jueves, 11 de noviembre de 2021

Noticias de Baja California Sur, jueves 11 de noviembre de 2021

 


 

Fortaleceremos la Exportadora de Sal, afirmó el gobernador Víctor Castro

A invitación en la ciudad de México de la secretaria de Economía Tatiana Clouthier a encuentro con los integrantes del Consejo de Administración de Exportadora de Sal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la coincidencia en la necesidad de sumar esfuerzos para fortalecer esta empresa y garantizar su operatividad, a fin de que siga siendo uno de los principales pilares de la economía en la región norte del estado.

El gobernador Castro Cosío hizo notar la importancia de esta reunión, ante el evidente el interés del gobierno federal y de los accionistas por apoyar a Exportadora de Sal.

Agregó que si bien hay una historia complicada en materia administrativa que lejos de fortalecer a la empresa la habría venido debilitando, es necesario terminar con esas malas prácticas para reordenar el sistema productivo de ésta que es la empresa salinera más importante del país.

Castro Cosío dijo que se buscará que Guerrero Negro vea buenos resultados, y que se refleje en que las familias que viven de la empresa conserven su fuente de empleo, pues se tiene una responsabilidad social con ese pueblo que vive prácticamente de la minería.

El ejecutivo estatal consideró esta participación en el Consejo de Administración como muy provechosa en términos de fortalecer la productividad, transparentar la administración y tener una muy buena relación de trabajo interno entre los socios, que son la empresa Mitsubishi de origen japonesa y el gobierno de México.

“No había asistido el gobernador en el periodo de seis años, ocupamos ese lugar ya y vamos a fortalecer nuestra presencia en el Consejo de Administración para que la sociedad sudcaliforniana esté más informada”, precisó el mandatario sudcaliforniano.

Pagará Gobierno de BCS 500 MDP en prestaciones de fin de año

La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota, dio a conocer que será durante los meses de noviembre y diciembre que se erogarán recursos por el orden de los 500 millones de pesos para el pago de nóminas, aguinaldos y prestaciones de fin de año. 

Montaño Cota precisó que son cinco mil 469 los trabajadores, de confianza y sindicalizados, los que se verán beneficiados con este derecho. 

Agregó que en este monto va un presupuesto para apoyo extraordinario a los municipios, los cuales se enfrentan a graves problemas económicos. 

La funcionaria estatal apuntó que recientemente el gobernador del estado Víctor Castro Cosío dio a conocer un plan de austeridad al interior del aparato gubernamental en cuanto a gastos operativos, combustibles, viáticos, pasajes de avión, renta de vehículos, entre otros; lo que ya ha generado ahorros considerables en este primer mes de alrededor de 30 millones de pesos, y se espera que sean poco más de 50 millones de pesos para el mes de diciembre, reiteró.

Acuerdan Los Cabos y Tijuana hermanamiento

Los Cabos, BCS.- En una visita de cortesía por el municipio de Tijuana, Baja California, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, se reunió con su homónima Montserrat Caballero Ramírez, donde acordaron llevar a cabo el próximo hermanamiento entre ciudades para compartir experiencias en materia de agua, seguridad y servicios públicos, por mencionar algunas-, coincidiendo en encabezar Gobiernos basados en los ideales de la cuarta transformación.

Acompañado por el 1er regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Medio Ambiente, Rogelio Tornero Carrillo, el alcalde Oscar Leggs refrendó su compromiso de velar por el bienestar de las familias cabeñas, en temas torales como la distribución de agua potable, la prestación de los servicios públicos y principalmente la seguridad de la población: “Compartimos las experiencias exitosas que hay en Los Cabos, como un destino turístico seguro y vimos cómo se puede replicar por acá en la ciudad fronteriza”, destacó el alcalde.

Asimismo, coincidieron en que ambas ciudades comparten características similares por el flujo de turistas extranjeros, pero sobre todo, por la gran migración de ciudadanos de otros estados de la república, lo que incrementa considerablemente la población de sus ciudades y generan grandes retos para las autoridades municipales que buscan cumplir con el compromiso de otorgar servicios públicos de calidad.

Alcalde y alcaldesa acordaron a la brevedad iniciar el proceso para que Los Cabos y Tijuana entren al programa de Ciudades Hermanas y puedan compartir sus experiencias en materia de seguridad que hoy por hoy, mantienen al municipio entre los más seguros del país: “lograremos tener una relación más estrecha para poder sacar adelante el compromiso que tenemos con la ciudadanía; estamos trabajando en un Gobierno con sentido humano, vamos juntos y vamos muy bien”, concluyó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

SAPA La Paz “víctima” de usuarios morosos, le deben 514 MDP: Milena Quiroga

Los usuarios del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (Oomsapas) deben a esta institución 514 millones de pesos (MDP), señaló la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero.

A la pregunta que lanzó en redes sociales sobre “quién tiene el dinero del Sapa”, la alcaldesa dijo, en rueda de prensa, que este organismo no es “víctima” de una o varias personas, o de un político, sino de muchas y muchos: de los comercios y prestadores de servicios, entre ellos los tres niveles de gobierno, que deben 136 MDP, el principal el gobierno municipal con 58 MDP; los servicios industriales 28 MDP y los usuarios domésticos 350 MDP.

Expresó que mientras el Oomsapas opera con un déficit de cinco a siete MDP cada mes, en los últimos cinco años los usuarios domésticos acumularon una deuda de 85 MDP, los comerciales de 56 MDP y los industriales de dos MDP.

Mencionó que el Oomsapas enfrenta un gran reto porque tiene poca agua en la ciudad, hay un gran estrés presionando al acuífero y está tratado de llevar el recurso hídrico a las colonias, señalando que en la última década la operación cuesta cuatro veces más y la cantidad de deudores se incrementó mucho.

Quiroga Romero dijo que este es el rezago de cobros en el organismo operador de agua de La Paz, pero eso no significa que la dependencia no se haya utilizado como “caja chica” o que no se haya hecho uso indebido de recursos, por lo que esos asuntos están en revisión y en su momento se van a fincar responsabilidades.

Dijo que el Oomsapas, por su parte, le debe 20 MDP a la Comisión Federal de Electricidad por la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo cual el suministro de energía fue cortado y actualmente trabaja con una planta que funciona con diésel, lo que eleva los costos.

Subrayó que abanderar la transparencia no nada más es un compromiso, sino una obligación como servidora pública de dar a conocer la situación financiera del Oomsapas, pero además se está trabajando todos los días en la solución de los problemas para entregar el agua a la ciudad y a las comunidades del municipio de La Paz.

Precisó que como parte de esos compromisos ya se está dotando de agua a la colonia centro, donde no había suministro por semanas debido a que en el trayecto del acueducto del Carrizal a esa zona de la ciudad, había 50 conexiones a otras colonias, las cuales no estaban registradas por el Oomsapas.

Señaló que también se han encontrado usuarios con bombas domiciliarias para “ordeñar” la red, por lo que en una colonia hay 50 casas que se benefician primero que las demás; tomas que se conectan directamente a la red sin pasar por el medidor; y artefactos diversos para que no haya una medición correcta, “pero ya estamos procediendo”.

Pide VCC reforzar prevención para mantener el semáforo verde en diciembre

“La sociedad sudcaliforniana está llamada a colaborar activamente en la aplicación de medidas sanitarias, para que Baja California Sur pueda tener un periodo decembrino en nivel epidemiológico verde, en el que pueda mantenerse una baja incidencia de casos activos por Covid-19 y en el que puedan evitarse las defunciones asociadas a este padecimiento viral”, expresó el gobernador, Víctor Castro Cosío al encabezar la sesión Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

En esta sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, al que también acudieron los representantes de los cinco ayuntamientos y de las Fuerzas Armadas, se tomó la decisión unánime para que Mulegé avance, del 11 al 17 de noviembre, al nivel uno (color verde) del Sistema de Alerta Sanitaria por Covid-19.

En ese mismo nivel continuarán Los Cabos, La Paz y Comondú, en tanto que Loreto se mantendrá en nivel dos, con la perspectiva de que con el fortalecimiento de medidas preventivas logre una reducción en su índice de positividad y en su velocidad de transmisión, y con esto pueda avanzar a la nueva normalidad. 

En esta actividad, donde estuvo acompañado por la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape y por los representantes de las instituciones médicas en la entidad, Castro Cosío resaltó que las y los sudcalifornianos debemos preservar el uso correcto del cubrebocas, la desinfección frecuente de manos y evitar las aglomeraciones, a fin de que nuestra entidad pueda cursar el periodo de fin de año con un reducido índice de contagios.

Hizo un llamado a la conciencia de las y los habitantes de los cinco municipios para que no relajen la aplicación de las recomendaciones preventivas, y con esto tengamos “una navidad diferente, un diciembre donde todos estemos en verde, es a lo que aspiro como gobernador del Estado, como ciudadano”, enfatizó el titular del Ejecutivo Estatal.

La convocatoria para la población es no confiarse y tener el valor cívico de seguirse cuidando mediante la utilización de la mascarilla, de la higiene y del distanciamiento social, al tener la certeza de que tan importante es llegar al nivel verde, como mantener los esfuerzos preventivos que permitan continuar en esa fase.

Piden empresarios de Los Cabos al gobierno estatal atender temas de movilidad y seguridad vial

Al encabezar un segundo encuentro con sectores productivos en el municipio de Los Cabos, el secretario general de Gobierno Homero Davis Castro dio a conocer los compromisos que se aplicarán en la zona, referentes a temas de seguridad y movilidad vial, por lo que se acordó conformar una mesa de trabajo que permita su revisión y posterior aplicación.

En este encuentro, donde se convocó por parte del Consejo Coordinador de Los Cabos, a los miembros del consejo asesor y la junta ejecutiva, acompañaron al secretario general de Gobierno, la titular de la secretaria de Finanzas en la entidad, Bertha Montaño Cota y el subsecretario de Gobierno Omar Zavala Agúndez.

Por parte de los miembros del Consejo Coordinador de Los Cabos, se puso sobre la mesa la problemática que enfrenta el municipio en materia de movilidad vial, sobre todo en la carretera que conduce a San José del Cabo, por lo que se habló de la posibilidad de activar un protocolo de emergencia que permita que la actual carretera de cobro se pueda abrir al peaje para mejorar la situación en materia de circulación vial.

De la misma manera, se habló sobre la necesidad de los cruces peatonales en ese tramo de más de 30 kilómetros y donde miles de cabeños acuden de manera diaria a ejercer alguna actividad en los desarrollos turísticos que sobre ese tramo se ubican.

Por lo anterior, el funcionario del gobierno estatal, reiteró el compromiso del gobernador Víctor Castro Cosío, por atender esos temas que representan para quienes viven en Los Cabos situaciones de conflicto vial, seguridad por lo que dijo, habrá de conformarse una mesa de trabajo que ofrezca soluciones en los temas expuestos.

Titulares estatales de sistemas DIF se reunieron en Morelos

“Desde el Sistema Estatal DIF (SEDIF) de Baja California Sur, trabajamos para garantizar que la población con mayor grado de vulnerabilidad tenga acceso efectivo a los programas y servicios de asistencia social, así como mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios”, señaló la presidenta honoraria, Patricia Imelda López Navarro, durante su intervención en la Tercer Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, realizada en Xochitepec, estado de Morelos.

El encuentro, que estuvo encabezado por la titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), María del Rocío García Pérez, así como por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF del estado sede, Natalia Rezende Moreira, tuvo como objetivo principal el intercambio de experiencias y buenas prácticas implementadas en los diferentes SEDIF del país, las cuales se realizaron a través de medios audiovisuales.

En la reunión donde estuvieron se contó con la presencia de representantes de los 32 SEDIF, Patricia López destacó que esta actividad es de suma importancia para establecer vínculos con los demás gobiernos estatales, ya que esto contribuye a impulsar los servicios que ofrecen los programas sociales, además de reforzar el trabajo que se hace en favor de los sectores más vulnerables.

En su participación, Patricia López dio a conocer la labor que se ha realizado y los ejes centrales con los que se actúa durante el actual gobierno; de igual forma destacó que es fundamental fortalecer a las familias desde dentro, otorgando información que motive y propicie la democracia familiar para que todas y todos sus miembros gocen de los mismos derechos y oportunidades.

“Tenemos como reto visibilizar y apoyar a todos los sectores, es por ello que buscaremos los medios y estrategias que contribuyan a promover sano desarrollo y al emprendimiento de sus ideas y proyectos y estamos convencidos de que trabajando de la mano y en equipo todo es posible”, finalizó la presidenta.

Arranca Gobierno de Los Cabos campaña “Cobija a una Familia”

Los Cabos, BCS.- Buscando contribuir al bienestar de las familias cabeñas durante la temporada de invierno, el Sistema DIF Los Cabos encabezado por la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs, dio arranque a la campaña “Cobija a una Familia”, misma que se llevará a cabo del 10 de noviembre al 20 de diciembre con el objetivo que la ciudadanía done cobijas, cobertores o frazadas nuevas para hacerlas llegar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar que en San José del Cabo el centro de acopio está ubicado sobre la avenida Margarita Maza de Juárez en la colonia Centro; en Cabo San Lucas sobre la calle Playa Caracoles en la colonia Jacarandas; en Miraflores sobre la vialidad José Collins; en Santiago sobre la avenida Francisco J. Mujica; mientras que en La Ribera, se instalará en la calle Josefina Carrillo en el Sistema DIF.

“Como cada año, se exhorta a la ciudadanía a cobijar a una familia. Hacemos una invitación en general para que otorguen este apoyo a quien más lo requiere durante esta temporada de frío”, enfatizó en su mensaje la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs.

Por último, se destaca que el martes 16 de noviembre se estará llevando a cabo el arranque de la campaña “Cobija a una Familia” en la delegación de Cabo San Lucas en punto de las 8:00 de la mañana, con el objetivo de poner el ejemplo e impulsar a la ciudadanía a que se sume a la causa para beneficiar al mayor número de familias.

Retiró Protección Civil vehículos de venta de gas

La Subsecretaría Estatal de Protección Civil, en coordinación con la Dirección de Protección Civil municipal de La Paz y el apoyo de la Policía Municipal, realizó un operativo para el retiro de vehículos que realizaban venta de cilindros portátiles con gas L.P. al público, en ocho lugares fijos de la ciudad de La Paz.

Lo anterior, lo dio a conocer el subsecretario del ramo en la entidad, Benjamín García Meza, quien señaló que estas acciones tienen como finalidad el evitar se ponga en riesgo a la población, además de hacer cumplir las normas en esta materia, ya que dichos puntos no cuentan con las condiciones de seguridad necesarias y establecidas por la ley, para brindar este servicio.

“Para este operativo nos acompañaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, ya que las gaseras estaban poniendo diferentes puntos de venta; no venimos a inspeccionar, sino a retirarlos, precisamente porque están fuera de las normas que corresponden a protección civil del reglamento y la ley federal”, aseguró.

Agregó que se dejó en claro a las empresas que el retiro de los puntos de venta no es momentáneo, sino permanente, ya que en caso de incurrir de nuevo en esta falta, se harán acreedores no sólo a una sanción, sino también al posible cierre de la empresa, subrayó.

De igual forma, se estableció la coordinación con las Direcciones de Protección Civil de los cinco municipios del estado, para que se realicen operativos de inspección en su demarcación geográfica con el mismo fin, es decir, en caso de encontrarse habilitados puntos de venta en la vía pública, retirarlos.

“A la par de estas acciones, se girarán los oficios correspondientes a las empresas distribuidoras para indicarles que no está permitido ni se permitirá la venta de gas L.P., en puntos fijos que no cumplan con la normatividad aplicable”, finalizó Benjamín García.

Entregó INVI títulos de propiedad

Uno de los compromisos más grandes del Gobierno del Estado, es que las familias puedan garantizar de manera legítima su patrimonio, por ello con la entrega de los primeros títulos de propiedad, se da inicio a una nueva etapa para el Instituto de Vivienda de Baja California Sur, informó su titular Fernanda Villarreal González.

“El patrimonio de las familias es algo por lo que se debe velar siempre, han trabajado y se han esforzado por un sueño; es una prioridad del gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, dar todas las facilidades para que puedan garantizar la tenencia de su propiedad”, expresó la directora general. 

Destacó que actualmente los documentos que se han adjudicado corresponden a viviendas que se encuentran localizadas en las colonias Olas Altas, La Pasión, Parque Industrial e INVI Mezquitito en la ciudad de La Paz y que este programa habrá de continuar en próximas fechas en los municipios de Los Cabos, Loreto y Comondú.

Villarreal González invitó a las personas que no han logrado concluir con el pago de sus viviendas, a acudir a las diferentes oficinas del instituto para conocer de los beneficios del programa “Peso a peso”, por medio del cual pueden abonar el 50 por ciento del total de su deuda y el Gobierno del Estado aportará el 50% restante, con lo que la deuda queda pagada en su totalidad.

Firmó Cultura Estatal convenio con CECYTE BCS

El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez y el titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California Sur (CECyTE BCS) Roberto Pantoja Castro, llevaron a cabo firma de convenio de colaboración, esto con la finalidad de elevar el desarrollo cultural de las y los estudiantes en formación, capacitación e investigación cultural y presentación de servicio social.

Roberto Pantoja agradeció al director del ISC esta oportunidad de colaboración, enfatizando que serán beneficiados cerca de 9 mil estudiantes de educación media superior, logrando con ello brindar mejores herramientas para su desarrollo intelectual y cultural. 

Durante dicho acto, Caballero Gutiérrez dijo que para la dependencia a su cargo es imperativo continuar con la descentralización de la cultura; por ello, se encuentra trabajando en tres líneas de acción, una de ellas es la promoción y divulgación de las actividades culturales en la entidad, el tema de la profesionalización de la comunidad artística y por último la proyección tanto nacional e internacional de Baja California Sur.

Destacó que seguirá trabajando para lograr una transformación sociocultural entre los habitantes de los 5 municipios del estado, a través de actividades, talleres, presentaciones editoriales y musicales.

Participa SETUES en Consejo Consultivo de Consumo Estatal

En representación de la secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Maribel Collins Sánchez, la subsecretaria de economía de la dependencia estatal, Maritza Zatarain Valera, tomó protesta como consejera durante la Sesión del Consejo Consultivo del Consumo Estatal (CCCE) integrado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), los tres niveles de gobierno, cámaras, organismos y la sociedad civil.

La funcionaria estatal, señala que durante la sesión se habló de las actividades y de los objetivos principales del CCCE, que es presentar propuestas que promuevan la participación ciudadana, dar a conocer los derechos como consumidores, hacer que se respeten e informar sobre los programas de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en beneficio de los consumidores.

Zatarain Varela dijo que por parte de SETUES se estará pendiente de todas las actividades que se realicen por parte del Consejo para apoyar creando sinergia y socializando la información con toda la ciudadanía, con el objetivo de que conozcan sus derechos como consumidores.

Finalmente, comentó que el Consejo Consultivo del Consumo trabaja en el intercambio de ideas en las diferentes entidades federativas, con la finalidad de replicar las acciones de acuerdo con cada una de ellas y propone soluciones dentro del marco legal que rige a la PROFECO.

Regresa Conafe a clases presenciales

La Secretaría de Educación Pública del Estado, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), atenderá de manera presencial durante el presente ciclo escolar a más de 5 mil alumnas, alumnos, padres y madres de familia en 243 centros que operan en comunidades rurales y urbano-marginadas de los cinco municipios, informó José María Hernández Manríquez, titular de Educación Básica de la SEP estatal.

Al acudir como representante de la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, a la ceremonia de apertura de esta modalidad que se celebró en la plaza cívica de la comunidad de San Juan de Los Planes, el funcionario reconoció la labor de las promotoras que orientan a padres y madres de familia para dar una adecuada crianza a sus hijos.

En ese sentido, Hernández Manríquez aseguró que las promotoras, lo mismo que todo el personal participante en este programa, contribuyen a que las niñas y niños adquieran desde su primera infancia las capacidades cognitivas y psicomotrices que les permitirán incorporarse con éxito al nivel preescolar.

El director de Educación Básica acompañó al subsecretario de Desarrollo Social, Esteban Ojeda Ramírez, así como al delegado de Conafe en la entidad, Jesús Flores Castro, y al coordinador de Programas Compensatorios, Román Meza Arce, en la entrega de materiales a promotoras y de un reconocimiento a la promotora Adela Vega Quintero, quien ha trabajado en el programa durante 25 años.

Pide Lupita Saldaña vacunar a adolescentes en general contra el Covid-19

Ante la posibilidad de una cuarta ola de contagios de Covid-19, las autoridades de Salud del gobierno federal tienen que vacunar a la población de 12 a 17 años, independientemente de si tienen o no comorbilidades, afirmó la senadora Lupita Saldaña durante la discusión y aprobación de un punto de acuerdo que presentó con este motivo.

“Es deplorable y es preocupante que en el Plan Nacional de Vacunación no se contemple a este grupo de edad, y más preocupante las expresiones del secretario de Salud de que exponerlos a la vacuna podría limitar su sistema inmunológico, cuando no hay una sola evidencia científica para decirlo”, advirtió en tribuna.

La senadora por Baja California Sur indicó que los menores de 18 años representan en México 15 millones de personas y que ellos no están exentos de tener complicaciones por este virus.

De acuerdo con datos oficiales, agregó, al mes de octubre se han contagiado 77 mil 913 menores y muerto, desafortunadamente, 750 de ellos.

Destacó que el reporte epidemiológico de la semana 41 publicado por la Secretaría de Salud, 3.9 por ciento de los pacientes hospitalizados fueron menores y 1.8 por ciento fueron intubados.

A pesar de estos datos y en sentido contrario a los países desarrollados que sí se han preocupado por vacunar a este sector de la población, como Estados Unidos, Canadá y la mayoría de las naciones de la Unión Europea, en México se le niega el derecho a la vacunación a los menores, lamentó.

La senadora Lupita Saldaña expuso que en nuestro país la posibilidad de vacunar a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años “se está litigando” porque un juzgado federal ordenó a las autoridades sanitarias modificar la Política Nacional de Vacunación para incluirlos, ya que el gobierno federal está obligado a hacer todo lo necesario para garantizar el derecho a la salud.

Sin embargo, la Secretaría de Salud impugnó esta resolución, con lo cual los padres y madres de familia que deseen vacunar a sus hijos tendrán que seguir peleando en tribunales, por lo cual demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador sensibilizarse para cambiar esta visión.

Subrayó que al vacunar a los menores y adolescentes se protege también a toda la familia porque se trata de un sector con alta movilidad y “la variante Delta afecta con mayor grado a este grupo de edad”.

También se refirió en tribuna a la aprobación de un exhorto para que el gobierno federal diseñe un programa nacional de atención integral para los menores que quedaron en situación de orfandad a causa de la pandemia.

Con este propósito, se solicita que el Gobierno de la República, las entidades federativas y los municipios integren un registro de menores en esta condición, lo cual consideró muy necesario, toda vez que de acuerdo con un estudio del Senado el país acumula a septiembre de 2021, 244 mil 500 niñas, niños y adolescentes en esta situación.

Cambios en comisiones edilicias de Los Cabos

Los Cabos, BCS.- En el marco de la sesión del Honorable Cabildo de Los Cabos efectuada el 8 de noviembre, se aprobó el punto de acuerdo presentado por el presidente, Oscar Leggs Castro, mediante el cual se permitió el cambio de la presidenta de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, la II regidora Irene Galindo Román, cambio que fue solicitado el pasado 13 octubre por la edil, dado el parentesco con la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), Irene Román Salgado.

Una vez aprobado el punto de acuerdo, la II regidora tomó protesta como II secretaría de la Comisión Edilicia de Turismo y Ciudades Hermanas, quedando como presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, el IX regidor, Linze Rodríguez González, quien enfatizó que de manera inmediata se involucrará en las necesidades que requiere dicho cargo.

Para finalizar, se destaca que las Comisiones Edilicias Permanentes tienen una importante función de análisis, dictamen y propuesta de cada uno de los asuntos temáticos que son competencia del Ayuntamiento.

La II regidora, Irene Galindo Román, reafirmó su compromiso con la ciudadanía de Los Cabos como presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Económico, entrelazando sus deberes como II secretaria de Turismo y Ciudades Hermanas, fomentando el tema del turismo rural.

Instalan mesa de trabajo Oomsapas Los Cabos y Consejo empresarial

Los Cabos, BCS.- En cumplimiento al compromiso del presidente municipal Oscar Leggs Castro se instaló la mesa técnica de trabajo entre el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas) y el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos, a través de la cual se atenderán 6 puntos prioritarios.

El director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, encabezó la instalación de la mesa técnica permanente del agua potable entre el sector empresarial y el Organismo Operador, como parte del acuerdo “Vamos por 10”.

“Bajo la instrucción del presidente Oscar Leggs Castro instalamos esta mesa de trabajo para dar seguimiento a la agenda con la iniciativa privada a través del Consejo Coordinador, con quienes acordamos sesionar cada 30 o 45 días como plazo”, precisó Rodríguez Piña.

Dijo que los seis puntos prioritarios son: presentar cada mes un informe de las acciones del Oomsapas en beneficio de la ciudadanía; el seguimiento de la gestión de la nueva planta desalinizadora para Cabo San Lucas; la inversión del programa de Mejora Integral de Gestión, y la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Además mejorar y hacer más eficiente la situación de alcantarillado que tiene el municipio de Los Cabos, ya que es un tema de salud; trabajar a través de la Dirección de Cultura del Agua, Comercialización, Administración y Finanzas, y Comunicación Social en conjunto con el Consejo Coordinador, la estrategia de cultura del agua que permita socializar el tema del uso y cuidado del vital líquido y el tandeo que se le brinda a más de 205 sectores y colonias del municipio.

Y como sexto punto, el seguimiento institucional e interdisciplinario, entre dependencias, a las obras de mejora de infraestructura.

El presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, reconoció que fue muy productiva esta primera reunión de la mesa técnica que da cumplimiento a uno de los acuerdos “Vamos por 10” y agradeció al presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, por dar puntual seguimiento a estos convenios y al director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, así como a su equipo de trabajo por buscar la solución de los problemas urgentes de Los Cabos.

Coordinación de Salud en CSL cambió de domicilio

Los Cabos, BCS.- Con la finalidad de tener espacios óptimos para darle a la población una mejor atención, el XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro da a conocer el cambio de domicilio de las oficinas de la Coordinación de Salud en Cabo San Lucas, ahora se ubican en la colonia Lagunitas primera etapa y el horario de atención se extendió hasta las 09:00 de la noche.

Tras un recorrido realizado por las nuevas instalaciones, la coordinadora de Salud en Cabo San Lucas, Karina Larumbe Pineda, acompañada del delegado Carlos Nájera Navarrete, explicó que las oficinas se encuentran en la calle Prolongación Leona Vicario, sin número y dijo que es un espacio creado con la intención de otorgar un servicio de calidad y con calidez para las y los habitantes de Cabo San Lucas.

“El área cuenta con servicios de consulta médica; además, se dota de medicamento, se ofrecen consultas nutricionales, psicológicas y dentales. Es importante mencionar que dentro de las actividades de la Coordinación se realizan consultas domiciliarias, ya que hay pacientes que lamentablemente no pueden acudir a las oficinas; por consiguiente, se ofrece este servicio para atenderlos de la mejor manera”, detalló la servidora pública.

Explicó que la Coordinación de Salud trabajaba en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, pero con el apoyo del alcalde Oscar Leggs Castro, los servicios se han extendido hasta las 9:00 de la noche en días hábiles.

Realizó UABCS evento en beneficio de perros rescatados

Los Cabos, BCS.- Como parte del programa ProAnimal creado y promovido por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Extensión Académica Los Cabos, se realizó con éxito un evento público de yoga con causa en beneficio de dos canes rescatados llamados “Julieta” y “Huesos”.

Este proyecto que se enmarca dentro de las acciones de responsabilidad social universitaria, fue promovido en un inicio por las docentes Cristina Galullo, Margarita Alvarado y Mitsy Vara, a fin de atender a animales domésticos en situación de calle y abandono, a través de diferentes acciones.

Esta, que fue su primera actividad oficial, se llevó a cabo en conjunto con Ciclovía Recreativa de Cabo San Lucas a cargo de Mario Meave, contando además con el apoyo de estudiantes de las carreras de Gestión en Servicios Turísticos, Ciencias de la Educación, Negocios e Innovación y de Lenguas Modernas.

Al lugar se dieron cita alrededor de 50 personas, quienes voluntariamente se sumaron en apoyo de Julieta y Huesos, que son los dos perros que dieron origen al programa.

El evento contó con la participación especial de Rishi Purcell, instructor certificado por la Isha School of Hatha Yoga en India, quien actualmente enseña en la Middle Tennessee State University. Durante la sesión compartió con la audiencia su técnica “Namaskar”, un poderoso sistema que produce amplios beneficios para el cuerpo entero y la mente.  

De acuerdo con el responsable de la extensión académica Los Cabos, Mtro. Jesús Pérez Agúndez, ProAnimal es un proyecto muy noble, encaminado a informar, concientizar, sensibilizar y educar a la sociedad sobre el respeto que se les debe a los animales en situación de calle.

Asimismo, mencionó que se han establecido relaciones interinstitucionales para brindar tanto a perros y gatos una atención más integral, que pueda ir desde los cuidados veterinarios adecuados, hasta el resguardo y la posible adopción.

En este sentido, agradeció a nombre de la máxima casa de estudios en Sudcalifornia  a todas las personas que se sumaron a esta gran causa, pues más allá de la vinculación que se pueda lograr con otras organizaciones, se necesita de la sociedad para alcanzar las metas propuestas y que al final haya una repercusión positiva en la comunidad.

Cumplen 30 años jornadas de Ciencias de la Tierra en la UABCS

Este 11 y 12 de noviembre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebrará la trigésima edición de sus jornadas académicas de Ciencias de la Tierra, foro de divulgación que a lo largo del tiempo se ha consolidado como un espacio para dar conocer información científica e intercambiar experiencias sobre los campos de la geología, geografía, gestión y ciencias del agua, meteorología, paleontología, oceanografía, entre otras especialidades afines.

Este año, el programa se compone de 4 conferencias magistrales, 20 ponencias, una exhibición de proyectos académicos y de investigación hechos por estudiantes; además de una participación especial de la jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, Dra. Mara Yadira Cortés, y del catedrático y coordinador del evento, Dr. José Antonio Pérez, quienes harán una reseña de la actividad en el marco del 30 aniversario.

Por segunda ocasión en su historia, el evento se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, con acceso a todo público interesado, para lo cual tendrán que ingresar en la plataforma el ID de la reunión: 84694864140 y la contraseña: 205223.

 En cuanto al programa oficial de actividades, éste puede consultarse a través de la página de Facebook, “Departamento Académico de Ciencias de la Tierra-UABCS”, donde destacan 4 participaciones de conferencistas magistrales.

El primer día, la Dra. Nadia Martínez Villegas, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, disertará acerca del Arsénico en Matehuala, San Luis Potosí; y el Dr. Samuel Sandoval Solís de la Universidad de California, Estados Unidos, hablará sobre la escasez hídrica, sequías y retos de la gestión del agua.

Para la segunda jornada de trabajo, estará el Dr. Peter Schaaf de la Universidad Nacional Autónoma de México haciendo una revisión de los cinturones plutónicos en la cordillera peninsular; al igual que el Dr. Joel Mejía Barazarte, catedrático de la Universidad de los Andes, Venezuela, exponiendo el rol de las cuencas de montaña en la producción de agua dulce.

Impulsa diputada Eufrosina López campaña para evitar el embarazo a temprana edad

La Paz, BCS.- Luego de darse a conocer que en Baja California Sur cada día se registran dos embarazos en adolescentes, la diputada Eufrosina López Velasco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del estado, expresó que se trata de un tema muy delicado, que se vive todos los días, “todos lo vemos, pero pocos hacemos caso”.

Expresó que actualmente la comisión que preside está enfocada a una campaña denominada “Yo decido”, la cual busca concientizar a la sociedad para evitar el embarazo a temprana edad, pues una adolescente que se embaraza ve truncado su desarrollo personal, mientras los hombres involucrados, en su mayoría no se hacen responsables de la situación.

Aseveró que el embarazo en adolescentes es un tema abandonado, pero que debe ser atendido por la sociedad y el gobierno, porque si bien es cierto que los padres de familia son los pilares de la educación de los hijos, también lo es que las autoridades deben impulsar programas específicos de información y difusión para la prevención de los embarazos a temprana edad.

“Estamos poniendo énfasis en este tema porque queremos prevenir a nuestras jóvenes, enseñar a las familias que las jóvenes tienen derecho a una vida y un trabajo digno, a una juventud digna para que puedan seguir preparándose y no estar batallando”, expresó.

Sobre el apoyo a las madres adolescentes, dijo que no lo percibe, por lo que trabajarán en eso y en campañas para hacer conciencia en los cinco municipios involucrando a todas las instancias a las que les compete el tema.

Trabaja Comisión de Salud en abatir rezago legislativo

La Comisión Permanente de la Salud, la familia y la Asistencia Pública de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur trabaja en abatir el rezago legislativo en la comisión, así como en dictaminar las iniciativas que se han turnado en lo que va de la presente legislatura.

En mesa de trabajo la comisión, integrada por las diputadas María Guadalupe Moreno Higuera (presidenta), Blanca Belia Márquez Espinoza y María Luisa Ojeda González, analizó las iniciativas pendientes de dictaminar y las prioridades de la comisión, entre ellas fortalecer el presupuesto a la salud para el ejercicio fiscal 2022.

La presidenta apuntó que los temas de la salud son prioritarios para la comisión, así como también abonar desde el poder legislativo al Plan Estatal de Desarrollo que tiene al rubro de salud como prioritario, y en ese sentido fortalecer el presupuesto que se destine al sector y a las acciones en materia de salud.

“Es muy importante la gobernanza que va llevar el profesor Víctor Castro quien presentó como número uno en el Plan Estatal de Desarrollo, a la salud, y como tal nos tenemos que enfocar sin dejar atrás a la educación y el desarrollo, tenemos que dar mucha atención a la salud que es fundamental para las sudcalifornianas y los sudcalifornianos”, expuso.

Por su parte la secretaria diputada Blanca Belia Márquez manifestó que es de su interés atender los temas prioritarios y analizar el impacto presupuestal de cada una de las propuestas para abatir el rezago.

Acompañadas del cuerpo de asesores, revisaron las propuestas y la planeación para presentar cada uno de los dictámenes ante el Pleno de la Legislatura para su votación para aprobación o no.

Entre el trabajo que recibió la comisión se registran alrededor de ocho iniciativas, de las cuales cinco son de la legislatura pasada y tres de la presente, mismas que se irán dictaminando por asuntos de prioridad.

Agenda del PAN acorde a las necesidades actuales de BCS: Rigoberto Mares

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) contribuirá para garantizar a las y los ciudadanos leyes acordes a las necesidades que se viven en Baja California Sur, expuso el diputado Rigoberto Mares Aguilar, líder de la bancada del partido blanquiazul en el Congreso del Estado.

Los temas en los que trabaja la fracción del PAN son: niñas, niños y adolescentes; transparencia y anticorrupción; derechos humanos; agua; administración pública estatal; cultura y arte; ciencia y tecnología; juventud y transparencia; transporte y movilidad; desarrollo urbano; infraestructura; desarrollo rural sustentable; pesca y acuacultura; y medio ambiente.

Subrayó que otro eje relevante es la salud, ya que derivado de la pandemia se exhibieron muchas de las situaciones en las que se encuentra desafortunadamente nuestro país y estado, por lo que el trabajo de su fracción va enfocado a presentar una serie de alternativas para enfrentar los efectos de la pandemia por Covid-19.

El líder parlamentario reconoció que Baja California Sur tiene muchos retos y el PAN está dispuesto a enfrentar cerca de la sociedad, pulsando sus necesidades y trabajando para buscar el bien común.

Convoca Congreso a Foros de Consulta de la Ley Ganadera

El Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros, convoca a representantes del sector primario a los foros de la reforma a la Ley Ganadera estatal que se llevarán a cabo en los cinco municipios, a fin de recabar propuestas de todo el sector.

En la presentación de la convocatoria ante los medios de comunicación, el diputado presidente de la Comisión, Fernando Hoyos Aguilar, y las diputadas Gabriela Cisneros Ruiz y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, secretarias, informaron que podrán participar todos los productores y productoras de ganadería, agricultura, comercializadores de todas las especies, asociaciones ganaderas, unidades de producción e instituciones públicas con propuestas e iniciativas, con la finalidad de solventar las necesidades y fomento del mismo sector.

Los foros se llevarán a cabo en fecha y hora que se indique en cada municipio, iniciando el 27 de noviembre en Comondú.

El presidente indicó que habrá nueve mesas sobre: objeto de la ley, inspección ganadera, propiedad del ganado, de los cercos, de la movilización, de la conservación de tierras, de sanidad pecuaria, fomento pecuario y de las sanciones y del Consejo para la Prevención y Eliminación de la Presencia del Ganado en las Vías de Comunicación.

Indicó que la reforma forma parte de sus propuestas de trabajo y que a estos foros se llega tras un trabajo interinstitucional con la SEPADA, asociaciones ganaderas e instituciones.

La secretaria Teresita Valentín sostuvo que serán foros de territorio y no de escritorio, en donde se escucharán y plantearán las necesidades los productores; insistió en que el norte del estado no esté más en el olvido.

Por su parte Gabriela Cisneros dijo que el tema ganadero no se puede ver de manera aislada ni separada de los ciudadanos del estado. Destacó que las mesas de trabajo previas a la  convocatoria fueron realizadas con aportaciones de instituciones de los cinco municipios, por lo que estimó que los foros tendrán buenos resultados.

La convocatoria establece que al término de los foros en los cinco municipios, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros realizará un análisis jurídico y presupuestal para determinar la viabilidad de las propuestas y/o iniciativas presentadas.

Posteriormente aquellas que sean viables serán   incluidas en la iniciativa de reformas, adiciones o derogaciones que será presentada al pleno del H. Congreso del Estado para su procedimiento parlamentario.

 

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario