El Congreso del Estado aprobó que el presupuesto del 2022 incluya recursos suficientes para la celebración, en noviembre del próximo año, del Primer Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur, en atención y cumplimiento al mandato del Decreto Número 2560.
Lo anterior, con
base en un punto de acuerdo presentado por las diputadas Teresita de Jesús
Valentín Vázquez, Gabriela Cisneros Ruíz y María Luisa Ojeda González, de la
Comisión Permanente de Igualdad de Género.
El tema generó un
debate en tribuna, pues mientras la diputada María Guadalupe González Moreno se
opuso a que el punto de acuerdo se asignara a comisiones, el presidente de la
Junta de gobierno diputado José María Avilés Castro, se opuso a la realización
de un parlamento de mujeres, proponiendo que en vez de ello, se realicen foros
y conversatorios para que hombres y mujeres se expresen, a través de otras
instancias y no en protocolarias como un parlamento, propuesta que fue
rechazada por el pleno y logró la
mayoría de votos de los representantes populares.
El Parlamento de
Mujeres tiene su antecedente en la Iniciativa con Proyecto de Decreto que en la
Sesión Pública Ordinaria del 24 de noviembre de 2015 presentó la diputada Irma
Patricia Ramírez Gutiérrez, y el 29 de agosto
de 2018, la Comisión Permanente de Igualdad de Género, presentó y fue aprobado
por el Pleno del Congreso, el Dictamen correspondiente al decreto 2560.






0 comentarios:
Publicar un comentario