La senadora panista Lupita Saldaña Cisneros aseveró que México carece de un plan integral, serio y profesional que incluya acciones para frenar la deserción y el rezago escolar generados por la pandemia de Covid-19, por lo que urgió a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, rectificar el rumbo, porque en materia educativa “están reprobados”.
Es urgente frenar
esta tragedia, no podemos dejar que el rezago educativo gane terreno y que la
deserción escolar se incremente; si su atención se la quita aspirar a una
candidatura debería renunciar al cargo porque esta responsabilidad requiere
tiempo y energía, le demandó durante su comparecencia en el Senado.
La senadora
Lupita Saldaña, secretaria de la Comisión de Educación, indicó que este
gobierno sigue sin estar a la altura del reto que enfrenta el país y si se
sigue sin una estrategia integral que atienda el tema educativo las mayores
afectaciones serán para las niñas y niños más pobres de México.
“Podríamos entender
que el año pasado estábamos ante algo desconocido hablando de la pandemia, pero
ya pasó tiempo y siguen sin reaccionar y eso es preocupante”, advirtió.
La legisladora
panista resaltó que las principales afectaciones son el rezago en los
aprendizajes esperados, sobre el cual no se tiene a la fecha un diagnóstico,
“estamos a ciegas”, en cambio Chile lo hizo sin miedo y declararon que solo el
30 por ciento de los aprendizajes esperados se estaban logrando.
“En México no se
mide, no sabemos, estamos paralizados”, lamentó.
De igual forma,
manifestó que no hay capacitación para los docentes, quienes están
imposibilitados de tratar emocionalmente a un alumno que perdió a un familiar
por Covid-19 o quedó huérfano, o atender a un estudiante que tenga depresión
por el encierro o porque sus padres perdieron el trabajo.
Al respecto
mencionó que en el presupuesto del próximo año se redujo 89 por ciento el
recurso destinado para la capacitación.
“Hoy la 4T a los
profesores les da aplausos y les pone frases bonitas en las leyes, pero en lo
hechos no hay nada”, apuntó.
En abandono
escolar y caída de la matrícula, expuso que de acuerdo con el Inegi para el
ciclo escolar 20-21, se inscribieron 5.2 millones de estudiantes menos en
comparación con el ciclo anterior y “también está claro que las becas Benito
Juárez no están funcionando; antes de la pandemia 90 mil estudiantes ya habían
abandonado la escuela”.
En torno al
regreso a clases expresó que fue una decisión unilateral en la que no hubo un
plan de acción integral, responsable y serio, además de que no se planteó la
rehabilitación de los planteles vandalizados o deteriorados por la falta de
mantenimiento.
“En protocolos
sanitarios se mandó una caja de gel y cloro que alcanzó a las escuelas para
tres días y esto habla de la falta de conocimiento que se vive en la escuela
pública ya en la realidad”, refirió.
Asimismo, subrayó
que para el próximo año solamente se aumentó 2 por ciento el presupuesto a
educación, lo que contrasta con los aumentos recibidos para las obras del Tren
Maya o la Refinería de Dos Bocas.
La senadora
panista resaltó que las escuelas de tiempo completo que el Coneval reconoció
por su impacto positivo en comunidades indígenas y rurales, y que el propio
Presidente de la República destacó por los logros alcanzados en su segundo
informe, hoy tiene cero presupuesto, afectando a casi 4 millones de niñas y
niños.
Respecto a los
asesores técnico-pedagógicos, destacó que se les sigue debiendo, toda vez que
no se les reconoció ni en la ley ni en los hechos.
Y bajo el
argumento de combatir la corrupción, añadió, se eliminó el programa de
infraestructura educativa, dejando esa responsabilidad a los padres de familia,
lo que trajo como consecuencia un colapso en la escuela Niños Héroes, ubicada
en un ejido en San Luis Potosí, donde se cayó la techumbre.
“Qué bueno que no
había niños ni maestros, que no había padres de familia, porque hubiera
sucedido una tragedia”, expresó.
Por todo lo
anterior, la senadora Lupita Saldaña demandó a Delfina Gómez Álvarez, secretaría
de Educación Pública, dejar apasionamientos y doctrinas, revisar datos, cambiar
y corregir el rumbo, porque lo que vive México en materia educativa es una
tragedia silenciosa.






0 comentarios:
Publicar un comentario