Por Raymundo León
La Paz, BCS.- Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a esta ciudad, un grupo de enfermería del Hospital General “Juan María de Salvatierra” pidió la asignación de plazas, así como la garantía de que el contrato emergente que firmaron el primero de enero y que incrementó sus salarios, no sea cambiado una vez que disminuya o concluya la pandemia de Covid-19.
La enfermera Marlén Cota dijo que unos cien trabajadores
de enfermería firmaron un contrato por seis meses con un salario quincenal de cinco
mil 800 pesos, pero tienen la incertidumbre de que cuando disminuya o concluya
la pandemia de Covid-19 regresen al “mísero” salario que tenían de tres mil 200
pesos a la quincena.
Expresó que además es necesario que se
retome el proceso de basificación del personal de enfermería que se detuvo en
el 2019, porque hay trabajadores que tienen más de 9 años de labor y no se les
ha hecho justicia.
“Nosotros no peleamos nada, sólo queremos justicia
laboral, bases, para tener derechos y dar seguridad y certeza a nuestras
familias, para poderlas mantener de forma decente”, expresó.
Mencionó que hicieron llegar por varios
medios al presidente Andrés Manuel López Obrador sus inquietudes para que apoye
al personal de enfermería del hospital Salvatierra y en general del sector de
salud pública en Baja California Sur con la garantía de que no se va a reducir
el salario de los contratos y se asignen nuevas bases, ya que una plaza de este
tipo tiene como mínimo un salario de 9 mil pesos a la quincena y todas las
prestaciones.
Dijo que frente a la pandemia de Covid-19 en
el estado, muchos trabajadores de base se fueron a resguardo por los riesgos de
salud que tienen, por lo que los trabajadores por contrato y eventuales son los
que le entraron a la chamba, por lo que es justo que les tome en cuenta para el
mejoramiento de sus condiciones laborales.
La decena de trabajadores de salud que portaban
dos mantas con la petición de mejores salarios y bases laborales, entregaron
ayer y hoy cartas con las peticiones a servidores de la nación para que se las hicieran
llegar al presidente de la República.
Ni a la llegada ni a la salida de las
instalaciones de la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad,
donde se inauguraron dos plantas de turbogas que generarán 74 Megawats
adicionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador se detuvo a platicar con
los manifestantes, bajo el argumento de cuidad los protocolos sanitarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario