jueves, 20 de agosto de 2020

Síntesis de noticias de BCS, 20 de agosto de 2020



Huracán Genevieve se degrada, pero sigue en alerta roja Baja California Sur



El huracán “Genevieve” se degradó anoche a categoría uno en la escala Saffir Simpson y redujo su velocidad de desplazamiento, sin embargo mantiene en “alerta roja” a Baja California Sur por las copiosas lluvias que está provocando, sobre todo el la zona sur del estado.
La Comisión Nacional del Agua informó que a las 16:00 horas del miércoles, “Genevieve” se localizó a 170 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, con un desplazamiento hacia el noroeste de 13 kilómetros por hora, vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 185.
Sus amplias bandas nubosas alcanzan la región sur de Baja California Sur, provocando lluvias torrenciales de 150 a 250 litros milímetros.
Se prevén asimismo rachas de vientos de 90 a 100 kilómetros por hora y oleaje elevado de seis a ocho metros en las costas de Baja California Sur.
En la tercera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, informó que los refugios instalados en ese municipio en la tarde noche registraban 520 personas, 357 de ellos en Cabo San Lucas, pero se esperaba un aumento considerable debido a lo copioso de las lluvias y el reblandecimiento del suelo.
Precisó que están abiertos 12 refugios temporales en San José y San Lucas, uno en Santiago, otro en Miraflores y dos en La Ribera.
Señaló que el principal problema es el suministro de agua en Cabo San Lucas debido a los problemas que el huracán está provocando en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad que afectan el servicio en los pozos de abastecimiento.
La Secretaría de Salud del estado informó personal médico está atendiendo todos los refugios temporales con la aplicación del protocolo de Covid-19 para evitar el hacinamiento y el contagio entre los albergados.
El secretario de Salud, Víctor George Flores, pidió el respaldo de las autoridades municipales de Los Cabos para atender un problema de inundación de aguas negras en el hospital general de San José del Cabo, donde se encuentran pacientes de Covid.
Todos los puertos del estado a excepción de Guerrero Negro fueron cerrados a la navegación para todo tipo de embarcaciones, así como el aeropuerto de Cabo San Lucas.
Los aeropuertos de San José, La Paz y Loreto permanecen abiertos, pero los dos primeros reportan cancelación de vuelos nacionales e internacionales.
Por la tarde, las fuerzas armadas desplegaron los planes Marina y DN-III de auxilio a la población, mientras las autoridades civiles comenzaron con la apertura de refugios temporales desde la noche del martes.
Las autoridades de los municipios de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé se declararon preparados para afrontar los efectos del huracán “Genevieve” que se desplaza paralelo a las costas de Baja California Sur.
En la capital del estado se anunció la apertura del albergue de la Universidad Autónoma de Baja California Sur para recibir refugiados en caso necesario.
La Secretaría de Turismo de Baja California Sur informó que en el estado hay 15 mil turistas, por lo que se pidió a los hoteles que pongan en marcha los protocolos de emergencia a fin de garantizar su seguridad y evitar percances como el del martes cuando una turista y un rescatista murieron ahogados en el mar, aun cuando ya se estaban colocadas las banderas negras del cierre de playas como medida preventiva ante la aproximación del huracán.
La Comisión Federal de Electricidad que en la tarde reportó un equipo integrado por 84 trabajadores electricistas, 361 vehículos, 151 grúas, 11 vehículos todo terreno, tres helicópteros, 41 plantas de emergencia y 12 torres de iluminación, informó que por la noche estaban afectados seis circuitos en Los Cabos, lo generó problemas de abasto de electricidad en la región, pero ya estaban siendo atendidos para el restablecimiento del servicio.
Las autoridades de Economía y PEMEX informaron que hay suficiente abasto de víveres y combustibles para las siguientes semanas; mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes reportó daños menores en las carreteras del estado hasta la noche de este miércoles, por lo que no había problemas mayores de circulación.
La Subsecretaría de Protección Civil del estado puntualizó que en Baja California Sur hay 67,700 personas viviendo en zonas de riesgo, 45 mil de ellas en el municipio de Los Cabos.
Aclaró que las personas fallecidas en Los Cabos, el martes, murieron por una imprudencia y no precisamente por el huracán que se encontraba en camino a la península.


Listas autoridades para atender a la población ante efectos del huracán “Genevieve”


“Es fundamental, la participación de todos para prevenir situaciones de riesgo, juntos sociedad y gobierno, conjuntar acciones que permitan salvaguardar lo más importante que es la vida humana”, aseguró el secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, al encabezar la tercera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, para dar seguimiento a la evolución de huracán categoría 1 “Genevieve”.
El secretario general y también secretario ejecutivo de este órgano interinstitucional, señaló que las próximas horas son esenciales para evitar escenarios de vulnerabilidad de las familias sudcalifornianas y de quienes se encuentran en el estado, por lo que reiteró la importancia de atender las recomendaciones que se emiten a través de los consejos estatal y municipales, apuntó.
En esta reunión se actualizaron los diferentes rubros de las áreas estratégicas, destacando la operación normal de los aeropuertos intencionales de La Paz, San José del Cabo y Loreto, siendo el de Cabo San Lucas, el único que cerró operaciones a las 16:00 horas del miércoles 19 de agosto. Los puertos se encuentran cerrados sólo opera de manera normal, el de Guerrero Negro.
En relación a las precipitaciones, CONAGUA informó que hasta el momento se han registrado 45 milímetros en San José del Cabo y 67 en Cabo San Lucas, y se pronostican un acumulado de 250 milímetros en la parte sur de la entidad. Asimismo, se dio a conocer la distribución de 30 mil litros de agua potables a la clínica del IMSS y 20 mil al albergue de Las Palmas, además de equipo técnico y humano, listo para atender la contingencia.
La Comisión Federal de Electricidad, reporta algunos cortes de energía eléctrica en la delegación de Cabo San Lucas, principalmente, los cuales se están atendiendo. Por su parte la Secretaría de Economía reporta abasto en tiendas del estado de hasta 60 días y en Los Cabos, hasta de 70 días.
Mientras que la Secretaría de Salud del Estado señala que las unidades de salud están listas para atender cualquier emergencia, generada por este fenómeno, además del tema de la pandemia.
Se tienen operando en Los Cabos 15 refugios con un total de 520 personas, 357 en Cabo San Lucas y 163 en San José del Cabo, mientras que en la zona de la Ribera hay 57 refugiados. En La Paz, están aperturados los refugios de Todos Santos, donde se atienden a 18 personas; Los Barriles, El Carrizal y El Sargento y se habilitaría el de la UABCS.

Habilitados refugios temporales en Los Cabos


Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las familias asentadas en zonas de riesgo en el municipio de Los Cabos, 19 refugios temporales, dentro del Plan A del Consejo de Protección Civil, se encuentran recibiendo a las familias que lo requieran, así lo informó la presidenta municipal Armida Castro, durante el recorrido de supervisión por la delegación de Cabo San Lucas.
Acompañada de la representante del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la primera edil cabeña agradeció el trabajo coordinado por parte de los tres niveles de gobierno para cumplir con el manual de protocolos a causa de la pandemia por COVID-19.
“El pronóstico indica que seguirá lloviendo a causa de los efectos del huracán “Genevieve” que se mantiene paralelo a las costas de Baja California Sur, no obstante, a las familias en zonas de riesgo que requieran de un refugio temporal les recordamos que estamos para servirles, con todo el personal capacitado para que la Secretaría de Salud reciba a aquellos pacientes sospechosos o confirmados del virus COVID-19, que es parte del nuevo reto que enfrentamos como sociedad y como Gobierno”, precisó Armida Castro.
La alcaldesa de Los Cabos hizo énfasis que en caso de necesitar resguardo, se atienda la invitación que realiza Protección Civil, Seguridad Pública, Participación Ciudadana, Marina, Sedena y Guardia Nacional para hacer el traslado seguro donde pasar la tempestad sin poner en riesgo sus vidas.
Cabe mencionar que los 19 refugios temporales se encuentran distribuidos en Cabo San Lucas la Escuela Primaria Héroes de 1847; Telesecundaria Nº29 Carmen Fisher Cota; Escuela Primaria Lázaro Cárdenas T.M. y Narciso Mendoza T.V.; Escuela Secundaria Técnica Nº19; Escuela Primaria Fernando I. Cota Sandez; y CBTIS Nº256.
En San José del Cabo la Escuela Primaria Estado de Campeche; Escuela Primaria Felipe de Jesús Pedroza; Cecyte Nº04; Escuela Primaria Jacinto Rochin Pino; Escuela Secundaria Técnica Nº14; y la Escuela Primaria Paula Olachea Montejano.
En Miraflores se encuentra la Escuela Secundaria General Alfredo Green González.
En Santiago el DIF Delegacional, así como la Escuela Primaria Constituyentes de Querétaro.
Finalmente en La Ribera la Telesecundaria Nº1 José Agustín Olachea Avilés, la Casa Ejidal Santa Cruz, la Escuela Primaria Francisco Cota y la Casa Ejidal La Ribera.

Verificó Salud refugios temporales ante avance del huracán “Genevieve”


La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevó a cabo verificaciones en los refugios temporales que fueron habilitados en el municipio de Los Cabos ante el avance del huracán Genevieve, con el objetivo de corroborar la aplicación puntual de medidas para la prevención del coronavirus en estos recintos.
Con meses de antelación se llevaron a cabo evaluaciones y adecuaciones pertinentes en estos edificios públicos, que en su mayoría son escuelas, pero ante la evolución de este fenómeno meteorológico se efectuaron revisiones adicionales para fortalecer la coordinación sanitaria en los albergues, indicó la comisionada Blanca Pulido Medrano.
Los verificadores acudieron a los inmuebles que ya operan como refugios, para corroborar el abasto de agua y su debida cloración, pero también para confirmar que contarán con elementos necesarios para implementar filtros sanitarios en los accesos, como son los termómetros digitales y tapetes sanitizantes.
De esta forma constataron la existencia insumos para la higiene respiratoria, como son los cubrebocas y contenedores para su desecho, así como gel alcoholizado para la desinfección de manos, donde además se revalidó la capacidad ampliada de alojamiento en estos inmuebles, al tomar en cuenta que el protocolo elaborado por la propia COEPRIS, para prevenir la transmisión del nuevo coronavirus, establece que no debe rebasarse el aforo de 15 personas por aula y que deben pertenecer a un mismo grupo familiar.
Pulido Medrano aseguró que estas revisiones también contemplaron la debida colocación de material impreso, la cual contienen información puntual sobre las medidas que deben seguir los usuarios para evitar contagios, además de inspeccionar las áreas de aislamiento para casos sospechosos en cada una de las escuelas contempladas como refugios temporales.

Adecuaron Centro de Salud en CSL para dar atención obstétrica y de urgencias


En esta circunstancia atípica que vive Baja California Sur, donde converge la circulación del COVID-19 y la actividad ciclónica en el Pacífico mexicano, el gobierno del estado llevó a cabo adecuaciones en el Centro de Salud Urbano de Cabo San Lucas, para brindar atenciones obstétricas y urgencias a personas que carezcan de toda derechohabiencia.
Esta determinación se tomó luego de que el Hospital General de la Secretaría de Salud en Cabo San Lucas fue habilitado como Unidad COVID, por ello se busca fortalecer la capacidad de respuesta en esta localidad frente a la contingencia sanitaria, expresó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.
“Desde hace un par de meses se efectuaron adecuaciones físicas y se fortaleció el equipamiento de ese centro de salud, mismo que está ubicado en la calle Ignacio Zaragoza e Idelfonso Green, en la colonia centro de Cabo San Lucas, a fin de estar en condiciones óptimas para atender urgencias generales y partos a pacientes que no tienen cobertura médica de IMSS, ISSSTE, SEDENA o SEMAR”, comentó.
Esta unidad cuenta hoy con instalaciones de gases medicinales, sala de procedimientos mixtos con operatividad similar a un quirófano, un área de recuperación, camas de observación, urgencias y para labor de parto. Un área de curaciones y yesos, cuya operatividad es respaldada con una máquina de anestesia, lámpara de quirófano, rayos x, digitalizador e impresora de placas de rayos X, monitores, ventilador de traslado, carros rojos con desfibrilador, electrocardiógrafo, ultrasonido y tococardiógrafo, entre otros dispositivos, abundó.
George Flores señaló que con este centro de salud se evita la interacción de pacientes respiratorios con personas que presentan otro tipo urgencias, y con esto, se previenen posibles contagios de COVID19, mismos que pudieran incrementar los riesgos de desenlace fatal para personas con salud vulnerable.

Personal de DIF Los Cabos atiende los refugios temporales habilitados por huracán “Genevieve”


Los Cabos, BCS.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en Los Cabos (SMDIF), en voz de su directora general, Berenice Yañez Valenzuela, informó que el área a su cargo trabaja en los refugios temporales habilitados por la presencia de lluvias en el municipio.
La maestra Yáñez Valenzuela comentó que en coordinación con las áreas operativas del Gobierno Municipal están al tanto de los requerimientos de las personas que acuden a resguardarse, sin descuidar el protocolo de seguridad e higiene que han establecido las autoridades de Salud.
 Agregó que debido a la pandemia provocada por COVID- 19, en principio se destinaron 19 albergues en el municipio, dentro de los cuales se asignaron salones especiales para los posibles casos sospechosos y/o confirmados por el virus, atendiendo en promedio a 15 personas por aula.
Berenice Yañez recalcó que DIF Los Cabos está preparado con insumos alimenticios, colchonetas, colchas y productos de limpieza, por lo que hizo un atento llamado a la población a que, de ser necesario, acudan a los centros de resguardo temporal que irán abriendo sus puertas conforme la situación lo demande.

Refugios temporales de Los Cabos cuentan con personal médico y filtros sanitarios: Doctor Adán Monroy


Los Cabos, BCS.- Servidores del Ayuntamiento de Los Cabos se encuentran brindando atención a la ciudadanía que es trasladada o acude por su cuenta a los refugios temporales del Plan A, habilitados en Cabo San Lucas, San José del Cabo y zona norte del municipio, los cuales cuentan con personal médico y los filtros sanitarios por la pandemia de COVID-19.
El director municipal de Salud, Adán Monroy Justo comentó que todas las áreas operativas como Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Públicos, Zofemat, Sistema DIF, Atención Ciudadana y Desarrollo Social, entre otros, se encuentran activos apoyando a la ciudadanía que acude a los albergues por las lluvias que deja a su paso el huracán “Genevieve”.
Aseguró que los albergues cuentan con personal médico y filtros sanitarios debido al coronavirus, a fin de confirmar que las personas que ingresan, cumplen con los criterios, y de esta manera evitar brotes.
“Estamos recibiendo entre 15 y 20 personas por aula dependiendo el espacio. En esta ocasión por la pandemia los agrupamos por familias no por sexo, les proporcionamos alimentación, cobijo y atención clínica. Una vez pasando por el filtro, donde les tomamos la temperatura y les proporcionamos gel antibacterial, se les asigna un lugar y colchonetas. Posteriormente se les hace una serie de preguntas sobre su estado de salud a fin de brindarles una atención personalizada a quienes se resguarden durante la contingencia”, concluyó el director municipal de Salud en Los Cabos.

Aperturan en La Paz refugio temporal de la UABCS y en delegaciones municipales


En el marco de la Sesión del Comité Estatal de Protección Civil, realizada la noche del miércoles con instituciones de los tres niveles de gobierno, el secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Alejandro Mota Trasviña, dio a conocer la apertura del refugio temporal de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), así como de las delegaciones municipales de Todos Santos, Los Barriles, El Sargento y El Carrizal.
Lo anterior, ante la declaratoria de alerta roja para el municipio de La Paz por la presencia del Huracán “Genevieve”, el cual bajó a categoría 1 y disminuyó la velocidad con la que se trasladaba.
Aunado al informe sobre la apertura de los refugios temporales, el secretario general también informó sobre el proceso de sanitización y avituallamiento en los refugios; la operación de las áreas de Servicios Públicos y OOMSAPAS; y la preparación de las dependencias municipales para actuar en caso de ser necesario si se presentase con intensidad el fenómeno meteorológico.
En la reunión se informó sobre el abasto suficiente de alimentos en los supermercados de La Paz y tiendas de conveniencia, y se invitó a la población a estar en resguardo en sus hogares y en atención a la información oficial respecto a este fenómeno.

Listo Ayuntamiento paceño para actuar ante llegada de “Genevieve”


El XVI Ayuntamiento de La Paz se declaró listo y preparado para actuar ante la posible llegada del huracán “Genevieve”, implementando un sistema de operación de atención a la ciudadanía, con la participación de las dependencias municipales en coordinación con instituciones de nivel federal y estatal.
Durante la mañana del miércoles, el presidente municipal Rubén Muñoz estuvo en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde fueron declarados los municipios de La Paz y Los Cabos en alerta roja por la cercanía del fenómeno meteorológico.
Derivado de ello, los representantes de las dependencias municipales que integran el Consejo Municipal de Protección Civil sostuvieron una reunión operativa para la activación inmediata del protocolo establecido para la actuación de las autoridades ante cualquier situación que genere el huracán.
En esta reunión encabezada por el secretario general Alejandro Mota Trasviña, secretario ejecutivo del consejo, con la presencia de Vindo Vázquez, titular de Protección Civil Municipal, se determinó la suspensión de actividades gubernamentales, comerciales y todas aquellas no esenciales de manera inmediata, implicando para las oficinas de gobierno municipal la suspensión de actividades hasta este jueves.
Aunado a ello, se revisaron y establecieron los enlaces de contacto y trabajo directo con las delegaciones municipales, en especial Los Barriles, Todos Santos, El Carrizal, y Sargento-La Ventana.
De igual manera, ante la alerta roja emitida para el municipio paceño se inició con los preparativos para la apertura de refugios temporales en la ciudad y las delegaciones, el protocolo de actuación para el ingreso de personas a estos albergues en torno al Covid-19 y el proceso para el traslado de pacientes con Covid-19 que requieren ser refugiados.
En tanto al estado de fuerza para dar respuesta a las necesidades operativas que pudieran presentarse, áreas como la Dirección General de Seguridad Pública, la Dirección de Protección Civil Municipal, el H. Cuerpo de Bomberos de La Paz, Servicios Públicos, OOMSAPAS La Paz, entre otras, se declaró listos con recursos humanos y maquinaria necesaria para atender a la población.

Presentó Ayuntamiento de Los Cabos proyecto de desaladora


El Ayuntamiento de Los Cabos representado por la alcaldesa Jesús Armida Castro Guzmán y el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPALC) Arturo Sandoval Montaño, presentó ante legisladoras y legisladores el “Proyecto de Acciones de Mejora Integral de la Gestión (Proyecto MIG) y el proyecto para la construcción de una planta desaladora de producción de 250 litros por segundo (LPS) que abastecería en un plazo de 25 años a la ciudad de Cabo San Lucas, para lo cual proyectan suscribir dos líneas de crédito con dos asociaciones público privadas mediante licitación pública por 5 mil 200 millones de pesos que requieren de la autorización del Poder Legislativo.
Convocados por las comisiones permanentes del agua y de asuntos fiscales y administrativos de la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur, presididas por la diputada Milena Quiroga y el diputado Ramiro Ruiz Flores, la alcaldesa expuso las necesidades de Los Cabos ante el rezago en la planeación de la ciudad sanluquense en la que actualmente hay 13 colonias sin drenaje y 13 colonias en zonas irregulares que demandan el derecho humano de servicios.
Explicó que es un proyecto encaminado que su administración ha trabajado durante varios meses, cuya propuesta final fue presentada por la Junta de Gobierno del OOMSAPALC y aprobada por el cabildo.
La diputada Milena Quiroga expresó su beneplácito porque legisladoras y legisladores en conjunto con la CONAGUA federal, el Ayuntamiento de Los Cabos y el OOMSAPASLC atendieron la convocatoria para revisar los temas financiero y técnico. Expuso que “vamos a hacer todo lo que esté de nuestro lado para que el agua en Los Cabos se dé los 365 días del año que de alguna forma el proyecto integral de gestión y desaladora prevé dar”.
El diputado Ramiro Ruiz Flores subrayó que ante una solicitud tan importante se van a estudiar las propuestas en mesas de trabajo, en virtud de que se solicita la autorización del Congreso del Estado para que el Ayuntamiento contrate con 2 asociaciones público privadas (APP) los dos proyectos por mil 300 y 3 mil 900 millones de pesos, en ese sentido como Congreso no podemos ser tan irresponsables, lo vamos a estudiar y seremos responsables, afirmó.

Hay voluntad del Congreso local de respaldar desaladora de CSL: Rigoberto Arce


Junto con la alcaldesa Armida Castro Guzmán, así como el titular del OOMSAPASLC Arturo Sandoval Montaño, el tesorero municipal  Rigoberto Arce Martínez participó en la reunión informativa del proyecto de construcción de la planta desaladora de Cabo San Lucas, con una capacidad de producción de 250 litros por segundo, y en el proyecto de Mejora Integral de Gestión del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos.
Arce Martínez agradeció la disposición y voluntad de cada uno de los  integrantes del Congreso local, de manera particular los integrantes de las Comisiones Unidas del Agua y Comisión de Asuntos Fiscales presididas por Milena Quiroga  y Ramiro Ruiz, para impulsar ambos proyectos que son fundamentales para mejorar el abasto del servicio de agua potable en el destino turístico de Los Cabos.
Durante la reunión a la que también asistió  la subdirectora de la Comisión Nacional del Agua, Patricia Ramírez, se acordó continuar con una serie de reuniones donde los legisladores tengán más información técnica y económica de ambos proyectos, los que van a tener que analizar, discutir y aprobar para que se pueda en el menor corto posible lanzar la licitación de construcción de la planta desaladora de Cabo San Lucas y el proyecto de Mejora Integral de Gestión.
La reunión informativa se realizó este martes 19 de agosto en la capital del estado, donde se entregó toda la información sobre ambas obras que van a tener gran impacto social en las familias del puerto de Cabo San Lucas.
Tanto a la alcaldesa Armida Castro Guzmán como al titular del OOMSAPASLC Arturo Sandoval Montaño les tocó explicar también aspectos técnicos y económicos de los proyectos que impactarían en beneficio de más de 13 colonias que hoy en día no tienen agua entubada y por ende tampoco drenaje.
Los legisladores fueron informados que ambos proyectos ya fueron autorizados por la Junta de Gobierno del OOMSAPASLC y por el H. Cabildo, ahora corresponde al legislativo revisarlo y en su caso aprobarlo o rechazarlo.

Con reforma a cinco leyes fortalecen derechos políticos de la mujer en BCS: Ramiro Ruiz


“Con la aprobación de las reformas a cinco leyes estatales el Congreso del Estado fortalece lo derechos políticos de la mujer en Baja California Sur y al mismo tiempo ofrece una mayor certeza legal a ciudadanos, ciudadanas y a partidos políticos en el contexto del próximo  proceso electoral que viviremos los sudcalifornianos a partir del  mes de diciembre del presente año ”, aseguró el presidente del Congreso del Estado, diputado Ramiro Ruiz Flores, quien señaló que con esta acción de tipo legislativo “las reglas del proceso las establecen las leyes y no la autoridad electoral como venía sucediendo en pasadas elecciones locales, que ante vacíos legales, el Instituto Estatal Electoral los suplía con acuerdos del Consejo”, precisó el legislador.
El representante popular explicó que en lo referente a la igualdad de género en las candidaturas a las alcaldías de la entidad y a los distritos locales electorales “se tomaron importantes decisiones para el fortalecimiento de los  derechos políticos  de las mujeres sudcalifornianas a una participación política-electoral en igualdad de condiciones”.
Ruiz Flores dio a conocer la nueva redacción del Artículo 96 de la Ley Electoral en la que se establece que las organizaciones partidistas en los procesos electorales en Baja California Sur  garantizarán la igualdad entre los géneros  “y en ningún caso la postulación de candidatos para la renovación de Ayuntamientos debe contener más del cincuenta por ciento de candidatos de un mismo género. Cuando el cálculo del porcentaje antes mencionado arroje un número fraccionado, éste se elevará al entero inmediato superior. El número impar será alternado por mujeres y hombres cada periodo electivo, en base al proceso electoral anterior”.
El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado subrayó que se plasmó en la Ley Electoral que los partidos políticos al momento de sus procesos de selección interna “no podrán mandar, sobre todo a candidatas mujeres a los distritos o municipios “en los que el partido político haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior”, indicando que con esta acción legislativa “damos mayores garantías la participación política de las mujeres de todo el estado en igualdad de condiciones”.
En lo referente a las modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la entidad se incluyó en los tipos de violencia la relacionada con la violencia política de género que este ordenamiento legal la define como toda aquella acción  “que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres”.
Ramiro Ruiz Flores comentó que la violencia política de género se puede expresar de infinidad de formas a lo largo de un proceso electoral, “o bien en lo cotidiano en la incursión de la mujer en el servicio público, siendo lo más común las descalificaciones y las ofensas hacia ellas por su condición de mujeres, por ello esta reforma es fundamental en el fortalecimiento de los derechos de la mujer de nuestro estado”.
Indicó que tras la presente reforma queda plasmado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “que la violencia política contra las mujeres en razón de género se sancionará en los términos establecidos en la legislación electoral, penal y de responsabilidades administrativas”, dándose el caso que en lo relacionado con lo electoral se suspendan candidaturas y se apliquen sanciones económicas a quienes sean responsables de generar violencia política de género en la entidad.
Dio a conocer que la reforma legal avalada por legisladoras de Morena, del Partido del Trabajo y los representantes sin partido contempló modificaciones a las leyes de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, Electoral, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Sistema de Medios de Impugnación y el Código Penal estatal.
Ramiro Ruiz puntualizó que el Congreso del Estado “cumplió a cabalidad con su trabajo y con la responsabilidad histórica de fortalecer la participación política de las mujeres en nuestro estado.
Nos sentimos muy contentos porque como Poder Legislativo se hizo un trabajo muy responsable a favor de las mujeres de Baja California Sur, y ahora corresponde al gobernador del estado, Carlos Mendoza publicar estas reformas que son un antes y un después en la vida política de nuestro estado.
Nosotros cumplimos como representantes populares, ahora la responsabilidad está en publicar el Decreto que corresponde”, apuntó el Presidente del Congreso y aseguró que legalmente “ya no hay argumentos para no publicar, pero esperaremos para ver que sucede”.

Inauguran primer coloquio virtual sobre administración estratégica en la UABCS


Con la participación de estudiantes y académicos del país y del extranjero, se llevó a cabo el V Coloquio Nacional y III Internacional en Administración Estratégica, bajo el título: “Competitividad y gestión estratégica”.
Las actividades, que se llevaron a cabo en línea, fueron inauguradas por el rector de la institución, Dr. Dante Salgado González, quien en un primer momento reconoció la disposición y logística de quienes integran la Maestría en Administración Estratégica, programa encargado de coordinar el evento.
“Sabemos que es complejo llevar a cabo un evento de esta magnitud, en las condiciones actuales que afectan no sólo a México, sino a otros países. No obstante, lograron armar un programa muy interesante y enriquecedor, que deja constancia de la voluntad universitaria por seguir contribuyendo al conocimiento de temas relevantes”.
Hizo hincapié también en que, derivado de la pandemia, habrá cambios radicales que, muy probablemente, reconfigurarán a la economía, la sociedad y los modelos que se empleaban hasta el momento.
Sin duda, esto obligará a las instituciones de educación superior a discutir, analizar y plantear soluciones, desde sus funciones sustantivas, a las nuevas problemáticas que se presenten.
“Por ello, el que se desarrollen foros de esta naturaleza, donde seguramente se estarán discutiendo tópicos y planteando proyectos de investigación acordes a la nueva realidad, es una manera de responder a las expectativas de la comunidad y al escenario presente y fututo del mundo”, subrayó el rector.
El Coloquio, que concluye este miércoles 19 por la tarde, contempla 28 ponencias y 5 conferencias magistrales, dictadas por académicos especialistas de la UABCS y de Colombia, estudiantes de posgrado y reconocidos líderes empresariales.    

La actividad turística depende de un medio ambiente sano: Luis Araiza


“En Baja California Sur somos conscientes del patrimonio y riqueza natural que tenemos, nuestra actividad turística, que es nuestro principal motor económico y depende de un medio ambiente sano”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, durante su participación en el lanzamiento del “Heineken Green Challenge”.
Esta iniciativa busca sumar a emprendedores sudcalifornianos en la creación de proyectos y soluciones innovadoras basadas en los principios de economía circular, con el objetivo de impactar de manera positiva en la sociedad, el medio ambiente y la reactivación económica del país.
Luis Araiza puntualizó que el Gobierno del Estado ha impulsado una serie de acciones para concientizar a la población y promover la sustentabilidad, al resaltar que BCS fue el primer estado de la República en restringir el uso de plásticos en actividades comerciales, además de ser la entidad con más playas certificadas a nivel nacional bajo el distintivo Blue Flag y tener el 43 por ciento del territorio sudcaliforniano en el estatus de área natural protegida.
“BCS es un Estado que destaca por la conciencia medio ambiental de sus habitantes. Somos una tierra comprometida con la conservación y protección de la biodiversidad, tarea a la que cada vez más sectores se unen con responsabilidad y una gran voluntad de cambio”, añadió el titular de la SETUES.
Araiza López enfatizó que la actual administración celebra, respalda y acompaña al Heineken Green Challenge, al apuntar que esta es una gran oportunidad para crear sinergias con propuestas innovadoras que surgen desde los ciudadanos, y que son específicas y cuantificables en su valor social, aplicables con un prototipo a escala real y que permitan recopilar datos para monitorear y evaluar su efectividad.
La convocatoria para la tercera edición de Heineken Green Challenge, estará abierta hasta el 25 de septiembre de este año; y la participación es totalmente gratuita. En esta ocasión abordará el tema de economía circular y otorgará premios  de hasta 500 mil pesos en el primer lugar. Interesados podrán consultar las bases y registrarse en https://heineken.incmty.com/

Destaca BCS en la producción de ostión; es segundo lugar nacional


Gracias a las gestiones realizadas por la presente administración estatal, actualmente Baja California Sur ocupa el segundo lugar nacional en la producción de ostión, la cual se origina principalmente a través de la actividad acuícola, informó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia.
El titular de la dependencia destacó que sumado a estos resultados durante los últimos cinco años de gestión estatal, se han invertido poco más de 23.1 millones de pesos en apoyo de 219 proyectos acuícolas en beneficio de más de mil familias en los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé, por lo cual, esta producción se ha colocado como la quinta más importante de la entidad.
“Al inicio de nuestros trabajos la media península no aparecía en el contexto nacional en cuanto a la producción de abulón, hoy gracias a los apoyos institucionales y la participación responsables de los sudcalifornianos logramos destacar como el segundo productor de éste recurso en el país”, enfatizó.
En este marco, el titular de la SEPADA señaló que a pesar de las condiciones actuales que se sufren por la pandemia de COVID-19 se mantienen las acciones de apoyo y acompañamiento a los productores locales, debido a que en estos momentos este sector requiere el apoyo institucional para mantener su desarrollo acuícola.
Recientemente, el secretario hizo entrega de un paquete acuícola consistente en canastas ostrícolas, bolsas, piolas y boyas a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Mujeres de El Delgadito, en Mulegé, la cual está integrada por esposas de pescadores de esta región, donde estuvo acompañado del director de Promoción y Desarrollo Acuícola del Gobierno del Estado, Enrique Javier Duarte Guluarte.

Entregó SEP libros de texto gratuito a secundarias en BCS


La Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Educación Secundaria en Baja California Sur, lleva un avance del 98 por ciento en la entrega de libros de texto gratuito para estudiantes de nivel secundaria, trabajo que se ha desarrollado en coordinación con los padres de familia y bajo un protocolo preventivo para evitar riesgos de contagio del Covid-19, informó Rumualdo Ramírez Gutiérrez, director de este nivel educativo de la dependencia estatal.
El funcionario apuntó que como parte de las acciones programadas para iniciar el 24 de agosto el ciclo escolar 2020-2021, se prevé cumplir con la entrega total de acervos una vez que las editoriales correspondientes realicen los envíos a la entidad y proceder con la distribución en los planteles faltantes, a fin de que los alumnos cuenten con las herramientas de apoyo para fortalecer las enseñanzas en tiempo y forma.
En ese sentido, subrayó que en un trabajo organizado entre directores de cada plantel y personal de apoyo, se han llevado a cabo las entregas de libros de texto gratuito a padres de familia o tutores en los cinco municipios de la entidad, extremando medidas de seguridad e higiene que las condiciones de la pandemia exigen.
Ramírez Gutiérrez agregó que con la intención de contribuir en el desarrollo académico de los estudiantes sudcalifornianos, la SEP continúa trabajando en las estrategias de comunicación acertiva entre escuela y padres de familia que permitan garantizar el trabajo a distancia con los estudiantes al arranque del ciclo escolar, para lo cual los docentes ya han sido capacitados sobre las rutas, contenidos y materiales que aplicarán hasta en tanto no se retomen las clases presenciales.

Busca PAN ahuyentar cargas fiscales durante recuperación empresarial


El diputado federal Rigoberto Mares Aguilar presentará un punto de acuerdo para hacer valer la voz de los empresarios que ven en el gobierno de López Obrador, una maquinaria fiscalizadora en contra de sus intereses, reduciendo de tajo, la oportunidad de recuperarse por la pandemia.
El instrumento legislativo a desahogarse en el Congreso federal, busca garantizar la sana y amplia reactivación económica, ajustando la suspensión de actos de fiscalización y cobranza durante este año en materia de impuestos y prestaciones.
Se habla del diferimiento del pago a 12 meses para empresas durante abril y junio, el cual recibe el IMSS, Infonavit y el SAT, de forma cotidiana.
Además, expone una solicitud explícita de los empresarios para financiar apoyos y puedan ser solventadas las nóminas registradas ante el IMSS, para que con ello, se pueda dar alivio a los patrones que ven un momento difícil para sus finanzas por la contingencia.
Por otra parte, se establece reconsiderar el monto de recursos públicos de programas federales no prioritarios a la conservación y reactivación de empleos para el sector turístico.
Con estas acciones, el panista por Baja California Sur apuesta por el progreso de la Iniciativa Privada y no frenar su avance por criterios fiscales mal instaurados desde la Cuarta Transformación.

Marco jurídico estatal debe adaptarse a la nueva normalidad: diputada Daniela Rubio


Daniel Rubio Avilés, diputada representante del Partido Humanista en el Congreso de Baja California Sur, afirmó que el marco jurídico estatal debe adaptarse también a la nueva normalidad, ya que derivado de la epidemia por el COVID-19, deben quedar estipulados reglamentos para acudir a los edificios públicos.
Revelo que ha comentado con el cuerpo de asesores parlamentarios que sería prudente la revisión del marco jurídico del Estado para adecuarlo a la nueva normalidad, referente a los protocolos de acceso a los edificios públicos, el permanecer y la salida. Externó que aunque como ciudadanos y seres humanos nos duela, es una realidad que llegó  para quedarse.
La presidenta de la comisión de seguridad anunció que hará un recorrido en el estado, específicamente por los centros penitenciarios en los municipios para conocer la situación actual de los internos durante la pandemia.
Daniela Rubio también manifestó su preocupación por el incrementó el delito de violencia intrafamiliar a raíz del confinamiento, por lo que buscará un encuentro con el procurador de Justicia del Estado para impulsar acciones a favor de una campaña que ayude a la disminución de esta conducta lesiva.


0 comentarios:

Publicar un comentario