Los Cabos
presente en el Tianguis Turístico Mérida 2021
Los Cabos, BCS.- A fin de formar parte del evento más relevante del sector Turístico del país y dar a conocer lo que el municipio de Los Cabos puede ofrecer al resto del mundo, el alcalde Oscar Leggs Castro, participó en el “Tianguis Turístico México” en su edición 45, celebrado por primera vez en Mérida, Yucatán.
Acompañado por
una comitiva conformada por los regidores Irene Galindo Róman, Sarahi Ramos
Murillo, Linze Rodríguez González y Omar Orbe Vargas, así como por la directora
de Turismo Donna Jeffries Álvarez, la directora de Relaciones Públicas Irlanda
Fisher Martínez y la titular del Instituto de la Cultura y las Artes Irene
Román Salgado; el presidente municipal informó que a solicitud de la Secretaría
de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Rosa Maribel
Collins Sánchez, el municipio de Los Cabos estuvo presente en el foro
internacional, logrando acuerdos sustanciales en beneficio del destino.
“Al ser Los Cabos
el municipio más importante del estado y de toda la zona noroeste del país,
fuimos invitados a participar en este Tianguis Turístico en la ciudad de
Mérida, Yucatán, acompañando a diferentes empresarios, expositores y
compradores a presentar lo que se tiene que ofrecer en Los Cabos”, destacó el
acalde.
El munícipe enfatizó
que no se trata solamente de ofrecer los atractivos y las opciones que tenemos en las zonas
turísticas de Los Cabos para quienes nos visiten: “también estamos impulsado
mucho el turismo alternativo en la zona rural tan importante para nosotros, al
poder enlazar la región del municipio de La Paz a través del Pueblo Mágico que
tenemos en la zona de Todos Santos”, agregó.
Durante la
inauguración, el director de Patrimonio Cultural y Turismo del municipio de
Chiautempan, Tlaxcala, Abraham Fragoso, acordó con el presidente municipal
Oscar Leggs Castro poder presentar un espectáculo del carnaval que en su municipio
se realiza año con año y que a la fecha, es uno de los más representativos por
la cultura y la tradición que representa.
Reconoce Oscar Leggs al sector turístico de Los Cabos
Mérida, Yucatán.- Al asistir al Tianguis Turístico Mérida 2021, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, reiteró su compromiso de trabajar en la seguridad, orden y limpieza del municipio para consolidar a este destino turístico como el mejor de México.
El primer edil es
acompañado por los regidores integrantes de la Comisión Edilicia de Turismo,
Roberto Jiménez, Irene Galindo y Omar Orbe, así como los ediles Linze Rodríguez
y Sarahí Ramos; y las directoras de Turismo Municipal y Relaciones Públicas;
Donna Jeffries e Irlanda Fisher, respectivamente.
En el evento al
que asisten representantes del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, la Asociación
de Hoteles de Los Cabos y las autoridades de la Secretaría de Turismo de Baja
California Sur, el alcalde manifestó que su gobierno está dispuesto a trabajar en
conjunto para consolidar este destino turístico.
Reconoció el gran
esfuerzo realizado por el sector turístico y hotelero de Los Cabos durante la
pandemia, donde mantuvieron en la medida de lo posible su planta laboral; y gracias
a su trabajo, también la recuperación económica de Los Cabos se está logrando
de manera más acelerada que otros municipios del país.
Reiteró que su
administración trabajará incansablemente para mantener la percepción de
seguridad, las calles y playas limpias y el orden en las zonas turísticas de
Los Cabos para que los visitantes tengan la mejor estadía.
Leggs Castro dijo
que en el marco de evento sostendrá importantes reuniones con autoridades de la
Secretaría de Turismo Federal, así como empresarios y tour operadores
interesados en invertir en Los Cabos, ya que su gobierno será garante de la
inversión siempre y cuando se respete el medio ambiente y los reglamentos en
materia de desarrollo urbano.
Iniciará comparecencia de ex servidores públicos en Los Cabos
Los Cabos, BCS.- Porque el compromiso con la ciudadanía cabeña por parte del alcalde Oscar Leggs Castro es mantener la transparencia en las acciones de Gobierno y la entrega-recepción no es la excepción, este miércoles darán inicio las comparecencias de ex servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.
Así lo informó la
síndica municipal, Alondra Torres García, quien indicó que las comparecencias iniciarán
con el ex síndico Alejandro Fernández Briseño, para que aclare algunos aspectos
pendientes en su entrega, luego de que el pasado 28 de septiembre concluyó su
periodo.
Agregó que en el
ánimo de darle más formalidad estará presente la Contraloría Municipal, la Dirección
de Transparencia y como responsable actual de la Sindicatura, Torres García.
Remarcó el
compromiso con la ciudadanía de atender cualquier tema y en el caso de los
pendientes que tienen los ex servidores públicos se les está haciendo la
respetuosa invitación a que cumplan con la entrega completa como lo marca la
Ley.
En los días
siguientes comparecerán el ex tesorero municipal, Rigoberto Arce Martínez y la
ex secretaria General, Rosa Delia Cota Montaño, hasta que en cada una de las
áreas cumpla en su totalidad con la entrega, se subsanen pendientes y se pueda
emitir un informe general a la población.
Instalan Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas en Los Cabos
Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de fomentar la pertenencia de todas las comunidades en Los Cabos, se instaló la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas, quedando como presidenta la IV regidora, Lucía Sánchez Ramírez; como I secretaria, la X regidora Andrea Patricia Ramírez; y como II secretaria, la VIII regidora Sarahi Ramos Murillo.
Durante la mesa
de trabajo se resaltó la importancia de las actividades de la Comisión, ya que
se tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas y afromexicanos.
Asimismo, se
acordó que en la siguiente sesión ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos
se suba el punto de acuerdo mediante el cual se permita establecer una
Dirección Municipal de Asuntos Indígenas en San José del Cabo, que cuente con
una Coordinación en Cabo San Lucas, donde la ciudadanía pueda acudir en caso de
requerir apoyo u orientación sobre trámites.
También se acordó
establecer un lazo que ayude a que todas las actividades sean sustentables para
las comunidades indígenas que habitan en el destino, esto de la mano del
Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos (ICA), y la
Dirección Municipal de Turismo, otorgándoles un lugar en los eventos culturales
para que puedan exponer su arte, así como llevar a cabo talleres en sus
respectivas lenguas, enalteciendo a Los Cabos como el paraíso intercultural que
es.
La IV regidora,
Lucía Sánchez Ramírez, enfatizó que trabajará arduamente para enaltecer todas
la tradiciones y culturas que integran a Los Cabos: “en el municipio contamos
con aproximadamente 90 mil indígenas; buscamos el empoderamiento de las
comunidades con la finalidad de crear juntos un cambio positivo en los valores
y costumbres de la sociedad”.
Quedó instalada Comisión Edilicia del Agua
Los Cabos, BCS.- Con el fin de contribuir en propuestas para abastecer de agua a las familias de toda la geografía municipal se instaló la Comisión Edilicia de Saneamiento, Agua Potable y Alcantarillado, presidida por la IV regidora, Lucía Sánchez Ramírez; como I secretario, el VII regidor, Catarino Flores; y como II secretario, el III regidor, Héctor Fabián Ceseña Ceseña.
Tras la
instalación de la Comisión los integrantes acordaron trabajar de la mano con el
director general del Oomsapas, el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, acorde al
plan de trabajo ya establecido por el titular del Organismo.
Partiendo de
dicho plan de trabajo, quienes conforman la Comisión Edilicia se comprometieron
a dar seguimiento al punto de acuerdo que se aprobó en la tercera sesión
pública extraordinaria de Cabildo, mediante el cual se autorizó un presupuesto
de 14 millones de pesos para habilitar y poner en marcha los pozos 8 y 10,
mismos que se vieron afectados por huracán “Olaf”.
Cabe destacar que
existe un reajuste de ingresos, ya que la entrada de capital disminuyó a causa
de la pandemia, por eso se formularán estrategias para que la ciudadanía se
ponga al corriente con su pago del servicio de agua potable, sin afectar la
economía de su hogar.
Sánchez Juárez
recalcó que es sabido que el proceso de la desaladora tomará tres años, así que
como Comisión se enfocarán en lograr convenios que beneficien a las familias
cabeñas en menos tiempo.
“La ciudadanía
demanda precios más bajos del vital líquido, nosotros como Comisión tenemos que
tomar acciones que a corto plazo puedan beneficiar a la ciudadanía en el tema
del agua”, concluyó.
Pagó Ayuntamiento de Los Cabos becas a casi tres mil estudiantes
Los Cabos, BCS.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Educación, concluyó con el pago de becas a 2 mil 971 estudiantes de todos los niveles educativos, lo que representa una inversión de un poco más de tres millones de pesos, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Jorge Ernesto Servín Meza.
“En primaria se
atendieron 649 estudiantes, en secundaria 800, en preparatoria 614 y en nivel
superior 691, en total dos mil 971 jóvenes y niños; hubo otros que no acudieron
a cobrar por diversos motivos, por lo que el monto de 177 mil 500 pesos regresó
al Ayuntamiento para reasignarlo en el tema de las becas”, aseveró.
Explicó que aún está
pendiente el pago de los bimestres mayo-junio y julio-agosto, mismos que serán pagados
la siguiente semana: “nos quedaría pendiente septiembre-octubre y
noviembre-diciembre, con ello estaríamos concluyendo la entrega de becas del
2021 y estaremos al corriente con dichos pagos”, aseguró.
Servín Meza invitó
a padres y madres de familia que estén interesados en gestionar una beca, a
acudir a las oficinas ubicadas en la plaza Rosarito en la colonia Guaymitas de
San José del Cabo, o bien, pueden solicitar información a través de la página
de Facebook: Dirección Municipal de Educación.
Retiradas 16 mil toneladas de basura con Plan Emergente
Los Cabos, BCS.- El personal de la Dirección General de Servicios Públicos continúa avanzando con la limpieza de calles en las colonias de Los Cabos a través del programa “Plan Emergente de Limpieza”, informó el titular de la dependencia, Leonel Leyva Luna.
Dijo que el Plan tiene
como prioridad levantar las hojas y ramas que dejó a su paso el huracán Olaf: “estuvimos
limpiando la zona de El Zacatal con el barrido de banquetas y recogiendo toda
la basura; actualmente llevamos 9 colonias limpias, aún falta mucho trabajo pero
lo importante es avanzar hasta que logremos dejar limpia la ciudad”.
Puntualizó que al
momento se han recolectado más de nueve mil toneladas de basura doméstica y siete
mil 300 toneladas de cacharros, mientras que a través del barrido manual se han
rehabilitado 640 kilómetros.
“Cabe destacar
que también estamos pintando los puentes peatonales, ya le dimos mantenimiento
al que se está ubicado en la carretera Transpeninsular, a la altura de la
colonia Guaymitas y continuaremos con los demás”, precisó.
Recordó que el
presidente municipal Oscar Leggs Castro se comprometió a concluir con las
actividades de limpieza antes del mes de noviembre.
“Quiero pedirle a
la ciudadanía que no se desespere, estamos reforzando las jornadas de limpieza,
la idea es dejar el municipio de Los Cabos limpio, como bien lo ha mencionado
el alcalde’’, finalizó.
Instalan Junta de Gobierno del SEDIF
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío convocó a directivos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), estatal y municipales, a trabajar unidos a favor de los sectores más desprotegidos, por lo que esta dependencia debe tomar otra relevancia y convertirse en foco de atención con solidaridad, buen trato y el uso correcto de los recursos, lo anterior durante la instalación de la Junta de Gobierno de dicha institución para el periodo 2021-2027.
Todo debe estar
en función de la gente, dejando a un lado viejas prácticas clientelares que
desvirtuaban el propósito de esta noble institución.
“Queremos
establecer un vínculo fraterno, no de competencias, porque estamos para
contribuir, unir manos y esfuerzos para que las y los sudcalifornianos más
necesitados, vean al DIF como uno solo, un equipo que ayude y se dé la mano”,
agregó.
Castro Cosío
expresó su interés en no centralizar las acciones que lleva a cabo el DIF y
fortalecer la coordinación con los sistemas municipales para cumplir mejor con el
objetivo de atender a quienes verdaderamente lo necesitan.
La junta de
gobierno es el órgano máximo del Sistema Estatal DIF y está integrado por la
presidenta honorífica de la institución, Patricia López Navarro, de los
titulares de la Secretaría de Salud, Secretaría General de Gobierno, Secretaría
de Finanzas y Administración, Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social,
Secretaría de Educación Pública y Procuraduría General de Justicia del Estado.
López Navarro señaló
que a través de este órgano se dará certeza jurídica a la toma de decisiones de
manera colegiada, para estar en posibilidades de implementar estrategias y
acciones en materia de asistencia social pública, establecer vínculos de
colaboración con organismos públicos, privados y sociales para atender las
necesidades de sectores vulnerables de la entidad.
Durante la instalación
se ratificó el nombramiento de los funcionarios de las principales áreas del
SEDIF y se designó al director general, Luis Alberto Ceseña Romero como
secretario técnico de esta Junta de Gobierno.
Los demás
integrantes son María Antonieta Guadalupe Salido Moreno, procuradora de Protección
de Niñas, Niños y Adolescentes; Refugio Navarro Romero, directora de Gestión
Ciudadana; Erika Paola Telechea González, directora de Atención a Población
Vulnerable; Lorena Arizmendi Estrada, directora de Asistencia e Integración
Social; Judith Leonora Ruiz Rubio, directora de Administración; y Mauricio
Medrano Vargas, director de Supervisión y Evaluación.
En clases presenciales 10 mil alumnos de bachillerato
Las escuelas de nivel medio superior de Baja California Sur incrementan la participación de estudiantes en la modalidad educativa presencial, al sumar, entre instituciones públicas y privadas, un 60 por ciento del alumnado, quienes siguen los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades competentes, informó Reyna Solís Cerda, jefa del Departamento de este nivel académico.
La funcionaria de
SEP puntualizó que suman ya 40 escuelas públicas que ofrecen clases presenciales
y registran la asistencia de más de 10 mil alumnas y alumnos; en el caso de
planteles privados son 19 los que han reabierto, con 992 estudiantes asistentes.
Mencionó que
todas las instituciones que brindan el servicio presencial en los cinco
municipios se han sometido a una verificación tanto de sus instalaciones como
del cumplimiento de las medidas de sanidad; además, se ha capacitado al
personal docente en temas de detección, prevención y acción en caso de posibles
contagios de Covid-19.
Solís Cerda
agregó que la Secretaría de Educación Pública, comprometida con la impartición de
enseñanza de calidad e inclusiva a la niñez y juventud, aplica estrategias que
fortalecen al sector y fomentan la formación integral de alumnas y alumnos
Presentan obra en la UABCS sobre Hernán Cortés y su travesía en el Pacífico mexicano
“Hernán Cortés en California. Descubrimiento del Pacífico mexicano, 1521-1540”, libro escrito por el historiador Carlos Lazcano Sahagún, fue presentado el pasado lunes en el Poliforo Cultural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con la asistencia de estudiantes, docentes y personalidades del mundo intelectual local.
Junto con la participación
del autor, destacó la presencia del antropólogo francés Christian Duverguer,
visita histórica a la casa de estudios por su amplia trayectoria académica y su
trascendencia en el estudio de las culturas precolombinas.
Además, por parte
de la UABCS estuvo comentando la obra la Dra. Micheline Cariño Olvera,
profesora del Departamento Académico de Humanidades, y como moderador colaboró
el propio rector de la institución, Dr. Dante Salgado González.
Quienes
integraron la mesa, coincidieron en que este libro es una lectura obligada para
conocer más a fondo sobre la figura del mítico Cortés, particularmente su
contribución como explorador, trazado de mapas y aportaciones al conocimiento
del Pacífico mexicano.
De acuerdo con
Carlos Lazcano, su interés por Cortés nace de las lecturas que hizo hace tiempo
de las obras de León Portilla, combinando para ello la revisión de documentos
y, de manera especial, la cartografía como una herramienta de interpretación
histórica, ya que los mapas hablan mucho de cómo se ha ido conformando el
mundo.
En el caso de
Hernán Cortés, explica que sus exploraciones fueron muy importantes para
ampliar la concepción que se tenía de América en ese entonces, particularmente
del noroeste.
Asegura que fue el
interés por llegar al Pacífico lo que en parte le llevó a conquistar a los
aztecas, de allí que, una vez hecho esto, sigue con su búsqueda, pues su
intención era encontrar la tierra de las especias, que en ese entonces era un
mercado de orden mundial.
A su juicio, este
viaje resultaría sumamente trascendente para un proyecto que se concretaría
años más tarde, que fue la Nao de China, algo que Cortés visionó de cierta
forma desde que llegó a la Nueva España, cuando vio que era el eslabón del
comercio entre Europa y Asia.
De igual forma,
fue gracias a estas exploraciones que se dieron en un lapso aproximado de 20
años que la península de la ahora Baja California se incorpora en ese entonces
a la Nueva España, hoy México.
Según el historiador
ensenadense, “Hernán Cortés en California. Descubrimiento del Pacífico
mexicano, 1521-1540”, es apenas un primer paso de una investigación más
profunda que continúa en desarrollo, la cual seguirá nutriendo con el estudio
de documentos y mapas.
Previo a la
conclusión de la presentación, el rector Dante Salgado hizo uso de la voz para
agradecer la asistencia de Carlos Lazcano y Christian Duverguer a la
universidad, con quienes quedó de manifiesto estrechar relaciones para
fortalecer el área humanística de la UABCS con sus contribuciones,
fundamentalmente de la carrera de Historia.
Al mismo tiempo,
destacó la asistencia del público, pues es síntoma de que poco a poco la UABCS
va incrementando de manera paulatina sus actividades presenciales como parte de
su programa especial de retorno progresivo.
Invita Diputada Trejo a segundo foro sobre reforma laboral
A fin de informar a la clase trabajadora, la diputada María Luisa Trejo Piñuelas ofrecerá el segundo foro sobre la reforma laboral denominado “Derecho de las y los Trabajadores en el marco de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de 2019”, a llevarse a cabo el próximo viernes 26 de noviembre de 2021, para lo cual ya se abrió el registro.
La legisladora informó
que este segundo foro será impartido por el presidente del Colegio de Abogados
Laboralistas, Germán Salcido Ramírez, quien hablará acerca de la reforma
nacional, que en próximos meses deberá armonizarse en el Congreso del Estado de
Baja California Sur.
Indicó que los
interesados podrán registrarse vía whatsapp al número 612137 6385, ya que habrá
un aforo de cien personas, por lo que invitó a trabajadoras y trabajadores
interesados a registrarse con antelación.
La fecha de
registro será del 16 al 22 de noviembre, en tanto que el foro se realizará el viernes
26 de noviembre de 2021 a partir de las 18:00 horas en el Salón Gastronómicos
ubicado en Calle Sonora casi esquina con Bulevard Forjadores de Sudcalifornia.
Piden que estado y municipios abastezcan con tanques de oxígeno gratuitos a pacientes de Covid
El pleno del Congreso del Estado exhortó al Gobierno del Estado y a los cinco Ayuntamientos de la entidad para que previa valoración médica, se abastezcan de manera gratuita, tanques de oxígeno, a personas de escasos recursos con familiares contagiados por el virus SARS-COV-2 y se apoye con la recarga gratuita a quienes tienen tanque y padezcan una saturación insuficiente de oxígeno.
Así mismo,
exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado (PROFECO) y a la
Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado (COEPRIS) a
que realicen operativos de vigilancia para evitar el abuso e incremento
desmedido en los precios para los paciente contagiados por el virus SARS-COV-2
que requieran de dichos productos y servicios en el Estado, y que estos estén
disponibles los siete días de la semana o en su caso se hagan guardias para que
no exista desabastos los sábados y domingos.
Lo anterior, luego
de que la comisión permanente de la Salud, de la familia y asistencia pública presentó
el dictamen relativo al punto de acuerdo propuesto por la diputada Eda María
Palacios Márquez, representante del Partido de Renovación Sudcaliforniana, para
hacer el exhorto a la PROFECO, al gobierno del estado y a los cinco
ayuntamientos.
Palacios Márquez,
en tribuna, hizo un llamado al gobierno federal, para que aperture la
vacunación a niñas y niños menores de 18 años de edad y se destine lo necesario
para adquirir las vacunas para este segmento de la población.
Conminó a las y
los sudcalifornianos a no bajar la guardia ante esta enfermedad, pues aunque el
estado se encuentra en semáforo verde, al igual que 30 estados de la república
mexicana, el Covid sigue representando un riesgo para la población por lo que
deben mantenerse las medidas sanitarias para evitar su propagación.
Proponen que se integre a la Ley de Turismo el concepto de Pueblos Mágicos
Luego de revisar la Ley de Turismo del Estado y percatarse que no se hace referencia a los pueblos mágicos, la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, presentó una iniciativa con proyecto de decreto con el propósito de incorporarlo dentro del glosario de dicha Ley y que se siga trabajando en la inclusión de localidades sudcalifornianas en dicho programa federal.
Propuso adicionar
una fracción al artículo 5 de la Ley de Turismo del Estado de Baja California
Sur para definir como Pueblo Mágico a la localidad que a través del tiempo y
ante la modernidad ha conservado su valor y herencia histórica, cultural y la
manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e
intangible irremplazable, y que cuente con el nombramiento otorgado por la
Secretaría de Turismo Federal.
Los beneficios
del programa “Pueblos Mágicos” en materia económica se reflejan en la reconversión
de la actividad económica de la comunidad y áreas de influencia, mantenimiento
y generación de empleo, plusvalía de fincas y terrenos e incremento de
turistas; gasto per cápita y porcentaje de ocupación.
En lo social se
manifiestan a través de una comunidad unida, igual sentimiento de pertenencia y
orgullo, revaloración del patrimonio cultural, y distinción de la localidad; y
en lo físico se traducen en la creación o mejoramiento de imagen urbana,
infraestructura, servicios y equipamiento turístico y mayor valor de sitios de
interés turísticos sociales.
La diputada dijo que
Todos Santos cuenta con una amplia tradición cultural y de arte, una rica historia que se han conservado a lo
largo de los años, y cuenta con una comunidad extranjera residente proveniente
de diversas partes del mundo.
En el caso de
Loreto, expresó que es la cuna y madre de las Misiones de las Californias; fue
la primera capital de las Californias; y tiene una relevante importancia para
la cultura y la historia sudcaliforniana.
Cuenta con
atractivos para el ecoturismo, el turismo de aventura, el disfrute de nuestras
bellezas de mar y desierto y la pesca deportiva entre otras ofertas de este
bello pueblo mágico.
En la población
loretana reside al igual que en Todos Santos, una comunidad importante de
extranjeros que interactúa todos los días con la población nativa y los
visitantes nacionales y extranjeros que visitan Loreto.
Inicia XIV Parlamento Juvenil 2021“Para que la Juventud se exprese”
Con la inauguración desde la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, iniciaron los trabajos del Parlamento de la Juventud 2021 “Para que la Juventud se exprese” que coordinan la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, el Instituto Estatal Electoral y la Secretaria de Educación Pública estatal.
La Presidenta de
la Comisión Permanente de la Juventud, Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto,
acompañada de los secretarios, diputados Eduardo Van Wormer Castro y Rigoberto
Mares Aguilar, así como de Cesar Adonaí Taylor Maldonado, Consejero del IEE,
José María Hernández Manríquez, Director de Educación Básica de la SEP y Alonso
Gutiérrez Martínez, representante del Gobierno del Estado, hizo la declaratoria
la mañana del martes 16 de noviembre.
Es una
experiencia que va trascender en sus vidas, estarán trabajando para mejoras de su
comunidad, de su estado, de su municipio y su distrito, mediante mesas de
trabajo de diferentes temas y van a tomar una decisión política al elegir a la
mesa directiva, tengan autonomía, les dijo.
Posteriormente se
llevaron a cabo las tres mesas de trabajo acerca de la salud, cultura y deporte;
educación en la actualidad, y desarrollo urbano y oportunidades de la juventud,
coordinados por asesoras y asesores del Congreso del Estado, en tanto que bajo
la coordinación del Instituto Estatal Electoral elegirán a la mesa directiva el
miércoles 17 de noviembre, para desarrollar la sesión solemne de instalación el
jueves 18 de noviembre, a las 9:00 horas, la cual se realizará vía zoom,
transmitida por la página oficial del Congreso del estado, www.cbcs.gob.mx y su
página de Facebook CongresoAhora.
Presenta alcaldesa de La Paz aplicación para reportes ciudadanos
“Estamos muy contentos por el lanzamiento de la aplicación La Paz, herramienta que hará posible la comunicación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de La Paz, instrumento con el cual demostraremos como sí es posible trabajar de la mano Gobierno y población” expresó la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.
Señaló que la
versión inicial de la aplicación sólo contempla el registro de reportes y
comentarios generales realizados por la ciudadanía y por el momento sólo está
disponible en la versión para Android y más adelante será lanzada para los
dispositivos iphone, lo que hará posible que todas las opiniones sean tomadas
en cuenta.
La app La Paz
puede descargarse en Play Store, el usuario debe registrarse y crear una cuenta,
pudiendo reportar un problema relacionado con recolección de basura, alumbrado
público, bache en pavimento, fuga de agua y no llegó agua el día programado.
Una vez elegido
el reporte el usuario deberá responder tres preguntas: ¿Dónde se ubica el
problema? pudiendo agregar la ubicación en tiempo real, así como describir un
poco el reporte y enviar fotos del reporte.
La alcaldesa
realizó un ejercicio de cómo funciona la app La Paz, poniendo un reporte de
recolección de basura, destacando que más adelante será posible realizar
trámites a través de la aplicación.
Quiroga Romero puntualizó:
“queremos saber lo que piensa y las necesidades de la población con la app La
Paz, ahora estamos del otro lado para escucharte, recibir tus reportes y
comunicarnos de verdad, lo que permitirá que las opiniones ciudadanas sean
tomadas en cuenta, demostrando que trabajar juntas y juntos por La Paz, es
posible”.
México vive una tragedia en educación: Lupita Saldaña
La senadora panista Lupita Saldaña Cisneros aseveró que México carece de un plan integral, serio y profesional que incluya acciones para frenar la deserción y el rezago escolar generados por la pandemia de Covid-19, por lo que urgió a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, rectificar el rumbo, porque en materia educativa “están reprobados”.
Es urgente frenar
esta tragedia, no podemos dejar que el rezago educativo gane terreno y que la
deserción escolar se incremente; si su atención se la quita aspirar a una candidatura
debería renunciar al cargo porque esta responsabilidad requiere tiempo y
energía, le demandó durante su comparecencia en el Senado.
La senadora
Lupita Saldaña, secretaria de la Comisión de Educación, indicó que este
gobierno sigue sin estar a la altura del reto que enfrenta el país y si se
sigue sin una estrategia integral que atienda el tema educativo las mayores
afectaciones serán para las niñas y niños más pobres de México.
“Podríamos
entender que el año pasado estábamos ante algo desconocido hablando de la
pandemia, pero ya pasó tiempo y siguen sin reaccionar y eso es preocupante”,
advirtió.
La legisladora
panista resaltó que las principales afectaciones son el rezago en los
aprendizajes esperados, sobre el cual no se tiene a la fecha un diagnóstico,
“estamos a ciegas”, en cambio Chile lo hizo sin miedo y declararon que solo el
30 por ciento de los aprendizajes esperados se estaban logrando.
“En México no se
mide, no sabemos, estamos paralizados”, lamentó.
De igual forma,
manifestó que no hay capacitación para los docentes, quienes están
imposibilitados de tratar emocionalmente a un alumno que perdió a un familiar
por Covid-19 o quedó huérfano, o atender a un estudiante que tenga depresión
por el encierro o porque sus padres perdieron el trabajo.
Al respecto mencionó
que en el presupuesto del próximo año se redujo 89 por ciento el recurso
destinado para la capacitación.
“Hoy la 4T a los
profesores les da aplausos y les pone frases bonitas en las leyes, pero en lo
hechos no hay nada”, apuntó.
En abandono
escolar y caída de la matrícula, expuso que de acuerdo con el Inegi para el
ciclo escolar 20-21, se inscribieron 5.2 millones de estudiantes menos en
comparación con el ciclo anterior y “también está claro que las becas Benito
Juárez no están funcionando; antes de la pandemia 90 mil estudiantes ya habían
abandonado la escuela”.
En torno al
regreso a clases expresó que fue una decisión unilateral en la que no hubo un
plan de acción integral, responsable y serio, además de que no se planteó la
rehabilitación de los planteles vandalizados o deteriorados por la falta de
mantenimiento.
“En protocolos
sanitarios se mandó una caja de gel y cloro que alcanzó a las escuelas para tres
días y esto habla de la falta de conocimiento que se vive en la escuela pública
ya en la realidad”, refirió.
Asimismo, subrayó
que para el próximo año solamente se aumentó 2 por ciento el presupuesto a
educación, lo que contrasta con los aumentos recibidos para las obras del Tren
Maya o la Refinería de Dos Bocas.
La senadora
panista resaltó que las escuelas de tiempo completo que el Coneval reconoció
por su impacto positivo en comunidades indígenas y rurales, y que el propio Presidente
de la República destacó por los logros alcanzados en su segundo informe, hoy
tiene cero presupuesto, afectando a casi 4 millones de niñas y niños.
Respecto a los asesores
técnico-pedagógicos, destacó que se les sigue debiendo, toda vez que no se les
reconoció ni en la ley ni en los hechos.
Y bajo el
argumento de combatir la corrupción, añadió, se eliminó el programa de
infraestructura educativa, dejando esa responsabilidad a los padres de familia,
lo que trajo como consecuencia un colapso en la escuela Niños Héroes, ubicada
en un ejido en San Luis Potosí, donde se cayó la techumbre.
“Qué bueno que no
había niños ni maestros, que no había padres de familia, porque hubiera
sucedido una tragedia”, expresó.
Por todo lo
anterior, la senadora Lupita Saldaña demandó a Delfina Gómez Álvarez, secretaría
de Educación Pública, dejar apasionamientos y doctrinas, revisar datos, cambiar
y corregir el rumbo, porque lo que vive México en materia educativa es una
tragedia silenciosa.
Nombran al doctor Jorge E. Barrón como director del Centro Estatal de Oncología
La mejora de los servicios médicos que se ofrecen a sudcalifornianas y sudcalifornianos que viven en altas condiciones de vulnerabilidad, como son las personas que tienen un diagnóstico de cáncer y que carecen de toda cobertura médica, es una de las asignaturas de primer nivel para el Gobierno de Baja California Sur, dijo la titular del ramo, Zazil Flores Aldape al acudir al Centro Estatal de Oncología (CEO).
En esta actividad,
donde entregó el nombramiento como nuevo director de esa unidad médica al
doctor Jorge Enrique Barrón Reyes, Flores Aldape dijo que la actual
administración estatal ha hecho gestiones para el mantenimiento preventivo de
los equipos tecnológicos, como el acelerador lineal, con que cuenta el CEO para
atender a personas con algún padecimiento cancerígeno.
Con esto se
garantiza la correcta operatividad de dispositivos médicos que se utilizan en
este centro especializado para tratar a pacientes que presentan un crecimiento
irregular de células en alguna parte de su organismo y que no tienen
derechohabiencia social, abundó.
Con el
profesionalismo de su personal y con el uso de la tecnología médica, esta
institución permite que las y los pacientes con afecciones oncológicas puedan
recibir un tratamiento de primer nivel sin tener que salir a otra entidad del
país, de ahí que se impulse una mejora continua en los servicios que ofrece a
la población, comentó.
Al llevar a cabo
el relevo de la dirección del CEO se plantea reforzar el funcionamiento de esta
unidad de salud, que mediante el intercambio de servicios puede brindar
atenciones subrogadas a pacientes del IMSS e ISSSTE, concluyó Flores Aldape.
Entregó ISC reconocimiento a ganadores de concurso
El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, en compañía de Luis Trasviña Moreno, director del Museo Regional de Antropología e Historia de BCS, y del subdirector del ISC José Ángel García Borrego, llevó a cabo la premiación del Primer Concurso Sudcaliforniano de Dibujo y Pintura para Niños “Pintando Mis Monumentos”, donde 10 niñas y niños de la entidad resultaron ganadores.
Las autoridades
presentes entregaron reconocimientos a Paul Jerónimo Castro Lucy, Iker Emmanuel
Escalante Avilés, Irene Sophia Escalante Avilés, Rebeca Ayala Sánchez, Citlalli
Amayte Nava Flores, Nikol Itzaya Ruiz Huerta, Daniella Michelle Chávez
Trujillo, Julián Reyes Galindo y Constanza Mayoral Olachea.
Durante dicho acto,
Caballero Gutiérrez, destacó que para los recintos del ISC es muy importante
ofrecer a las nuevas generaciones este tipo de herramientas, las cuales
impulsan el desarrollo cultural y al mismo tiempo invitan a la práctica de las
bellas artes.
“Tenemos la firme
convicción de que este tipo de concursos pueden realizarse de manera continua y
así otorgar un espacio donde el sector infantil y juvenil de Baja California
Sur pueda expresarse”, aseguró el funcionario estatal.
Para concluir,
hizo un llamado a estar pendientes de las próximas convocatorias,
presentaciones y talleres culturales que se estarán realizando, esto a través
del sitio web www.culturabcs.gob.mx
y en la Agenda Cultural Mensual, la cual pueden encontrar en la página de
Facebook Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
Derrumban puente en CSL
Los Cabos, BCS.- Por instrucciones del alcalde Oscar Leggs Castro y en respuesta al llamado de la ciudadanía, servidores públicos de la XIV Administración realizaron un recorrido para verificar el avance de la demolición y el retiro del puente ubicado sobre la carretera Transpeninsular, a la altura del centro comercial “Chedraui”, en la delegación de Cabo San Lucas, con la finalidad de garantizar la integridad de la comunidad que utiliza diariamente este paso peatonal.
El director
general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ramón Adrián Marín Cota,
informó que se tomó la decisión de demoler el puente ya que representaba un
peligro para la ciudadanía: “La trabe no da la altura que debe tener un puente
en una medida universal y con ese detalle ya es motivo de retiro; no se puede
levantar la estructura, lo vamos a retirar.
Dijo que el
trabajo lo están haciendo de noche: “las vigas se van a retirar con una grúa y
el siguiente paso es retirar la estructura. Se está trabajando con personal de
la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito
Municipal, para que los peatones caminen y crucen con toda la seguridad el
bulevar.
Agregó que en
materia de protección civil se van a instalar reductores y topes con la
precaución adecuada y bajo los lineamientos.






0 comentarios:
Publicar un comentario