Alerta por huracán “Genevieve” en Baja California Sur
El también secretario
Ejecutivo de este Consejo, destacó la importancia de atender las
recomendaciones que se emiten de manera permanente por parte de los tres
órdenes de gobierno, ante la presencia de un fenómeno de esta naturaleza, a fin
de prevenir escenarios de riesgo, principalmente a las familias que se
encuentran asentadas en zonas consideradas de riesgo, apuntó.
“Este huracán es el primer
fenómeno que se acerca un poco más al territorio, y que de acuerdo al
pronóstico, en las próximas horas nos estará dejando algunos efectos sobre todo
en lo relacionado con precipitaciones, vientos y oleajes elevado, por lo que
hacemos el llamado a la población para seguir las medidas preventivas que
estamos haciendo conjuntamente con los consejos municipales y la propia
Coordinación Nacional de Protección Civil”, subrayó el secretario.
Puntualizó que ya se tienen
previsto la habilitación de espacios para albergar a las familias que lo
requieran, particularmente, en la zona de vigilancia establecida, que es la
zona sur, es decir, los municipios de Los Cabos y La Paz, sin descuidar la zona
norte, aseguró.
En este sentido, se dio a
conocer que fueron abiertos en Los Cabos los 12 albergues contemplados en el
plan A, seis en Cabo San Lucas y seis en San José del Cabo, los cuales contarán
con personal médico de acuerdo al nuevo modelo de atención covid.
Asimismo, se mencionó que hay
abasto suficiente de productos de canasta básica, los aeropuertos trabajan con
normalidad, las carreteras no presentan ninguna interrupción considerable, sólo
algunos deslaves que no han representado un corte a la circulación, sin embargo,
se reitera el llamado de no salir, sino es necesario. Mientras que los puertos
de Los Cabos se encuentran cerrados, el resto, se mantienen alertas a las
condiciones climatológicas.
Actualmente, la ocupación
turística en la entidad es del 20 por ciento, turistas que se encuentran resguardados
y sin mayor contratiempo.
La Comisión Federal de
Electricidad señala que cuenta con el personal necesario para atender cualquier
situación de corte de energía en caso de requerirse. Cabe señalar que el
Consejo Estatal de Protección Civil, se instaló el 12 de junio, por el
gobernador y presidente de este órgano, Carlos Mendoza Davis.
Protección Civil y Zofemat cierran playas de Los Cabos por efectos del
huracán “Genevieve”
Los Cabos, BCS.- A fin de no
poner en riesgo la vida de usuarios y público en general, el Consejo Municipal
de Protección Civil, encabezado por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro
Guzmán, determinó el cierre total de playas hasta nuevo aviso por fuertes
corrientes, oleaje y mar de fondo generados por la aproximación del huracán
“Genevieve”, por lo que a través de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT)
fueron colocadas las banderas negras que prohíben cualquier actividad acuática.
Sin ser considerado de gran
peligro para el destino, “Genevieve” de categoría 4 de la escala Saffir-Simpson
ya muestra parte de su fuerza con la que se desplaza por el Océano Pacífico a
485 kilómetros al sur-sureste de la península de Baja California Sur, no
obstante, luego de que el coordinador general de la Zona Federal Marítimo
Terrestre de Los Cabos, Javier Ontiveros Fabián, informara que guardavidas lograron
rescatar a bañistas arrastrados por las corrientes marinas de El Chileno y
Santa María, se tomó la decisión de cerrar las playas.
Habilitan refugios temporales en Los Cabos por huracán “Genevieve”
Los Cabos, BCS.- Ante el
posible impacto del huracán “Genevieve” en el municipio de Los Cabos, la
alcaldesa Armida Castro Guzmán habilitó los refugios temporales en las
delegaciones y cabecera municipal, a fin de resguardar a las personas que viven
en zonas de riesgo o a quienes tengan la necesidad de acudir para
salvaguardarse.
Esto como parte de los
trabajos preventivos que realizan los tres niveles de Gobierno, para garantizar
la seguridad de los habitantes de Los Cabos durante esta temporada de lluvias.
En ese sentido, la presidenta
municipal Armida Castro participó en el Consejo Estatal de Protección Civil,
para dar conocer que a partir de las 21:00 del martes están disponibles los
albergues en Los Cabos, con el personal correspondiente para garantizar la
salud de quienes acudan a resguardarse.
Por tal motivo, las
autoridades se coordinarán para identificar a las personas sospechosas y
confirmadas con COVID-19, a fin de brindarles una atención especializada.
Armida Castro Guzmán expuso
que lo más importante, además de resguardar a las familias en riesgo por la
temporada de lluvias, es garantizar la salud ante la pandemia que enfrenta el
mundo. “Estamos previniendo que si el pronóstico indica que lloverá en la
madrugada del jueves, tenemos que habilitar los refugios para que la ciudadanía
pueda ser trasladada con tiempo, aplicando el nuevo manual de protocolos y con
los respectivos distintivos para las aulas y camiones que nos permitan
identificar a quienes se traslada”, concluyó.
Lista la UABCS para constituirse como albergue en esta temporada de
huracanes: Rector
“De determinarlo el Consejo
Estatal de Protección Civil, la UABCS estaría lista para instaurarse como
albergue en esta temporada de huracanes 2020, con objeto de alojar a aquellas
personas que se encuentren en zonas vulnerables y de riesgo”, señaló el rector
de la Máxima Casa de Estudios Sudcaliforniana, Dr. Dante Salgado González.
En un recorrido por el Campus
La Paz, donde estuvo acompañado por personal militar, de protección civil
estatal y municipal, así como directivos de la propia institución, se determinó
que los espacios que se habilitarán como refugios temporales están listos y son
suficientes.
Señaló que de manera
tradicional y como parte de su responsabilidad social universitaria, la UABCS
cada año pone a disposición del Consejo Estatal de Protección Civil sus
instalaciones para que la población, que así lo requiera, tenga un sitio donde
resguardarse.
Mencionó que esta temporada en
particular implica un reto mayor ante la emergencia por el COVID-19. Por ello
es que las autoridades de protección civil y militares, quienes operan el
albergue una vez que se declara instalado, aplicarán un protocolo sanitario
especial para que las personas resguardadas no corran riesgos de contagio.
“Aproximadamente son 25
salones, distribuidos en dos áreas, los que de inicio se pondrían a
disposición. Aunque de requerirse, y de acuerdo a las condiciones, se podrían
habilitar más, sobre todo ahora que se debe cumplir estrictamente la sana
distancia, lo que seguramente reducirá el cupo disponible en cada aula”,
subrayó el rector.
Cabe mencionar que durante el
recorrido de valoración, estuvieron presentes el subsecretario de Protección
Civil en Baja California Sur, Carlos Alfredo Godínez León; y el DEM Fredy
Balanzar Lozano, comandante del 49 Batallón de Infantería.
Además, durante el mismo acto,
se celebró el avituallamiento del equipo básico necesario que se utiliza en
caso de dar refugio a los ciudadanos en la Universidad.
Garantiza SEP cobertura total en educación básica
Para el ciclo escolar
2020-2021 el gobierno de Baja California Sur tiene el objetivo de garantizar
por quinto año consecutivo una atención educativa para todos los estudiantes de
inicial, preescolar, primaria y secundaria, informó la directora de Educación
Básica de la SEP estatal, Martina Camacho Higuera.
La funcionaria de la
Secretaría de Educación Pública mencionó que durante la presente semana se
continúa con los procesos de inscripción para lograr que al arranque de las
actividades escolares a distancia el próximo 24 de agosto, los alumnos se
encuentren enlistados en los planteles y grupos.
Camacho Higuera señaló que
para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria que pasan de un grado a
otro y permanecen en el mismo plantel, la inscripción se realizó de manera
automática y será hasta que se reanuden las actividades presenciales cuando se
estará entregando la documentación de inscripción.
De igual forma, añadió que
para los alumnos de ingreso a primer grado de preescolar, primaria y secundaria
que fueron preinscritos el pasado mes de febrero, en cada plantel fueron
publicadas en el mes de julio las listas de admisión y de igual manera quedaron
inscritos de manera automática; sin embargo, recomendó a los padres de familia
establecer contacto con el plantel educativo para detallar el esquema de
comunicación con el docente que atenderá el grupo al que fue inscrito el
alumno.
Respecto a los alumnos que no
fueron incluidos en las listas de admisión, así como aquellos que a partir de
este ciclo cambiarán de escuela, la funcionaria de SEP precisó que los padres
de familia deben establecer contacto con el plantel, en donde están publicados
los números telefónicos de los supervisores escolares, de los cuales serán los
encargados de orientar a los padres de familia sobre la escuela que será
asignada a los alumnos.
Por último,
Martina Camacho informó que a través de los diferentes niveles educativos de
SEP se estarán atendiendo a los padres de familia que tengan alguna inquietud
sobre la inscripción de alumnos, poniendo a disposición los números telefónicos
y correos electrónicos para el caso de preescolar: 612 123 81 56, preescolar@sepbcs.gob.mx; para
primaria 612 123 81 70 y 612 123 81 30, primarias@sepbcs.gob.mx;
y para secundaria 612 123 81 49, direccionsecundarias@sepbcs.gob.mx
Dispone sector salud de BCS de 492 camas para enfermos de Covid-19
Mediante esfuerzos continuos de gestión, en
Baja California Sur se ha fortalecido la reconversión de espacios para atender
a pacientes con Covid-19, como se refleja en la disponibilidad de 492 camas
para este rubro específico, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor
George Flores al encabezar la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad
en Salud.
En este encuentro desarrollado con la
participación de autoridades de IMSS, ISSSTE, SEDENA y SEMAR, George Flores destacó
que las instituciones médicas de la entidad reportaban en abril pasado un total
de 350 camas reconvertidas para hacer frente a esta contingencia, pero esta disponibilidad
se ha elevado en más de 28 por ciento para atender este reto sanitario en mejores
condiciones.
De igual manera se incrementó el inventario de
ventiladores en el estado, que en el primer cuatrimestre de 2020 era de 157, en
tanto que al día de hoy es de 264, como resultado del esfuerzo que efectúan las
instituciones para contar con mayor equipamiento médico en esta circunstancia
atípica, dijo George Flores al abundar que el gobernador Carlos Mendoza Davis
ha sido gestor permanente de este fortalecimiento de la infraestructura y
equipamiento en salud.
En esta reunión donde se reportó que Baja
California Sur presenta una disponibilidad del 63 por ciento de espacios
hospitalarios Covid, se resaltó la necesidad de que las autoridades municipales,
con el respaldo de los otros niveles de gobierno, intensifiquen la realización
de operativos que eviten aglomeraciones, que propician mayores contagios e
incrementan, por consecuencia, los riesgos de fatal desenlace para personas con
salud vulnerable.
La autoridad sanitaria lleva a cabo visitas a
establecimientos autorizados para laborar en esta fase, a fin de constatar la
aplicación de protocolos de prevención de Covid, así como para suspender
empresas que están operando, pese a no tener anuencia para hacerlo en este
nivel de contingencia, pero este control debe fortalecerse con la participación
estructuras municipales, para tener una mayor cobertura.
Esta encomienda debe atenderse con esfuerzos
compartidos, no solo de las instituciones, sino de toda la sociedad, para
reducir la incidencia y evitar pérdidas irreparables, enfatizó George Flores al
puntualizar que toda persona debe acatar las medidas de higiene básica y sana
distancia, así como del uso correcto de cubrebocas en espacios donde su
utilización es obligatoria, para disminuir la velocidad de transmisión de esta
enfermedad viral.
Proponen ampliar plazo para entrega de cuentas públicas al Congreso
local
Ante las vicisitudes causadas
por la pandemia del COVID-19 para el cumplimiento de ordenamientos reglamentarios,
específicamente para la entrega de informes de cuentas públicas de entes
sujetos de fiscalización, el diputado Carlos José Van Wormer Ruiz, propuso reformas
a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado para ampliar dichos
periodos de entregas que corresponden emitir a la Auditoria Superior del Estado
(ASE) y a la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASE del Congreso del
Estado de Baja California Sur.
En la primera sesión ordinaria
del periodo, el legislador presidente de la comisión expuso que hoy todos los
niveles de gobierno y ciudadanos vivimos un proceso de adaptación natural de
las reglas jurídicas, en la que las autoridades se han visto obligadas a
alterar sus políticas institucionales y a los gobernados a modificar
drásticamente su estilo de vida. En cuanto a la comisión revisora planteó que
ante situaciones extraordinarias existan reglas para que la Auditoría Superior
del Estado pueda cumplir con sus atribuciones.
En el caso de su función de
entrega de informes de cuentas públicas reforma el artículo 35 para que “por
causas de fuerza mayor, caso fortuito o epidemia grave, la Auditoría Superior
del Estado dispondrá de hasta 90 días naturales, adicionales a las fechas
señaladas, para hacer entrega de los informes individuales”.
Por otra parte, en la
iniciativa se propone establecer que tanto el Programa Anual de Auditoría como
los criterios relativos a la ejecución
de Auditorías emitidos por la Auditoría Superior del Estado se publiquen dentro
de las 24 horas siguientes a su aprobación en la página de internet de la
propia Auditoria Superior.
Se reforman los artículos 6,
8, 47 y 89 fracción XVII; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 35,
todos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California
Sur.
La iniciativa fue turnada a la
comisión de vigilancia de la Auditoria Superior del Estado para su proceso de
análisis y dictaminación
Proponen diputados locales de MORENA y PT iniciativa para modificar leyes
de género y en materia electoral
Por mayoría fue aprobada la iniciativa
con proyecto de decreto para derogar diversas disposiciones de la Ley de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Responsabilidades
Administrativas del Estado y Municipios, la Ley Electoral, la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral y del Código Penal de Baja
California Sur.
Los integrantes de la fracción
parlamentaria de Morena y Partido del Trabajo presentaron la iniciativa
solicitando la dispensa del trámite parlamentario por urgente y obvia
resolución.
En su exposición de motivos,
los promoventes aseguraron que la iniciativa tiene como objeto armonizar las
disposiciones que en materia de paridad de género y lenguaje incluyente se
desprenden de las reformas aprobadas en la Constitución General y diversas
leyes generales como son la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales, Ley General de Partidos Políticos en la materia, para ello se
propone la reforma y adición de diversos artículos de la Ley Electoral del
Estado de Baja California Sur.
Por otra parte se señala la
adopción de un lenguaje incluyente, por lo que se proponen modificaciones
cuando corresponda la expresión “las ciudadanas y ciudadanos” en sustitución de
“los ciudadanos”; o bien, “las magistradas y magistrados” en lugar de “los
magistrados”.
La iniciativa propone
incrementar del 5 al 10% el financiamiento público ordinario que los partidos
políticos destinan para realizar actividades para la capacitación, promoción y
el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
También propone que en las
listas de representación proporcional, que presentan para su registro los
partidos políticos, se integren atendiendo el principio de paridad de género y garantizando
a las personas con discapacidad su participación.
La iniciativa propone la adición
en la Ley Electoral de un artículo 98 BIS, mismo que fue propuesto por las
organizaciones de la sociedad civil, para que de manera expresa se especifique
que en ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado que a
alguno de los géneros le sean asignados exclusivamente aquellos distritos o
municipios en los que el partido político haya obtenido los porcentajes de
votación más bajos en el proceso electoral anterior.
En cuanto al impacto
presupuestario de las reformas, se señala que no implica para su implementación
ni contratación de personal ni gasto adicional al ya presupuestado, por lo que
no es necesaria la estimación de impacto presupuestario a que alude el segundo
párrafo del artículo 16 de la Ley de Disciplina financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios.
Ratifican celebración de sesiones virtuales
Por mayoría del pleno del Congreso
del Estado de Baja California Sur, fueron ratificados los decretos 2713 y 2723
aprobados en sesión del 31 de marzo referentes a la celebración de sesiones
virtuales y los tiempos de convocatoria, mediante un punto de acuerdo
presentado por el diputado Humberto Arce Cordero coordinador del grupo
parlamentario de MORENA.
Durante la sesión ordinaria
del 18 de agosto, el también coordinador del grupo parlamentario de MORENA
presentó una proposición con punto de acuerdo que ratifica que “por motivos de
la epidemia por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), la presidencia de la mesa
directiva podrá convocar a celebrar sesiones virtuales para desahogar todo tipo
de sesiones, siempre y cuando los integrantes de la legislatura sean convocados
mediante correo electrónico con al menos 8 horas de anticipación, con excepción
de las sesiones ordinarias que se convocarán verbalmente por el presidente al
término de cada una de las mismas”.
De igual manera la presidencia
de la Junta de Gobierno y Coordinación Política podrá convocar a sesiones de
manera virtual, siempre y cuando sus integrantes sean convocados mediante el correo
electrónico que tienen registrado en Oficialía Mayor con al menos 2 horas de
anticipación.
Las sesiones virtuales que se
convoquen para celebrarse en día martes o en día jueves a las 11:00 horas
dentro del periodo se considerarán ordinarias y extraordinarias si se celebran
en otro horario o cualquier otro día.
La Oficialía Mayor llevará a
cabo el registro de los asuntos en el orden del día de las sesiones que se
celebren de forma virtual a través de correo electrónico, a partir del momento
que se convoque y hasta las seis de la tarde del día anterior a la celebración
de la sesión que corresponda.
Las proposiciones con punto de
acuerdo, iniciativas de ley o decreto y dictámenes en primera lectura se
enviarán solamente en documento digital mediante el correo electrónico que la diputada
o diputado tenga debidamente registrado ante la Oficialía Mayor para esos
efectos.
El titular de la propuesta
explicó que su proposición con punto de acuerdo tiene como fin dirimir la
inconformidad de 8 de sus homólogos sobre la celebración de sesiones virtuales,
sus tiempos y formas de convocatoria en casos de fuerza mayor, como la
situación de pandemia que se vive actualmente.
Multas de hasta 100 UMA a vendedores ambulantes que no respeten aforo en
playas de Los Cabos
Los Cabos, BCS.- Con un
semáforo epidemiológico que se mantiene en fase 5 naranja y 30 por ciento de la
capacidad total permitida en playas del municipio de Los Cabos, el Departamento
de Inspección Fiscal, en colaboración con la Zona Federal Marítimo Terrestre y
la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito
Municipal, continúan vigilando las playas públicas a fin de que se respeten, por
parte de los vendedores ambulantes, los acuerdos y medidas establecidas para
evitar contagios por COVID-19.
Con multas que van desde las
50 hasta las 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA), para quienes se
niegan a acatar las disposiciones de las autoridades en Salud, el jefe del
Departamento de Inspección Fiscal, José Manuel Márquez Ceseña, informó que en
la playa el Médano todos los días tratan de ingresar vendedores ambulantes sin
permiso y vendedores con permiso pero que ingresan en días que no fueron
asignados.
“Todos los días hay presencia
de inspectores en las playas y realizan la vigilancia permanente en estas zonas
para tener un control y que el 30% de vendedores ambulantes sean los que
realicen su actividad; en el Médano equivalen a 80 vendedores los permitidos
diariamente de los 478 en el padrón”, destacó Márquez Ceseña.
El jefe de inspección fiscal
en Los Cabos hace un llamado de apoyo a los representantes de los diferentes
sindicatos de vendedores ambulantes, para que informen a sus agremiados que la
entrada a realizar su trabajo en las playas son los días establecidos dentro
del rol semanal previamente acordado, para que el aforo así como las medidas de
sana distancia se cumplan.
“Para aquellos vendedores que
son sorprendidos sin permiso o que continúan sin acatar las medidas establecidas,
las multas van desde 50 hasta 100 UMAS, por lo que el exhorto es a seguir los
acuerdos y respetar a la autoridad para evitar que sean sancionados”, concluyó.
Funcionarios electos de Los Cabos deben presentar exámenes
toxicológicos
Los Cabos, BCS.- De acuerdo a
la Contraloría del Ayuntamiento de Los Cabos, a cargo de Alejandro Sanchez Acosta, el 31 de agosto próximo
concluye el plazo para que los presidentes, síndicos, regidores y delegados
municipales se realicen el examen toxicológico del uso de estupefacientes, psicotrópicos, inhalantes o fármacos que
puedan causar alteraciones mentales o dependencia.
Atento a lo que dispone el
artículo 32 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y
Municipios de Baja California Sur, la Contraloría Municipal da a conocer que
prevalece la obligatoriedad para aquellos sujetos que aún no han acudido al
laboratorio autorizado, concurran y se sometan a la realización de dicho
examen contemplado dentro de los mecanismos de rendición de cuentas en la
aludida ley de la materia.
Alejandro Sanchez Acosta
agregó que lo anterior se ha valorado y determinado, no obstante la situación
que implica la pandemia generada por la enfermedad COVID-19, es deber del
personal del laboratorio autorizado “Santa Fe Laboratorios”, (San José del Cabo
Alta Tensión esquina Cabo Pulmo, colonia Santa Rosa) implementar y cumplir con
las medidas y protocolos de sanidad en la operación de dicho establecimiento,
y de los concurrentes atender las indicaciones preventivas de sana distancia,
utilización de gel antibacterial y uso de cubrebocas.
Especificó que se suspende
dicho plazo únicamente para el caso de aquel servidor público municipal
obligado que en este periodo haya padecido o se encuentre activo con dicha
enfermedad, por lo que no le será imperativo acudir al sometimiento del examen
toxicológico, siendo causa justificada su omisión.
En estos casos, el plazo para
su sometimiento comenzará a correr nuevamente por quince días hábiles a
partir de la obtención de la constancia de alta oficial para pacientes que
hayan concluido con el tratamiento médico de este padecimiento, pudiendo
acudir por su cuenta y cargo, a cualquier laboratorio autorizado por la
Secretaría de Salud en la Entidad, para someterse al examen requerido y presentar
su resultado ante la Contraloría Municipal, atento a lo dispuesto por los
artículos 2 y 7 del Reglamento para la práctica de los exámenes
toxicológicos de los Sujetos Obligados del Honorable Ayuntamiento del
Municipio de Los Cabos, Baja California Sur.
0 comentarios:
Publicar un comentario