósticos por el nuevo coronavirus en BCS por cada 100 mil habitantes, mientras que en la Ciudad de México se hicieron 26.9, lo que refleja el significativo esfuerzo realizado por la autoridad sudcaliforniana para optimizar la detección de portadores del nuevo coronavirus, señaló el secretario del ramo, Víctor George Flores.
La tercera posición en este indicador es para Tabasco con 15.7 pruebas de COVID-19 por cada 100 mil habitantes, mientras que existen otras entidades donde solo se hacen 3.8. Este comparativo permite dimensionar el fortalecimiento de la estrategia que se aplica en la media península para encontrar con mayor oportunidad a quienes presentan el virus, de tal manera que sean referidos al aislamiento domiciliario para cortar las cadenas de transmisión, pero también para darles seguimiento médico mediante la telemedicina.
“Este incremento de pruebas es resultado del trabajo realizado por dicha autoridad, la cual ha permitido incrementar el abasto de reactivos, mismos que son necesarios para el análisis de muestras y el reforzamiento de medidas, sumado a un mayor número de personal en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), comentó.
Además se establecieron circuitos vehiculares en La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas para elevar la cantidad de tomas de muestras que se efectúan a personas que llaman al 800BCSCOVID (80022726843), y que son consideradas como casos sospechosos tras ser evaluadas por médicos de este centro de atención telefónica, abundó.
“Son acciones que realiza el estado para lograr un mejor control de la enfermedad, pero es fundamental que la ciudadanía respalde este esfuerzo con el seguimiento puntual de las medidas de higiene básica y sana distancia, que son claves para prevenir la transmisión de esta infección viral”, puntualizó George Flores.

Gobierno de Los Cabos realiza gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para evitar accidentes en Costa Azul


Los Cabos, BCS.- A fin de disminuir los índices de accidentes de tránsito en el mirador de Costa Azul, ubicado en San José del Cabo, el Gobierno Municipal que preside Armida Castro Guzmán realiza las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En ese sentido, para afinar detalles sobre qué obra realizar en la zona y disminuir la carga de accidentes que se registran, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, se reunió con el Ingeniero Francisco Medina Blanco, personal la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado y el presidente del  Colegio de Arquitectos Sección Los Cabos, Alberto Medina Chavarin.
Ayala Amezcua expresó que será la SCT la que se haga cargo de hacer un análisis y diagnóstico minucioso del sitio, donde se evaluará la situación física de la carretera, así como su radio de giro y todos los elementos que la comprenden.
Precisó que en dos semanas la Secretaría de Comunicaciones y Transportes presentará las propuestas para bajar los índices de accidentes Costa Azul, ya que en primera instancia se tenía planeado colocar un murete con barandal de protección, sin embargo se deben de analizar todas las opciones que dejen un beneficio integral en la zona.
El director municipal de Obras Públicas en Los Cabos recalcó que la obra que se realice beneficiará a la ciudadanía, haciendo hincapié en que la alcaldesa Armida Castro Guzmán está al pendiente en atender los temas torales que aquejan a población, trabajando con los diferentes órdenes de Gobierno, con la sociedad organizada y el Colegio de Arquitectos de Los Cabos.

En marcha intenso programa de capacitación en el PAN


“La capacitación es fundamental para formar mejores políticas y políticos, que estén a la altura de las necesidades de la sociedad y que provoquen los cambios necesarios para lograr un mejor municipio, estado y país; por ello hemos puesto en marcha un intenso programa de conferencias durante este 2020”, dijo Maritza Muñoz Vargas, al hablar sobre el trabajo que realiza la Secretaría de Promoción Política de la Mujer (PPM) del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad.
En lo que va del 2020 la secretaría de PPM, ha organizado un total de 13 conferencias y capacitaciones en todo el Estado, “a principios del año llevamos conferencias presenciales a todos los municipios en coordinación con los Comités Directivos Municipales del PAN” y desde que la contingencia sanitaria no lo permite “continuamos con el programa a través de conferencias virtuales”, explicó la representante de las mujeres panistas. 
Con temas que van desde la paridad hasta capacitaciones para adquirir técnicas y estrategias para el ejercicio político, se busca fortalecer a las mujeres militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional; sin embargo las actividades son abiertas y han recibido a todas aquellas personas, hombres y mujeres, que desean participar, incluso de otras fuerzas políticas y ciudadanos que no forman parte de ningún partido pero que se han interesado.
“Las actividades que realizamos en PPM van encaminadas a empoderar a las mujeres, pero también a toda persona interesada; fomentamos la igualdad de oportunidades” afirmó Maritza Muñoz
Para los siguientes meses se tienen programadas nuevas conferencias y talleres virtuales, como el de Media-training con el que se aprenderá a desarrollar mejores habilidades a la hora de participar en los medios de comunicación, explicó Maritza Muñoz, e informó que esta actividad se realizará los próximos días 21 y 22 de agosto.
Para finalizar, la encargada de promover la participación de las mujeres en la política por parte del PAN, comentó que el presidente del Comité Directivo Estatal, Carlos Rochín, ha sido el principal impulsor de las actividades e invitó a las personas interesadas a que visiten la página de Facebook Promoción Política de la Mujer PAN BCS o bien la del PAN Baja California Sur, donde podrán enterarse de las fechas y requisitos para participar en las próximas capacitaciones.


Prepara Academia de Seguridad Pública 135 policías preventivos


Un total de 135 aspirantes a formar parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Penitenciaria y Policía de Investigación, son capacitados en el curso de Formación Inicial que imparte la Academia Estatal de Seguridad Pública del estado (AESP), a los hombres y mujeres que cumplieron y aprobaron todos los requisitos establecidos en la convocatoria 2020, así lo dio a conocer su director, Antonio Campos Navarrete.
El titular de la Academia Estatal mencionó que, del total de aspirantes, 80 se preparan para integrarse a la Policía Estatal, 40 a la Policía Penitenciaria y 15 para Policía de Investigación, los cuales, de agosto a diciembre próximo, estarán siendo dotados de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para salvaguardar la seguridad de la población y prevenir e investigar la comisión de delitos.
“Sabemos que esta pandemia ha venido a modificar nuestro estilo de vida, sin embargo, debemos continuar con la estrategia para atender la demanda social de contar con más y mejores policías, por lo que, siguiendo las recomendaciones sanitarias establecidas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, se dio inicio a estos tres cursos de formación inicial, en los que se estarán capacitando a estos 135 aspirantes, para que los mismos respondan de manera eficiente en su actuación”, expresó el director.
Campos Navarrete resaltó que se busca integrar a las fuerzas policiales y de procuración de justicia, a personas preparadas, comprometidas y con voluntad de servicio, por lo cual en estos cursos instructores certificados, y especialistas, los adiestraran en temas como instrucción y disciplina, ética policial, perspectiva de género, sistema penal acusatorio, primer respondiente, armamento, tiro policial y seguridad penitenciaria, todos ellos necesarios para desempeñar su labor.
El director de la Academia de Seguridad puntualizó que en los próximos días estará dando inicio el curso de Formación Inicial para Policía Municipal Preventivo.

Inversión en infraestructura clave para fortalecer la seguridad en BCS


Para fortalecer la seguridad en Baja California Sur, salvaguardar el territorio y a quienes en el habitan, se han invertido más de 729.3 millones de pesos en infraestructura dentro este rubro en los cinco municipios del Estado en lo que va de esta administración estatal, informó Genaro Ruíz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM).
Mencionó que de 2015 a la fecha se han entregado importantes acciones como la Academia Estatal de Policía, el Batallón de Ingenieros de Combate, el Batallón de Infantería de Marina y la Comisaría de la Policía Estatal Preventiva en Loreto; mientras que para una mejor impartición y procuración de justicia, se construyeron los edificio de Justicia Penal en La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé.
“La construcción de más infraestructura ha sido un factor fundamental en la estrategia para garantizar la seguridad y la paz de la ciudadanía en los cinco municipios de la entidad, ya que gracias a las nuevas instalaciones ahora quienes trabajan en este rubro reciben una mejor capacitación, así también se han albergado a más elementos de las fuerzas armadas gracias a los recién inaugurados batallones de la Marina y los Militares”, expresó.
Genaro Ruíz precisó que se han rehabilitado los puntos de inspección militar como el que se ubica en San Ignacio, municipio de Mulegé, en el cual se habrá de aplicar una segunda etapa, y el que está al interior del Puerto de Pichilingue, mismos que han contribuido a la detección de mercancía ilícita y la detención de personas con orden de aprensión procedentes de otros Estados de la República.
Enfatizó que estas estrategias han rendido resultados y para ello se continuará trabajando fuertemente en coordinación con los Municipios y la Federación, para seguir haciendo de Baja California Sur el mejor lugar para vivir.

“Se hizo la luz” para 400 personas de Cabo San Lucas


Los Cabos, BCS.- El gobierno municipal, a través de la Caravana de la Salud, benefició a 400 personas con problemas visuales.
La entrega de lentes se realizó en el estacionamiento del edificio de la Delegación de Cabo San Lucas conforme a los estudios que se realizaron previamente a los beneficiados.
“La entrega de estos apoyos les permite tener una visión más clara de lo que es el entorno y por consiguiente en el caso de los adultos mayores evitar caídas, fracturas y evitar algún tipo de accidente”, explicó el Doctor.
Dio a conocer que la entrega de lentes se estará haciendo de lunes a viernes en la explanada de la Delegación de Cabo San Lucas en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, por lo que solicitó la comprensión de los interesados, a quienes se les contactará para avisarles el día y la hora en la cual van a tener que presentarse.
Al respecto, la ciudadana María Angelina Serrano Ureña de la colonia Palmas Homex de Cabo San Lucas expresó estar muy agradecida por el apoyo otorgado, ya que no tiene la solvencia económica para comprarlos y esta campaña le permite ver mejor.

0 comentarios:

Publicar un comentario